Jormtz/Nayarit
Nayarit es un estado de México. Se ubica al occidente del país y limita al norte con los estados de Sinaloa, Durango y Zacatecas, y al sur con el estado de Jalisco. Al oeste se encuentra el océano Pacífico, que baña la costa de Nayarit y la de sus islas y archipiélagos, entre los que se encuentran las islas Marías.
Comprender
[editar]Nayarit es uno de los estados más jóvenes de México. Durante la época colonial, este territorio formó parte de la Nueva Galicia y tras la independencia pasó a integrarse al naciente estado de Jalisco. Tras ires y venires políticos, Tepic se separó de los jaliscienses y a su alrededor se instauró el Territorio de Tepic. Tras la Revolución Mexicana, el territorio se transformó en el Estado Libre y Soberano de Nayarit.
Casi todo el estado presenta clima cálido y subhúmedo, con temperaturas que oscilan entre los 12°C y los 25°C, mientras que la temporada de lluvias se da generalmente entre mayo y octubre. La fuente de ingresos principal en la capital es la industria y el comercio, mientras que el campo se caracteriza por la agricultura y la ganadería y la costa sur por la pesca y el turismo. En Nayarit habitan cuatro pueblos indígenas de México: los huicholes, los coras, los mexicaneros y los tepehuanos.
Regiones
[editar]Nayarit tiene varias regiones. Normalmente se distingue entre la zona serrana del oriente (un ramal de la Sierra Madre Occidental), la zona centro (Tepic y alrededores) y la costa. Riviera Nayarit es el nombre que recibe la franja de costa que va de San Blas hasta la localidad de Nuevo Nayarit, en bahía de Banderas y junto a los límites con el estado de Jalisco. Se caracteriza por su clima cálido, playas de arena café-amarillenta y playas vírgenes. La franja está salpicada de pequeños pueblos y villas pesqueras de ambiente relajado. En general, la zona hotelera fuerte se encuentra en Nuevo Nayarit y la zona conurbada con Puerto Vallarta
Administrativamente, el estado de Nayarit se divide en 20 municipios: Acaponeta, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Compostela, Huajicori, Ixtlán del Río, Jala, Xalisco, Del Nayar, Rosamorada, Ruíz, San Blas, San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro, Santiago Ixcuintla, Tecuala, Tepic, Tuxpan, La Yesca y Bahía de Banderas.
Ciudades
[editar]Fuera de Tepic (y tal vez Xalisco), las ciudades de Nayarit tienden a ser algo pequeñas y tranquilas. Aunque la zona no es conocida por grandes monumentos de la época colonial o prehispánica, muchos guardan algunas joyas de gran valor histórico.
- 1 Tepic — La capital y ciudad más grande de Nayarit, que no es decir mucho al compararla con la cercana Guadalajara. El centro histórico de Tepic alberga los edificios más antiguos y los principales monumentos de la ciudad, así como su la mayor parte de su oferta cultural y comercial. Aquí se encuentra la Catedral de Tepic, el Parque La Loma, el Museo Regional de Nayarit, el Museo Amado Nervo y el Exconvento de la Cruz del Zacate. Hacia el sur y el este del, se ubica la principal zona de bares y vida nocturna de la ciudad. En las afueras se encuentra el Cerro San Juan, uno de los símbolos y espacios naturales más típicos de Tepic.
- 2 Santiago Ixcuintla — Ubicada a las orillas del río Santiago y famosa por sus mosaicos
- 3 Xalisco — Pequeña ciudad parte de la zona metropolitana de Tepic. Posee un pequeño centro histórico y en sus alrededores hay varias áreas naturales de interés, como la Sierra de San Juan y el parque La Montaña Encantada.
- 4 Ixtlán del Río — Breve descripción de la ciudad.
- 5 Compostela — Centro tabacalero y pueblo mágico de Nayarit
- 6 Acaponeta — Breve descripción de la ciudad.
- 7 Mexcaltitán — Localidad construida sobre una pequeña isla al sur del humedal de Marismas Nacionales, en el delta del río Santiago. En época de lluvias, el nivel de la laguna de Mexcaltitán se incrementa y ocasionalmente inunda las calles del pueblo, lo que le ha valido el apodo de la "Venecia mexicana". La comparación, por así decirlo, raya un tanto en el ridículo, pero merece la pena destacar un poco de la arquitectura vernácula, el viaje en bote a la isla y los manglares de la región. El pueblo solo es accesible por barco desde el embarcadero de La Batanga, al que se llega por carretera desde Santiago Ixcuintla
- 8 Jala — Pueblo mágico de Nayarit. En agosto, aquí se celebra la Feria del Elote.
