Un café con piernas es un local originado en el centro de Santiago de Chile, atendido principalmente por mujeres que visten ropa mínima, como minifaldas que dejan sus piernas a la vista, buscando ofrecer una experiencia visual a un público mayormente masculino, aunque no exclusivo. Los primeros locales surgieron en los 1980 y alcanzaron su auge en los 1990, manteniéndose vigentes hasta hoy, a pesar de la percepción conservadora de la sociedad chilena en aquella época y de la mayor apertura cultural del siglo XXI.
Interior de un café con piernas ubicado en un paseo peatonal (2010)
Un café con piernas es un establecimiento que ofrece una experiencia integral con decoración llamativa, espejos, iluminación suave y música que crea un ambiente animado y acogedor, a veces con temática ochentera o noventera para los nostálgicos. Su menú se centra en cafés de alta calidad, además de té, chocolate y otras bebidas calientes. El término "con piernas" hace referencia a la vestimenta de las empleadas, que resalta sus piernas, fomentando una interacción coqueta y atractiva. Sus horarios varían desde la mañana hasta la noche.
Existen dos tipos: en zonas de alto tránsito, con espacios abiertos y terrazas para transeúntes y turistas; y otros con luces de neón, interior oscuro, música fuerte y una barra central, similares a bares o cabarets, con ventanas polarizadas para mayor privacidad.
El personal puede recibir elogios y piropos, pero siempre debe respetarse la distancia personal y evitar contactos no solicitados, ya que no es un espacio sexual ni permite relaciones. La actitud sensual de las empleadas puede ser interpretada de distintas maneras; en general, los clientes dejan propinas por su atención y ellas defienden su derecho a trabajar allí, en un entorno legal y voluntario, a pesar de las críticas sexistas.
Mapa de la Ruta del Café con Piernas en el Centro de Santiago
Entrada a un café de la categoría de "discretos", con vidrios polarizados y luces de neón como distintivos
Los primeros cafés con piernas en Chile surgieron en el centro de Santiago, en el casco histórico. Las cadenas Haití y Caribe tienen varias sucursales en esa zona, siendo destacados por su tradición y afluencia:
Aunque la interacción con el personal de servicio es común, debe hacerse con respeto y acuerdo mutuo. Si bien los cafés con piernas son legales en Chile, es importante además cumplir las normativas de cada establecimiento, que suelen estar claramente señaladas. Esto ayuda a evitar denuncias por acoso y problemas legales. Toda interacción debe ser consensuada y voluntaria. Además, la Dirección del Trabajo fiscaliza estos locales para asegurar buenas condiciones laborales y prevenir la explotación sexual y la trata de personas.
Esta guía es considerada útil. Tiene información suficiente para llegar y algunos lugares para comer y dormir. Un aventurero podría usar esta información. Si encuentras un error, infórmalo o sé valiente y ayuda a mejorarlo.