Cocina japonesa

Comprender
[editar]Comidas
[editar]Los horarios de comida siguen el estándar occidental: desayuno de 06:00 a 09:00, almuerzo de 12:00 a 14:00 y cena de 18:00 a 20:00. La mayoría de los locales cierran a las 22:00, aunque bares y izakayas cierran más tarde y los konbini están abiertos 24 horas. En lugares pequeños, conviene decidir la comida con anticipación. Por lo general, se sirve en una sola bandeja y el tiempo de salida es de unos 30 minutos para atender a otros clientes.
- El desayuno (朝食 chōshoku?). Aunque una comida tradicional japonesa en un hogar suele ser contundente, con arroz, sopa y carne o huevos, en cafeterías y panaderías se sirven desayunos occidentales con pan, huevos y café. Además, algunos puestos de cuencos de arroz ofrecen menús matutinos.
- El almuerzo (昼食 chūshoku?). Las comidas fijas ( 定食 teishoku?) en los restaurantes ofrecen buen valor, especialmente en lugares costosos. La comida rápida japonesa tradicional, con fideos simples o cuencos de arroz (丼 donburi?), es económica, rápida y sencilla.
- La merienda (おやつ oyatsu?) o kanshoku (間食) rara vez se disfrutan más que por los niños en edad escolar o los fines de semana. Por lo general, un viaje rápido a una tienda de conveniencia o una máquina expendedora cercana, o un postre o fruta sería suficiente.
- La cena (夕食 yūshoku?) no es muy diferente del almuerzo.
Historia
[editar]
La principal influencia antes de la época moderna fue la cocina china. Como el budismo, oficial desde el siglo VI, prohibía matar y comer animales, el pescado y marisco, abundantes en Japón, quedaron excluidos de la prohibición. El sushi surgió como método de conservación del pescado: el narezushi, una especialidad de Shiga, fermentaba pescado salado con arroz para prevenir la descomposición. Con el tiempo, evolucionó al sushi Edomae (estilo de Tokio), más ligero, con pescado crudo y arroz avinagrado.
La llegada de los portugueses introdujo técnicas occidentales, destacando la tempura, una fritura con rebozado y huevo. Tras la Restauración Meiji en 1868, Japón occidentalizó su gastronomía, incorporando ingredientes y técnicas europeas y estadounidenses. En 1872, el emperador Meiji levantó la prohibición de la carne roja, celebrando un festín de carne para incentivar su consumo, por lo que muchos platos con carne roja son recientes.
Desde los años 70, la migración japonesa y la inversión en países en desarrollo impulsaron la difusión mundial de la cocina japonesa. Aunque algunos mantienen recetas tradicionales, otros las adaptan al paladar local o por escasez de ingredientes. Actualmente, es una de las cocinas más conocidas, con restaurantes en casi todas las grandes ciudades y productos japoneses populares en el mundo. Japón tiene más de 400 restaurantes en la Guía Michelin, siendo el segundo país con mayor número.
Ingredientes
[editar]
Estacionales
[editar]Los platos tradicionales japoneses se inspiran principalmente en las estaciones, elaborándose con las materias primas disponibles en cada época del año. Las influencias estacionales (季節 kisetsu?) son visibles en todo el espectro culinario, desde las bebidas de las máquinas expendedoras y la comida rápida hasta los elaborados menús kaiseki (懐石?) de varios platos.
- Primavera: Los brotes de bambú y las patatas están listos para cosechar. Durante la floración de los cerezos, muchos japoneses preparan o compran cajas bento con al menos dos ingredientes y arroz con almejas para un picnic. La flor de cerezo, junto con fresas recién recogidas, añade dulzura y tonos rosados al té y a los postres.
- Verano: El clima caluroso y húmedo lleva a los japoneses a buscar ingredientes que refresquen el cuerpo. La sandía es un snack veraniego favorito, junto con otras frutas de temporada. Para una opción más saludable, suele consumirse arroz con ciruela en conserva (umeboshi), acompañado de anguila a la parrilla (unagi) y erizo de mar (uni). Los puestos ambulantes cerca de lugares concurridos por festivales ofrecen cenas y comidas nocturnas a los asistentes.
