Patrimonio Cultural Inmaterial
El Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es una iniciativa promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 2003, mediante la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. A diferencia del patrimonio tangible, como monumentos o paisajes, este concepto se refiere a las expresiones, conocimientos, técnicas y tradiciones que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconocen como parte de su herencia cultural.
Este patrimonio incluye prácticas orales, artes del espectáculo, rituales, festividades, saberes tradicionales vinculados a la naturaleza y el universo, así como técnicas relacionadas con la artesanía. Se trata de manifestaciones vivas que se transmiten de generación en generación y que evolucionan constantemente, adaptándose a su entorno y contexto histórico.
El objetivo principal del programa es garantizar la salvaguardia de estas expresiones, promoviendo el respeto a la diversidad cultural y el diálogo intercultural. La inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial no implica un estatus de propiedad ni exclusividad, sino que busca visibilizar prácticas significativas para determinadas comunidades y fomentar su continuidad.
Además de la Lista Representativa, existen otras listas complementarias, como la Lista del Patrimonio Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia, y el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia. Todas ellas son gestionadas por un Comité Intergubernamental, con la participación activa de los Estados Parte y las comunidades involucradas.
Hasta 2024, la UNESCO ha inscrito más de 700 elementos en sus diferentes listas, abarcando una amplia diversidad de expresiones culturales en todo el mundo. América Latina, África y Asia destacan por la riqueza de sus manifestaciones tradicionales, muchas de las cuales han sido reconocidas por su valor simbólico, social y educativo.
México
[editar]- El mariachi
- Gastronomía Michoacana
- Canto de los purepechas
- Parachicos en Chiapa de Corzo
- Los voladores
- Tradiciones en Peña de Bernal
- El día de muertos