Cabo de Gata
Cabo de Gata es una pedanía perteneciente al municipio de Almería, está situado a 29 kilómetros de la capital municipal. Ubicado en Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, es un destino turístico particular enfocado al turismo de familias y naturaleza.
Comprender
[editar]Cabo de Gata tiene sus orígenes en el siglo XVIII como un pueblo de pescadores que creció junto a una torre de defensa marítima. Dedicado a la pesca y a la agricultura de autoconsumo, empezó a apostar por la agricultura intensiva y el turismo a partir de la década de los 70 del siglo XX. Aunque aún quedan algunas familias de pescadores, el principal pilar económico es la agricultura intensiva y el turismo. Su población se incrementa notablemente en verano.
Al situarse en pleno Parque Natural, Cabo de Gata ofrece unas peculiaridades que deben tenerse en cuenta. La oferta turística es reducida, aunque con servicios más que suficientes para un turismo de naturaleza, pero no a la altura de otros destinos de sol y playa. El hecho de estar en un Parque Natural implica que hay una serie de restricciones y precauciones para no dañar este entorno natural. En todo momento deben seguirse las indicaciones en los carteles de los diferentes lugares con el fin de conservar el ecosistema que se visita. Sus playas están sin urbanizar, por lo que no se encontrarán tiendas, paseos marítimos, ni establecimientos de restauración ni similar, únicamente junto al núcleo urbano.
Es un destino con una fuerte estacionalidad, por lo que fuera del verano y fiestas señaladas, muchos establecimientos pueden permanecer cerrados.
Llegar
[editar]
En coche
[editar]A través de la carretera AL-3115 , desde la que puede accederse desde la A7 .
En autobús
[editar]Desde la estación intermodal de Almería parten 6 autobuses diarios. Hay parada de autobús en Pujaire, Cabo de Gata, La Almadraba de Monteleva y La Fabriquilla.
Desplazarse
[editar]Para desplazarse por la zona no existe transporte público, únicamente la línea que presta servicio al pueblo, puede conectarlo con La Almadraba de Monteleva y La Fabriquilla.
No existe ninguna empresa de alquiler bicicletas ni de coches, lo más cercano es en Retamar.


Ver
[editar]
En cuanto a Patrimonio Inmaterial, Cabo de Gata alberga diversas manifestaciones de interés. Por un lado, durante las fiestas patronales, celebradas en agosto por la Virgen del Mar, se celebra una cucaña en el mar, y por otro lado se hace una romería marinera donde la virgen es paseada en barca por el litoral del pueblo. Por otro lado, durante la Semana Santa, se celebra el domingo de Resurrección un teatro religioso conocido como El Huertecico, uno de los últimos exponentes de esta manifestación cultural en la provincia, donde la Virgen María busca entre un huerto de palmas a Jesús Resucitado.

Hacer
[editar]Cabo de Gata es un destino eminentemente de naturaleza, por lo que todas las actividades se dirigirán en este ámbito. Podrán disfrutarse de numerosas playas naturales y sin urbanizar, como la del Corralete, Cala Arena o Cala Rajá. Ver espectaculares puestas de sol desde el Arrecife de Las Sirenas o el propio pueblo. Puede disfrutarse de la fauna asociada a sus humedales, así como de la vegetación y ecosistemas dunares. El entorno de Cabo de Gata tiene unos fondos marinos riquísimos en fauna, por lo que practicar esnórquel es muy recomendado. La observación de aves es ideal al existir cinco observatorios en alrededor del perímetro de las Salinas habilitado para tal fin.
La práctica del senderismo es muy recomendable, existiendo diversas rutas:
- Sendero El Pocico-Las Marinas: Parte del pueblo y llega hasta Retamar, pasando en parte por el recorrido del GR-92. Discurre junto a campos dunares, azufaifares y playas fósiles.
- Antiguo camino de las Salinas: Parte del cementerio de Cabo de Gata y llega, por la estepa litoral hasta la Almadraba de Monteleva. En el mismo puede observarse la vegetación asociada a la llanura litoral, así como observar las aves y distintos ecosistemas de las Salinas de Cabo Gata en la red de tres miradores para la observación que existen.
- Sendero de Las Amoladeras: Parte frente al Centro de Interpretación, y discurre por una ZEPA, por lo que de sendero debe de hacerse con una estricta precaución para no dañar ni causar molestias a la flora y fauna.