- Otoño: Peces como el salmón y la caballa migran anualmente, facilitando su búsqueda junto con sus huevas. Las castañas se cosechan, cocinan con arroz o se usan en postres, mientras que las batatas y la calabaza se vuelven cada vez más populares o se consumen como refrigerios.
- Invierno: El estofado (nabe), con ingredientes variados y principalmente tubérculos de temporada, es popular y se disfruta en comunidad para entrar en calor en casa. Al aire libre, se sirven pasteles de pescado en brochetas que se mojan en caldo (oden). Las fresas cultivadas en invernadero están listas para cosecharse y se emplean como ingredientes y coberturas en pasteles, especialmente en Navidad.
Básicos
[editar] El quinto sabor básico Hasta la historia reciente, la mayoría de la literatura identificaba cuatro sabores básicos que la lengua puede percibir: dulce, salado, amargo y ácido. En 1908, el químico japonés Kikunae Ikeda descubrió un quinto sabor, llamado «umami», al probar el caldo «dashi» (elaborado con algas marinas «konbu» y atún seco «katsuo-bushi»). Este sabor no coincidía con los cuatro conocidos y proviene de «umai» (delicioso) y «mi» (sabor). Reconocido oficialmente en 1985, el umami es una reacción a glutamatos que genera una sensación de apetito persistente. Está presente en pescados, champiñones, tomates maduros, apio, té verde, queso, pasta de camarones y salsa de soja, ingredientes comunes en la cocina japonesa. El glutamato monosódico (GMS) es una sal que potencia el sabor en sopas ramen, condimentos para fideos instantáneos y aperitivos salados. |
- El arroz: es un alimento básico en todas las comidas japonesas y, de hecho, su palabra japonesa gohan (ご 飯?) también significa "comida". Se puede comer solo con otros platos, enrollarlo en un sushi, convertirlo en onigiri, transformarlo en mochi o incluso fermentarlo en sake.
- Los pescados y mariscos: son comunes en esta nación insular; la oferta depende principalmente de la región. La isla norteña de Hokkaido es famosa por su sashimi y cangrejo debido a sus aguas frías, mientras que las bolas de pulpo (takoyaki) son comunes en Osaka, en el sur de Japón.
- Los frijoles de soya: son una fuente clave de proteínas y adoptan muchas formas, en particular la sopa de miso (味噌?) que se sirve con muchas comidas, pero también el tofu (豆腐 tōfu?) y la omnipresente salsa de soja (醤 油 shōyu?).
Platos
[editar]Arroz
[editar]Un elemento básico del shokudō es el donburi (丼), literalmente "cuenco de arroz", que significa un cuenco de arroz con un aderezo. Los más populares incluyen:
- oyakodon (親子 丼) - "tazón para padres e hijos", generalmente huevo y gallina (pero a veces salmón y huevas de pescado)
- katsudon (カ ツ 丼) - una chuleta de cerdo frita con huevo
- gyūdon (牛 丼) - carne de res y cebolla
- chūkadon (中華 丼) - "cuenco chino", verduras salteadas y carne en una salsa espesa
También encontrará con frecuencia el plato más popular de Japón, el omnipresente arroz al curry (カ レ ー ラ イ ス karē raisu), una pasta espesa, suave y marrón que la mayoría de los indios difícilmente reconocerían.