- 9 Jesús María — Puerta de entrada a la Sierra de Nayarit
- 10 Santa María del Oro — Pueblo del interior con una profunda laguna volcánica en sus cercanías
Riviera Nayarit
[editar]- 11 San Blas — Puerto tradicional de Nayarit, fundado durante la época colonial. En los alrededores quedan las ruinas de antiguas de un fuerte y una iglesia, conocidas como "La Contaduría". El puerto es mundialmente conocido por la canción "En el muelle de San Blas", del grupo musical Maná.
- 12 Santa Cruz de Miramar — Probablemente la playa más cercana a Tepic.
- 13 Chacala
- 14 Rincón de Guayabitos
- 15 Lo de Marcos
- 16 Sayulita — Pueblo mágico de Nayarit. Pequeña localidad turística de carácter algo cosmopolita. Casi toda la vida transcurre junto a la playa, donde la gente se reune a bailar los viernes o practicar surf. Cerca de aquí hay un campamento tortuguero.
- 17 Punta Mita —
- 18 La Cruz de Huanacaxtle —
- 19 Bucerías —
- 20 Nuevo Nayarit — Moderno complejo turístico desarrollado a la sombra de Puerto Vallarta, Jalisco.
|
Otros destinos
[editar]
|
Llegar
[editar]En avión
[editar]El estado cuenta con el Aeropuerto Internacional Amado Nervo, el cual opera rutas hacia las ciudades de Tijuana y Ciudad de México. El aeropuerto se localiza unos 16 km de la capital de Tepic, en el municipio de Xalisco, por lo que hará falta transportarse por medio de automóvil o taxi hacia otros destinos.
En autobús
[editar]Diversas compañías de autobuses ofrecen servicios directos y locales desde todo el país hacia distintos puntos del estado, pero particularmente hacia la costa sur (Bahía de Banderas) y a Tepic. La principal central de autobuses es la Camionera de Tepic, ubicada al sur de la zona centro de la capital.
En automóvil
[editar]El estado se encuentra bien comunicado por vía terrestre al resto del país. Es posible llegar a Tepic en razonablemente poco tiempo a través de las carreteras que parten de Puerto Vallarta, Guadalajara, Durango y Mazatlán.
Desplazarse
[editar]En auto
[editar]Las carreteras hacia Puerto Vallarta, Guadalajara, Durango y Mazatlán son la principal vía de acceso a la mayoría de los destinos del estado. La costa está bordeada por la Carretera Federal 200 y otros caminos menores.
En barco
[editar]Las islas y archipiélagos marinos del estado solo son accesibles por barco desde el puerto de San Blas o, alternativamente, Puerto Vallarta o Mazatlán. Algunos destinos de interior, como Mexcaltitán o algunos humedales solo son accesibles por barco.
Hablar
[editar]En Nayarit se habla español, con el acento típico del occidente de México. Las lenguas nativas de la región son cuatro: cora, huichol, tepehuano del sur y náhuatl. En las zonas más turísticas no es raro encontrar a alguien que domine el inglés.
Aprender
[editar]Ver
[editar]Zonas arqueológicas
[editar]Nayarit posee algunos sitios arqueológicos de interés, aunque la mayoría permanecen poco explorados. La Zona Arqueológica de Ixtlán o Los Toriles se encuentra en el municipio de Ixtlán del Río y es notable por ser el sitio arqueológico más grande e importante de Nayarit. Destaca particularmente el templo circular dedicado a Ehécatl, además de las zonas de edificios restaurados ubicados en torno a pequeñas plazas y acompañados de pirámides con escalinatas. En el municipio de Compostela se ubican los petroglifos de Atlavista, también conocidos como La Pila del Rey, Chacalán o El Santuario. Consiste en series de piedras grabadas en las orillas del arroyo Las Piletas. El sitio no está señalizado, por lo que es necesario contar un guía.
