Malinalco
Malinalco es un pueblo del Estado de México, ubicado en la cabecera del mismo nombre. Está incluido dentro del programa turístico Pueblos Mágicos.
Comprender
[editar]
Malinalco es un pueblo que combina atractivos turísticos históricos, religiosos y naturales. Sus principales motivos de visita son la Zona Arqueológica de Cuauhtinchán, correspondiente a la cultura azteca o mexica y el Santuario del Señor de Chalma, recinto religioso católico que recibe diariamente a miles de visitantes tanto del estado y su periferia, como de todo México.
Además del turismo religioso, personas de los Valles de México y de Toluca tienen sus residencias de veraneo, pero también Malinalco es hogar de jubilados estadounidenses y canadienses que decidieron vivir en este poblado por su belleza tranquilidad y su clima. Malinalco también es hogar de pintores, escritores, investigadores y arqueólogos, entre otros.
Como llegar
[editar]En automóvil
Para arribar a Malinalco, se debe conducir por la Autopista Lerma-Tenango del Valle, después seguir la carretera hacia Joquicingo para posteriormente descender hacia el Pueblo de Malinalco. Si se viaja por carretera de peaje, el costo es de $96.00 pesos.
Por carretera libre, se debe conducir por la carretera Toluca-Tenango, hasta llegar al municipio de Rayón para tomar la desviación para cruzar el municipio de Texcalcayac y después bajar por Joquicingo hasta llegar a Malinalco. Desde la Ciudad de México, debes tomar la autopista México-Toluca, posteriormente la carretera La Marquesa-Santiago Tianguistenco, en donde hay dos opciones que son la carretera a Chalma por Ocuilan y la carretera a Tenango del Valle con desviación a Joquicingo.
En autobús y transportes colectivos locales
- En la terminal México Poniente (metro observatorio) hay autobuses de la empresa Flecha Roja que te traslada a Malinalco con destino Chalma. Solo existen dos corridas una es a las 4:20 pm y la otra es a las 6:20 pm; los Sábados y Domingos existe una corrida adicional que es a las 8:20 de la mañana. El costo de este servicio tiene un costo de $138.00 pesos por persona.
- Si vienes de Cuernavaca, en la terminal de transportes de Cuernavaca compra tú boleto para Santa Marta que esta en Ocuilan de Arteaga, las corridas de este autobús son cada 30 minutos. Una vez que llegues a Santa Marta debes tomar un microbús para Chalma, que salen cada 15 minutos y cobran $12 pesos por persona; una vez que llegues a Chalma toma un taxi colectivo para Malinalco, donde su costo es de $12 pesos.
- Opción 1: A un costado de "La Carredana" (Pino Suárez y Tollocan) hay una base de taxis colectivos con rumbo a Tenango del Valle, cobran $ 15 pesos por persona. Una vez llegando a Tenango del Valle, en el Elektra que esta cruzando el puente peatonal de la carretera Tenango - Tenancingo, encontrarás los camiones que te llevan a Malinalco, el costo es de $20 pesos por persona.
Opción 2: A un costado de la terminal de Toluca, por donde están los "baños nava" se ubica la base de taxis con destino a Tenancingo, cuyo costo por persona es de $26 pesos; una vez que llegando a Tenancingo, el taxi te dejara en la calle Guadalupe Victoria, y se debe caminar en sentido al tránsito vehicular, luego cruzar el semáforo y a media cuadra hacia abajo se ubica la base de taxis rumbo a Malinalco y el costo es de $15 pesos por persona.
Desplazarse
[editar]Malinalco es un pueblo adecuado para ser caminado al contar con calles típicas que gozan gran tranquilidad, y al mismo tiempo poder estar más de cerca con la oferta turística que se ofrece en todos los ámbitos. Es posible utilizar automóvil, aunque se cuenta con espacios reducidos para su uso. En cuanto a trasporte público, se cuenta con servicio de taxis, que pueden hacer más ágil tu desplazamiento hacia cada punto.
Hacer
[editar]
Otras actividades
[editar]- Senderismo: Emprendiendo una caminata por los alrededores de Malinalco, respirando aire puro y entrando en contacto con la naturaleza.
- Cañón Garganta de la Iguana: Durante los meses de Mayo a Noviembre,un imperdible es la visita y aventura dentro del Cañón "La Garganta de la Iguana" ubicado en el río de la comunidad de Chichicasco y donde si el mismo río lo permite podrás disfrutar de los dos toboganes que hay y en donde el agua te brindara una experiencia inolvidable, nadando aproximadamente 200 metros para poder llegar a la primera zona de saltos los cuales oscilan entre los 3 y 5 metros de altura, posterior a ello se ingresa de nueva cuenta el cauce del río el cual te dirigirá a una pequeña cascada donde las fotos del recuerdo son geniales para presumir tu experiencia en el cañón garganta de la iguana en Malinalco.
- Rappel: Existen empresas turísticas que cuentan con personal certificado y acreditado para hacer de esta experiencia de aventura con todas las medidas de seguridad. Se realiza un descenso de 30, 40, 50 y 90 metros de altura por las peñas que se encuentran dentro de la geografía del hermoso Pueblo Mágico de Malinalco , ya que las condiciones geográficas del hermoso valle han permitido la formación de diversas peñas en las cuales tú puedes descender sin ningún problema o riego alguno.