Fideo
[editar]Incluso los japoneses quieren algo más que arroz de vez en cuando, y la alternativa obvia son los fideos (麺 men). Prácticamente todos los pueblos y aldeas de Japón cuentan con su propio plato de fideos "famoso" y, a menudo, vale la pena probarlos y hay dos tipos principales de fideos nativos de Japón: soba de trigo sarraceno fino (そ ば) y udon de trigo grueso (う ど ん). Muchas tiendas de fideos sirven ambos. Los platos comunes tanto para soba como para udon incluyen:
- kake soba (か け そ ば) - caldo simple y tal vez un poco de cebolleta encima
- tsukimi soba (月 見 そ ば) - sopa con un huevo crudo, llamada "observación de la luna" debido a la semejanza con una luna detrás de las nubes
- kitsune soba (き つ ね そ ば) - sopa con láminas delgadas endulzadas de tofu frito
- zaru soba (ざ る そ ば) - fideos fríos servidos con salsa, chalota y wasabi; popular en verano
- Los fideos de huevo chinos o ramen (ラ ー メ ン) muy populares pero más caros (¥ 500 +) debido al mayor esfuerzo que implica y los condimentos.
Pescado crudo
[editar]Arriba desde la izquierda: salmón (sāmon), calamar (ika), medregal (hamachi), huevo (tamago), cangrejo (kani), pulpo (tako)
Abajo desde la izquierda: mariscos en espiral hervidos (tsubugai), medio pico (sayori), camarones dulces (amaebi), dorada (tai), sardina (iwashi), ostra (kaki), jengibre en escabeche (gari)
Quizás las exportaciones culinarias más famosas de Japón son el sushi (寿司 o 鮨), generalmente pescado crudo sobre arroz con vinagre, y el sashimi (刺身), pescado crudo simple. Ambos de difícil preparación Existe suficiente terminología arcana de sushi para llenar libros enteros, pero los tipos más comunes son:
- nigiri (握 り) - la forma canónica de sushi que consiste en arroz con pescado prensado en la parte superior
- maki (巻 き) - pescado y arroz enrollados en algas nori y cortados en trozos del tamaño de un bocado
- temaki (手 巻 き) - pescado y arroz enrollados en un gran cono de nori
- gunkan (軍艦) - sushi "acorazado", como nigiri pero con nori envuelto alrededor del borde para contener el contenido
- chirashi (ち ら し) - un tazón grande de arroz vinagre con mariscos esparcidos encima; una excelente opción económica para obtener una amplia variedad de ingredientes a un buen precio
Pescado Frito
[editar]Los japoneses no comían mucha carne antes de la era Meiji, pero han adquirido el hábito e incluso exportaron algunas formas nuevas de comerla desde entonces. Es en este periodo que se originan los métodos de cocción teppanyaki (鉄 板 焼 き) y el yakiniku (焼 肉), así como la tempura frita (天 ぷ ら), que son camarones rebozados y verduras.
Especiales
[editar]
- Anguila (う な ぎ unagi):especialidad japonesa que vale la pena buscar, conocida por dar fuerza y vitalidad en los meses de verano extremadamente calurosos.
- El fugu (ふ ぐ) o pez globo: que se considera un manjar en Japón pero requiere una gran habilidad en su preparación, lo que implica la extracción de los órganos internos en los que se encuentra el veneno. A pesar del peligro potencial, es muy poco probable que te envenenen hasta la muerte, ya que los chefs con licencia son evaluados de manera muy estricta cada año. Por lo general, el fugu solo se sirve en restaurantes conocidos como fugu-ya (ふ ぐ 屋) y el emperador japonés tiene prohibido comer obviamente este plato.
Una forma esencialmente japonesa de buena comida se conoce como kaiseki (懐 石 o 会 席), que consiste en muchos platos pequeños de muchos tipos diferentes que utilizan solo los mejores y más frescos ingredientes de temporada. Es extremadamente caro y se sirve generalmente en restaurantes especializados en kaiseki conocidos como ryōtei (料 亭), algunos de los cuales son tan exclusivos que la única forma de obtener una reserva es que uno de sus comensales habituales les presente.
