Parque Nacional Campos del Tuyú



El parque Nacional Campos del Tuyú, en el partido de General Lavalle de la provincia de Buenos Aires en Argentina, es un parque nacional creado en 2009. Previamente había sido una reserva privada administrada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, la rama local del Fondo Mundial para la Naturaleza.​

El parque es pionero en conservar el ecosistema del pastizal pampeano, altamente agredido por el hombre debido a su aptitud para la producción agrícola. Su principal misión es la protección de una de las últimas poblaciones del ciervo de las pampas que sobreviven en Argentina. Otras especies faunísticas destacadas son: el carpincho o capibara, el ñandú y el gato montés sudamericano.

Comprender

[editar]
Venado de las pampas

El parque abarca una superficie de 3040 hectáreas.

Historia

[editar]

El parque comenzó como una reserva natural privada a finales de la década de 1970. Las tierras fueron donadas a la administración de parques federales y el parque se estableció como parte del sistema de parques nacionales argentinos en 2009 para preservar los ecosistemas de pastizales costeros.

Paisaje

[editar]

El parque consta de llanuras cubiertas de hierba, playas costeras y zonas boscosas. Se encuentra en la ladera sur de la bahía de Samborombón.

Flora y fauna

[editar]

El residente más popular del parque es el "venado de las pampas", una especie en peligro de extinción (así como otros tipos de ciervos más numerosos). También hay numerosos carpinchos, zorros cangrejeros y algunas especies de gatos monteses más pequeñas.

En el parque se pueden encontrar más de 100 especies de aves, incluyendo el ñandú (un ave grande e incapacitada para volar similar al avestruz o emú), el caracara crestado, las monjitas blancas y negras, los zorzales y una gran cantidad de aves acuáticas en las aguas de la bahía de Samborombón.

En el parque se encuentran diversas serpientes venenosas, como la jararaca (también llamada yarara o culebra gigante). Diversos anfibios habitan en el parque, incluyendo algunas lagartijas pequeñas, el sapo cavernícola y la rana nativa.

Clima

[editar]

El parque se encuentra en una zona templada con una temperatura media anual de 15 °C. Las mínimas invernales rondan los 10 °C y las máximas estivales rondan los 40 °C. El parque recibe una precipitación anual de unos 1000 mm. El clima más agradable se da entre noviembre y marzo.

Cómo llegar

[editar]

El parque no permite visitas recreativas.

La única manera de acceder al parque es reservar un tour a Punta Rasa, que generalmente sale de San Clemente del Tuyú. Los tours atraviesan una sección del parque en camionetas 4x4.

Tarifas y permisos

[editar]

No se permite la entrada desde febrero de 2025.

Cómo desplazarse

[editar]

Los caminos en esta zona son arenosos y frecuentemente erosionados por las mareas y la escorrentía. Se necesita una camioneta 4x4 para atravesar los humedales pantanosos.

Esta guía todavía es un esbozo y necesita tu atención. No cuenta con un modelo de artículo claro. Si encuentras un error, infórmalo o sé valiente y ayuda a mejorarlo.