7 Zona Arqueológica de Ixtlán o Los Toriles
8 Petroglifos de Altavista
Museos
[editar]En la capital se encuentra el Museo Regional de Nayarit, dedicado a la historia del estado, desde la época prehispánica hasta la época moderna.
Hacer
[editar]Playas
[editar]Los destinos más socorridos de Nayarit son sus playas de arena parda. Estas se concentran principalmente en Riviera Nayarit, al sur del estado, y menor medida, en Tecuala y Santiago Ixcuintla. En la zona costera se ubican las reservas naturales más conocidas del estado, ideales para los viajeros que prefieren el turismo de naturaleza: la isla del Coral, las Marismas Nacionales, las islas Marietas (accesibles también desde Puerto Vallarta), el Parque Nacional La Tovara y la Sierra de Vallejo.
Fiestas
[editar]- Feria Nayarit
- Feria del Elote
- Semana Santa Cora
Comprar
[editar]Los huicholes son conocidos por sus coloridas artesanías en madera, joyería o textiles. Para producirlas, utilizan cuentas e hilos de vibrantes colores para decorar superficies y lienzos. Es posible conseguir buenas piezas de arte huichol en la capital y varios puntos del estado, incluida Riviera Nayarit.


Otros centros de producción artesanal importantes incluyen a Ixtlán del Río y Compostela. Esta última es conocida por su fabricación de puros y cigarros. La industria tabacalera decayó hace años en la zona, aunque se mantienen vivos los recuerdos de aquella bonanza.
Mercados de artesanías
[editar]Centros comerciales
[editar]Comer
[editar]Nayarit es un productor importante de mariscos y otros productos del mar, lo que se ve reflejado en algunos de sus platos más típicos. Tal vez el plato más famoso de la gastronomía nayarita sea el pescado zarandeado, que consiste en un pescado pargo en corte mariposa, untado con un adobo de chile, jugo de limón y especias y asado directamente sobre leña. Otro plato común es el ceviche preparado en el estilo local con jugo de limón, cebolla, zanahoria y tomate.

El camarón es uno de los productos estrella de la región y está presente en varias recetas tradicionales. Se dice que de aquí son originarios los camarones cucaracha, también típicos en la península de Baja California, que se fríen en aceite y mantequilla y se bañan en sala "Huichol", una salsa picante producida en la región de Xalisco. Por otro lado, el tlaxtihuilli es una sopa espesa que se prepara con masa para atole de maíz, polvo de camarón y chile.
Beber y salir
[editar]La vida nocturna se concentra en en la zona centro de Tepic y la zona hotelera de Riviera Nayarit.
Dormir
[editar]En Nayarit existen alojamientos de todo tipo y a gusto del viajero. En Tepic son comunes los hoteles de 3 estrellas, mientras que los grandes hoteles se concentran en Riviera Nayarit, particularmente en Bahía de Banderas y en la zona adyacente a Puerto Vallarta. Tampoco son escasos los hostales de ambiente más relajado y para viajeros casuales.
Seguridad
[editar]En general, se considera que Nayarit es una zona de baja incidencia delictiva, aunque como el resto del país, ha experimentado un cierto repunte en inseguridad en los últimos años. En general, se sugieren las recomendaciones usuales: viajar durante el día en carretera y evitar las zonas rurales. En general, la zona de Rivera Nayarit se considera más segura que la zona serrana, especialmente en los límites con Sinaloa.
Durante la temporada de lluvias es común que la costa se vea afectada por ciclones o huracanes severos, mientras que el interior del estado puede verse afectado por la crecida del río Santiago: no son raras las inundaciones en Tepic y sus alrededores. En algunas ocasiones, esto afecta el tránsito aéreo y produce el congestionamiento de las principales rutas carreteras del estado.
Salud
[editar]En algunas ocasiones, las enfermedades transmitidas por mosquitos han sido un dolor de cabeza para la población local, como sucede en otras poblaciones de las costas mexicanas. Estas incluyen el dengue, el zika y el chicungunya. Periódicamente se llevan a cabo campañas de saneamiento para combatir a los mosquitos transmisores de enfermedades, aunque es útil usar repelente y estar al pendiente de posibles contagios. Por otro lado, los jejenes pueden ser bastante molestos en la zona costera, pero no provocan más daño del que causan sus mordidas.
Hospitales
[editar]Cruz Roja
[editar]Respetar
[editar]Próximo destino
[editar][[Categoría:]]