- Cabalgatas: Se ofrecen paseos a caballo donde se lleva a conocer un manantial y conocer el nacimiento del agua, además de las pinturas rupestres "Los Diablitos" y los Petroglifos, disfrutando de de aire puro y esuchando los sonidos de la naturaleza.
- Recorridos y actividades de aventura: Existen empresas Tour Operadoras que ofrecen actividades adicionales como tirolesa, recorridos en cuatrimoto, escaladas, puente tibetano y vuelo en parapente.
- Actividades Románticas: De igualmanera, existen empresas turísticas que ofrecen actividades para disfrutar en pareja, tales como el cine en una cueva, picnic's, observación de constelaciones, entre otras.
Tour guiado
[editar]
Comprar
[editar]
Una de las tradiciones de Malinalco es el famoso tianguis de los días miércoles donde se puede comprar todo tipo de productos de esta región como, frutas, quesos, legumbres, carnes como cecinas, obispo o chorizos. Dicha tradición tiene sus orígenes en la época Prehispánica.
En cuanto a artesanías dignas del recuerdo, Malinalco cuenta con la Galería de René Martín, el cual también es un taller artesanal de tallado en madera,el cual cuenta con instrumentos musicales que están a la venta.
También está la Plaza Verde en el Tecorral, en el cual se especializa la venta de productos orgánicos, desde comestibles y artículos de uso diario. La idea principal es la conservación del medio ambiente y en el mismo sitio puedes disfrutar de música en vivo para complementar tu experiencia
Comer y beber
[editar]El platillo local por excelencia es la trucha, que se puede encontrar preparada bajo diferentes especialidades, tales como al mojo de ajo, empapelada, a la diabla, y la tradicional trucha a la Malinalco. También, Malinalco es conocido por sus nieves artesanales y sabor inconfundible de frutas tropicales como zarzamora, mora, guanabana, mamey o guayaba.
Malinalco cuenta con alta cocina, sus establecimientos son de gran calidad en el servicio y se han ajustado a los gustos más exigentes de los visitantes y los pobladores locales, tales como Restaurante Las Palomas, Flor y Canto, Mestizo y Restaurante Maruka. Lo dicho de acuerdo al Registro Nacional de Turismo.
Sin embargo, los antojitos son muchos y variados, desde tacos, tlacoyos, gorditas, comida corrida para todos gustos y paladares.
Producción de mezcal
[editar]Malinalco se ha convertido en una región de siembra y producción de agave mezcalero y por ende en la prestigiosa elaboración de este destilado. De igual manera se ofrecen recorridos en las instalaciones con el objetivo de conocer el proceso artesanal del mezcal y desde luego se ofrecen comidas con maridaje.
Dormir
[editar]Artesanías
[editar]Pasear por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo, donde la historia y la pasión de sus habitantes dan forma a un lugar único en su esencia.
En el corazón de esta maravillosa localidad, se encuentra un tesoro invaluable: sus artesanos. Con un total de 302 maestros artesanos, Malinalco es un verdadero crisol de talento y destreza. Cada uno de estos hábiles artesanos contribuye a la riqueza cultural de la región, infundiendo vida y alma en cada obra que crean.
Una figura que brilla intensamente en el firmamento del arte textil es la Gran Maestra Camelia Ramos Zamora. Sus manos expertas dan forma a una tradición que se entrelaza con la creatividad, convirtiendo hilos de lana y algodón en verdaderas obras de arte. Camelia ha elevado el arte del "Tejido en Lana y Algodón en Telar de Cintura u Otate" a nuevas alturas, tejiendo un legado de creatividad y tradición que trasciende el tiempo.
En este mágico recorrido artesanal, te invitamos a descubrir algunas de las maravillas que estos artesanos elaboran con pasión y maestría:
- Madera: Los latidos ancestrales de la región resuenan en cada golpe de los "teponaztles", tambores prehispánicos meticulosamente tallados por los artesanos de Malinalco. Estas piezas no son solo instrumentos musicales; son conexiones vivas con la historia y la espiritualidad de aquellos que habitaron estas tierras hace siglos.
- Gastronomía Artesanal: El arte de Malinalco no se limita a las creaciones visuales, también se extiende al paladar. Las "palanquetas" son una deliciosa muestra de cómo la creatividad puede fusionarse con la cocina para dar vida a auténticas obras maestras culinarias. Cada bocado es una experiencia sensorial que celebra los sabores locales.
- Textiles: La tradición textil de Malinalco es una danza de colores y patrones que cuentan historias de identidad y herencia. Los rebozos tejidos con esmero no solo abrigan el cuerpo, sino que también envuelven el espíritu de la comunidad en una rica narrativa visual.
- Talabartería y Peletería: Los cinturones confeccionados por los artesanos de Malinalco no son solo accesorios, son manifestaciones palpables de la habilidad de transformar el cuero en arte funcional. Cada detalle cuenta una historia, una historia de autenticidad y arraigo.
- Fibras Vegetales: Las lámparas creadas a partir de fibras vegetales son verdaderos faros de luz y creatividad. Estas obras no solo iluminan habitaciones, sino que también iluminan la capacidad humana de transformar la naturaleza en objetos que inspiran calidez y belleza.