La práctica de deportes marinos como el kayak es muy interesante, existiendo empresas en la zona que hacen visitas guiadas.
Otra forma de disfrutar del la zona es la realización de hogueras, que se hacen en dos fechas en el año: Una es por San Antón, donde en algunos solares del pueblo se hacen barbacoas y hogueras durante la noche, y la otra es la víspera de San Juan, donde se realizan hogueras y barbacoas en la playa del pueblo. Estas actividades deben de realizarse con la máxima seguridad, sobre todo a la hora de comprobar que los fuegos estén completamente apagados.
Comprar
[editar]Fuera de las tiendas de alimentación o los establecimientos de restauración, hay poco tejido empresarial. Existen tres tiendas, dos de souvenirs y artículos de playa y otra de ropa y complementos, por lo que las compras son muy reducidas. Respecto a los souvernirs, pueden encontrarse además de camisetas, llaveros y postales, barcos de la zona en cerámica y en miniatura, además de indalos, símbolo de la provincia. Para la adquisición de artesanía, es recomendable ir a Níjar situado a 31 kilómetros donde hay una extensa cantidad de artesanía alfarera y de jarapas.
Los sábados se celebra un mercadillo donde es posible adquirir productos frescos, textiles y otros productos.
Solamente existe un banco con cajero automático en el pueblo, perteneciente a Cajamar, en caso de necesidad de otra entidad bancaria, hay que acudir a núcleos urbanos más grandes como El Alquián, La Cañada o incluso Almería.
Comer
[editar]Debido a su tradición marinera, su gastronomía está muy cercana a la mar, donde el pescado es el protagonista. Como en muchos lugares de la provincia, existen las "tapas", pequeñas porciones de comida que se eligen con la bebida, tradicionalmente cerveza, vino o mosto. También son tradicionales los chérigans, tostas de pan con una base que suele ser de mayonesa o alioli y con ingredientes por encima.

Los restaurantes y bares de la zona sirven en su mayoría pescado a la plancha, así como migas de sémola y arroces.
6 El Palmito

Beber y salir
[editar]En algunas tiendas puede adquirirse cerveza artesanal almeriense, como "Origen" o "Cerveza el Cabo", pero no la sirven en los establecimientos de restauración. En los bares más tradicionales sirven la "palomica" una bebida a base de anís, zumo de limón, agua y azúcar.

La vida nocturna ofrece locales para tomar bebida tranquilamente hablando mientras se escucha música, no hay discotecas. Para una vida nocturna más intensa se recomienda ir a San José .
Dormir
[editar]En el núcleo urbano y los alrededores existen una serie de alojamientos tanto hoteleros como extrahoteleros. Además de los citados existen numerosos apartamentos y viviendas que se alquilan con fines vacacionales.
Hoteles y Hostales
[editar]Camping
[editar]Alojamiento rural
[editar]Seguridad
[editar]La zona es un lugar seguro sin ningún problema de delincuencia. Por lo es posible moverse por cualquier sitio y hora. No obstante, para cualquier incidencia relacionada, existe un Cuartel de la Guardia Civil.
Deben tenerse en cuenta precauciones a la hora del baño y siempre tomar consejo de los servicios de vigilancia y salvamento de las playas y respetar las banderas de baño, no hacerlo puede ser peligroso. Ante cualquier duda acerca de la seguridad del baño no hacerlo. En playas sin servicio de salvamento evitar bañarse con oleaje, así como acercarse a las rocas, ya que pueden tener erizos.

Salud
[editar]En caso de necesidad de asistencia médica menor, Cabo de Gata dispone de un consultorio médico. Si la necesidad de asistencia es mayor, el Hospital de El Toyo se encuentra a 9 kilómetros de distancia.
Arreglárselas
[editar]Visitar la localidad en temporada baja puede suponer una aventura en cuanto a los servicios que existan. Algunos establecimientos de restauración, comercios y hoteles permanecen cerrados, por lo que a la hora de buscar alojamiento o donde comer puede ser realmente difícil.
En caso de necesidad de una compra en un hipermercado o centro comercial el más cercano es en Almería. En el caso de pérdida, rotura o necesidad de adquirir aparatos electrónicos, lo más cercano es Almería.
En caso de necesitar un taller mecánico, en Pujaire existe uno.
Para cubrir las necesidades postales existe una oficina de Correos con horario de lunes a viernes de 12:45 a 13:45.
Conectarse
[editar]En la máxima ocupación estival, en ocasiones hay fallos en la red de telefonía móvil, por lo que puede no haber conexión a internet en diversos momentos. En algunas calas no hay cobertura, solo pudiendo hacerse llamadas a servicios de emergencia. En caso de necesitar utilizar un ordenador con conexión a internet, existe una biblioteca pública donde pueden utilizarse.