Praia
Comprender
[editar]
Praia, cuyo nombre significa “playa” en portugués, creció como puerto estratégico durante la época colonial portuguesa, convirtiéndose en el principal punto de intercambio comercial del archipiélago. Desde su independencia en 1975, la ciudad ha evolucionado en torno a su papel como capital política y administrativa, concentrando ministerios, embajadas y el mayor puerto de Cabo Verde. Su economía actual combina actividades portuarias, comercio, servicios y un incipiente turismo, mientras que la migración interna ha impulsado un rápido crecimiento urbano, dando lugar a una ciudad donde conviven el legado histórico y la dinámica de una capital en expansión.
Hablar
[editar]El portugués es el idioma oficial de Cabo Verde y se utiliza en la educación, el gobierno, los medios de comunicación y el comercio, siendo la lengua principal para la comunicación formal y entre visitantes internacionales.
Junto al portugués, el criollo caboverdiano, conocido localmente como Kriolu, es la lengua más hablada en la vida cotidiana y refleja la identidad cultural del país. En Praia predomina la variante de Santiago, que tiene su propio acento y expresiones particulares.
Aunque el inglés y el francés no son de uso común entre la población general, pueden encontrarse en el sector turístico, especialmente en hoteles, restaurantes y servicios para visitantes. Aprender algunas frases sencillas en portugués o Kriolu no solo facilita la comunicación, sino que también genera cercanía y simpatía con los habitantes locales.
Llegar
[editar]En avión
[editar]La principal puerta de entrada a Praia es el Aeropuerto Internacional Nelson Mandela (RAI), situado a unos 3 km al noreste del centro de la ciudad, en la isla de Santiago. Es el aeropuerto más importante del país y recibe vuelos directos desde varias ciudades de Europa, África Occidental y algunas conexiones interinsulares. Aerolíneas como TACV Cabo Verde Airlines, TAP Air Portugal, Royal Air Maroc o Transavia operan rutas frecuentes hacia Praia.
Desde el aeropuerto se puede llegar al centro en taxi oficial, con tarifas generalmente fijas, o mediante servicios privados contratados previamente. Aunque existen aluguers (furgonetas compartidas), no siempre resultan cómodos ni tienen horarios regulares, por lo que se recomienda a los visitantes optar por transporte seguro y planificado.
1 Aeropuerto Internacional Nelson Mandela (Aeroporto Internacional da Praia, IATA: RAI)
En barco
[editar]El puerto de Praia es el principal punto de entrada marítima a la isla de Santiago. Además de su función comercial, recibe algunos ferris y barcos de carga que conectan con otras islas del archipiélago, como Fogo, Brava y Maio. Las frecuencias y condiciones del viaje dependen de la compañía y del estado del mar, por lo que conviene confirmar horarios con antelación. Actualmente, no hay rutas regulares de pasajeros hacia puertos internacionales.
2 Puerto de Praia (Porto da Praia)
Desplazarse
[editar]La forma más común de desplazarse por la ciudad es en taxi, fácilmente identificable y con tarifas que conviene acordar antes del viaje, para evitar malentendidos. Para trayectos cortos y económicos, los aluguers, que son furgonetas o minibuses compartidos, conectan barrios y zonas cercanas, aunque no siguen horarios fijos y pueden resultar incómodos en horas punta. Caminar es una opción agradable en el Plateau y áreas céntricas, pero para distancias mayores o visitas a playas y mercados periféricos es recomendable usar transporte motorizado. Alquilar un coche es posible, aunque el tráfico puede ser denso y la señalización limitada, por lo que muchos visitantes prefieren combinar taxis y recorridos a pie.
Ver
[editar]Hacer
[editar]Comprar
[editar]Comer
[editar]Dormir
[editar]Económico
[editar]Medio
[editar]Derroche
[editar]Salud
[editar]Antes de viajar a Praia, se recomienda contar con un seguro médico internacional que cubra atención en el extranjero, ya que los servicios de salud privados en Cabo Verde, aunque accesibles en la capital, pueden resultar costosos para visitantes. No existen vacunas obligatorias para ingresar al país, pero es aconsejable tener al día las vacunas contra tétanos, hepatitis A y B, y fiebre tifoidea. El agua del grifo no siempre es potable, por lo que se recomienda consumir agua embotellada para evitar molestias gastrointestinales. Además, debido a limitaciones en la infraestructura sanitaria y posible escasez de algunos medicamentos, es prudente llevar un botiquín personal con medicamentos básicos. En caso de emergencia médica, se puede llamar al número 130 para solicitar asistencia en Praia.
Conectarse
[editar]Praia cuenta con una infraestructura de internet en crecimiento, aunque la calidad y velocidad de la conexión pueden variar según la zona y el tipo de establecimiento. Muchos cafés, restaurantes y alojamientos ofrecen Wi-Fi gratuito, pero no siempre es estable ni rápido. Para una conexión más confiable y flexible, se recomienda adquirir una tarjeta SIM local; los operadores principales en Cabo Verde son CV Movel y Unitel T+ que ofrecen paquetes de datos accesibles y buena cobertura en Praia y sus alrededores. Las tarjetas SIM pueden comprarse fácilmente en el aeropuerto o en tiendas autorizadas presentando el pasaporte. Si planeas trabajar o necesitas una conexión estable para estudios, es aconsejable consultar la velocidad del Wi-Fi antes de reservar alojamiento para evitar inconvenientes durante tu estadía.
Seguridad
[editar]Praia es, en general, una ciudad segura para quienes toman precauciones básicas, pero como en muchas capitales pequeñas, es importante mantenerse atento. Turistas y guías locales recomiendan evitar mostrar objetos de valor como joyas, cámaras costosas o teléfonos de última generación en la vía pública, especialmente en zonas poco concurridas o de noche. Es aconsejable caminar por áreas iluminadas y, si es posible, acompañado. El Plateau y las zonas turísticas suelen contar con más presencia policial, pero en mercados y barrios periféricos conviene extremar el cuidado con carteras y mochilas. Como viajero responsable, respeta las costumbres locales, pide permiso antes de fotografiar personas, y contribuye a la economía local contratando guías y servicios autorizados.
En caso de emergencia, el número general de la policía en Cabo Verde es 132, para bomberos 131 y para asistencia médica 130; la mayoría de operadores hablan portugués, por lo que es útil conocer algunas frases básicas o pedir ayuda a un local para comunicarse.