Regiones gastronómicas
[editar] Las regiones gastronómicas del estado se pueden distribuir de la siguiente manera.
Municipios: Valle del Mezquital, Tula, Huichapan, Pachuca, Tulancingo, Llanos de Apan Quesadillas de flor de Calabaza, Tamales de frijol, Tlacoyos de alverjón enchilados, Entremeses de huitlacoche, Tamales de escamoles, Salsa de escamoles, Salsa de nuez cimarrona, Sopa venturera, Sopa de flor de calabaza y hongos, Sopa de tomate, Sopa de tortilla, Sopa de migas, Sopa de flor de calabaza con elote, Barbacoa, Tortas de elote de la región, Chiles rellenos de barbacoa, Barbacoa de nopales, Mixiotes, Pollo al achiote, Pollo con nopales, Mixiote de pollo con hongos en salsa verde, Carne de cerdo en salsa cascabel, Nopales navegantes, Chiles rellenos al estilo Hidalgo, Pollo con hongos, Pastel de tortilla, Chilacayotes a la buena, Chiles rellenos de flor de calabaza, Mole regional de Acayuca, Mole de olla con xoconostle, Verdolagas con chinicuiles,Mixiotes de carnero con quintoniles, Tortitas de quintoniles en chile mora, Xoconostle en picadillo, Nopales en salsa de xoconostle, Flor de palma, Tortas de epazote, Picadillo de cáscara de papa con epazote, Tortas de machete, Habas con nopales, Escamoles horneados, Caldo de escamoles, Escamoles en nopales, Conejo en chile rojo, Paste, Pipián de chilacayote, Burritos de maíz, Pan de elote, Burros, Mermelada de pepita de calabaza, Cajeta de calabaza, Mermelada de nopal, Atole de gualumbo.
Municipios: San Agustín Metzquititlán, Tlanchinol, Zacualtipán, Tlahuiltepa Elotes, chayotes y habas hervidas, Esquites borrachos, Molotes, Quesadillas de flor de calabaza o huitlacoche, Tamales barranqueños, Tamales serranos, Tecocos, Sopa de hongos, Sopa de nopales, Sopa de tortilla, Mole verde, Encacahuatado, Nopales con mixiote, Chorizo, Huevos ahogados en mole, Huevos ahogados en guisado, Mole de menudo, Mole de olla con cazuelitas, Pata de puerco en vinagre, Costillas de cerdo en salsa de tomate, Acitrones, Calabazates, Frutas de horno revolvadas, Frutas de horno, Frutas en almíbar, Higos cristalizados, Pinole, Pipitorias de azúcar, Xotes, Atole champurrado, Atole de grano
Municipios: Orizatlán, Jalcotan, Atlapexco, Huautla, Xochiatipán, Yahualica Nixcón, Tlapantle de frijol, Bocoles de queso, Masa para tamal, Tamales de chile frito, Tamales de picadillo, Piltamal de cashtilán, Sopa de nopales, Zacahuil, Enchiladas verdes, Enchiladas de chile seco, Enchiladas de tomate, Enchiladas de ajonjolí, Enchiladas fritas, Mole de nopales con huevo, Mole indio, Caldo loco, Albóndigas en caldo, Chiles rellenos, Pollo o bistec en ajo comino, Adobo verde de cerdo, Adobo rojo, Chilahuil, Paxcal, Paxcal de rancho, Salpicón de suadero, Pescado capeado, Chorizo con salsa, Frijoles con pemuches, Piltamales de coco, Xamitl de elote, Torrejas, Conserva de mango, Dulce de piña con coco, Pinote, Calabaza enmielada, Axocote, Atole de naranja, Atole de piña, Atole de capulín, Atole duro, Cacahuate huasteco.
Barbacoa
Platillo generalmente de borrego que se envuelve en hoja de maguey, donde se agrega ajo, cebolla, arroz, garbanzo, y especies. Se cuece en un hoyo que se abre y se calienta con carbón o leña.
Flor de calabaza
Se emplean como alimento las flores de tipo masculino, hervidas o fritas para relleno de quesadillas u otras preparaciones, tienen un alto contenido de minerales, fósforo y calcio.
Paste
Platillo exclusivo de la comarca minera, Pachuca, Real del Monte, en el Estado de Hidalgo. Es una especie de empanada que contiene trocitos de carne, papa y perejil, lleva además pimienta y chile verde picado que es una adición mexicana a la receta original de los ingleses.
Pipián con chilacayotes
Aderezo que se elabora con la pasta de semillas oleaginosas (mayormente de las calabazas), molidas y tostadas y que por lo general se incorpora con hierbas o especies, a un clemole (caldillo de chile con tomates y jitomates).
Pulque
La bebida alcohólica es el producto que resulta de la fermentación mixta del aguamiel, es decir, del jugo que se extrae del maguey fino obtenido por raspar la cepa de la misma planta. Existen pulques compuestos llamados también curados, se preparan con frutas, con semillas u otras substancias comestibles, incluyendo el azúcar. Aunque esta prohibido el uso de las sacarinas de las esencias o de substancias nocivas para la salud.
Tuna
Es el fruto que crece en terrenos áridos. La tuna sin espinas es por regla general de color verde amarillenta y de pulpa blanca. La tuna con espinas es de color morado y se emplea en la elaboración de miel, queso y otras preparaciones.
Xoconostle'
Desciende de la palabra azteca xoconotl. Fruta de una cactácea de la familia del nopal que contiene diversos tamaños de pencas frágiles a la humedad. Es una tuna pequeña con cáscara gruesa y de color rosa mexicano en su interior. Hay diversas formas de prepararlos, son de un sabor agridulce fuerte, su uso más común es en salsas o como condimento del mole de olla.