Modales
[editar]La mayoría de la comida japonesa se come con palillos (箸 hashi) y comer con palillos es una habilidad sorprendentemente fácil de aprender, aunque dominarlos lleva un tiempo. Algunas pautas de los palillos a tener en cuenta:
- Nunca coloque ni deje palillos en posición vertical en un tazón de arroz, y nunca pase algo de sus palillos a los palillos de otra persona. Estos están asociados con ritos funerarios. Si quieres darle un trozo de comida a alguien, deja que lo saque de tu plato o que lo coloque directamente en su plato.
- Cuando termine de usar los palillos, puede apoyarlos en el borde de su tazón o plato. La mayoría de los restaurantes más agradables colocan un pequeño soporte para palillos de madera o cerámica (hashi-oki) en cada lugar. También puedes doblar la envoltura de papel en la que vienen los palillos para construir tu propio hashi-oki.
- Lamer los extremos de los palillos se considera de clase baja. En su lugar, dale un mordisco a tu arroz.
- Usar palillos para mover platos o tazones o cualquier cosa que no sea comida es de mala educación.
- Señalar cosas o personas con los palillos es de mala educación.
- Arrancar la comida con los palillos es generalmente de mala educación y debe usarse solo como último recurso.
En todos los restaurantes se proporcionan palillos desechables pero jamás debes "romper" los palillos, implicaría que crees que son baratos, es de buena educación volver a guardarlos en su envoltorio de papel cuando termines de comer.
La mayoría de las sopas y caldos, especialmente el miso, se beben directamente del tazón después de haber quitado los trozos más grandes con los palillos, y también es normal tomar un tazón de arroz para comerlos más fácilmente. También muchos restaurantes te dan una toalla caliente (o-shibori) para limpiarte las manos tan pronto como te sientas; Úselo solo para sus manos y no para su cara.
Lugares para comer
[editar]Restaurantes
[editar]Si bien la mayoría de los restaurantes en japonés se especializan en un cierto tipo de plato, se garantiza que cada vecindario tiene algunos shokudō (食堂), que sirven platos simples y populares y juegos de teishoku a precios asequibles (¥ 500-1000). Pruébelos en edificios gubernamentales: a menudo también están abiertos al público, están subsidiados por impuestos y pueden ser muy buenos, aunque poco inspiradores.
Comida rápida
[editar]Los restaurantes japoneses de comida rápida ofrecen una calidad decente a precios razonables. Muchas cadenas ofrecen interesantes opciones de temporada que son bastante sabrosas. Algunas cadenas a tener en cuenta:
- Yoshinoya (吉野家), Matsuya (松屋) y Sukiya (すき家) son especialistas en gyūdon (cuenco de carne).
- MOS Burger parece otra cadena de comida rápida, pero en realidad tiene un menú bastante interesante: para hamburguesas con un toque diferente, ¿qué tal anguila a la parrilla entre dos bollos de arroz? Fíjate también en la lista de proveedores de productos locales publicada en cada tienda. Hechos a pedido, por lo que se garantiza que son frescos y, a diferencia de algunos lugares de comida rápida, los productos de MOS Burger generalmente se parecen a sus fotos publicitarias. Un poco más caro que McDonald's, pero vale la pena el extra. MOS significa "Montaña, Océano, Sol", por cierto.
Bebidas
[editar]Los japoneses beben mucho, no solo té verde en la oficina, en reuniones y con comidas, sino también todo tipo de bebidas alcohólicas por la noche con amigos y colegas.
En Japón, la edad mínima para beber alcohol es de 20 años (al igual que la mayoría de edad y la edad para fumar). Esta cifra es notablemente superior a la de la mayor parte de Europa y América (excepto Estados Unidos).
Dulces
[editar]Los dulces se venden bien en Japón, porque son un regalo conveniente para la anfitriona en la tradición del omiyage.
Wagashi (和菓子) Los ingredientes principales son principalmente frijoles y arroz, y muchos de ellos son una combinación de Anko y Mochi (pastel de arroz). El anko es una pasta hecha hirviendo frijoles, castañas, batatas, entre otros ingredientes con azúcar. El mochi es un pastel de arroz, que se hace machacando al vapor el arroz y vertiéndolo en pasta.