Villa del Carbón
Villa del Carbón es una localidad y municipio ubicado en el Estado de México. Se ubica hacia el poniente de la Ciudad de México y es algo conocido por ser un destino de descanso y naturaleza. Sus bosques son el lugar ideal para practicar senderismo, montañismo y otros deportes de aventura.
Comprender
[editar]
Villa del Carbón es un Pueblo Mágico que se identifica por ser “Puerta a la Provincia”, ya que se desarrollan actividades como la aventura y el ecoturismo, ya sea en la parte baja o alta, donde se encuentra la Presa del Llano y la Presa Taxhimay esta se distingue por sus torres hundidas. En el Pueblo Mágico las casas son hechas de adobe, con vigas de madera que sostienen el techo de teja roja, la cual se construía en aquellos tiempos.
La principal actividad económica es la producción de artículos de piel, por mencionar algunos ejemplos: chamarras, cinturones, carteras, zapatos, botas y botines, nombrada “la capital mundial del botín charro”, por su tradición de hace más de cien años en la elaboración de este calzado, los botines son realizados artesanalmente y a la medida del cliente: trazo, corte, montura y pegado a mano. Siguen los lineamientos de la Federación Mexicana de Charrería. Existen más de 50 talleres que producen miles de zapatos a la semana. En el taller El Pial se hicieron las botas usadas por el actor internacional Antonio Banderas en la película: El Zorro, de aquí ha salido también el calzado de reconocidos toreros y rejoneadores como Pablo Hermoso de Mendoza.
Llegar
[editar]Si vas desde la CDMX hacia Villa del Carbón, la ruta más rápida es por la MEX 5. El tiempo aproximado para llegar a este Pueblo Mágico es de 2 horas.
Desplazarse
[editar]En general, es más fácil desplazarse por Villa del Carbón con auto particular, aunque existe el servicio de taxi y autobuses locales entre la cabecera municipal y algunos de los lugares más visitados.
Ver
[editar]3 Plaza Hidalgo
4 Parque Municipal
Edificio colonial público que cuenta con murales uno de ellos denominado “El Origen de mi Pueblo”, asimismo se pueden aprecian a los hombres ilustres que destacaron por su labor en beneficio del pueblo. Su construcción de cantera y sus trabajos de herrería son una mezcla perfecta para apreciar sólo un toque de modernidad enclavada en este centro histórico y cultural, lo cual crea una amalgama entre lo antiguo y lo actual. |
Hacer
[editar]El principal atractivo de la región es el turismo de naturaleza. Los alrededores de Villa del Carbón están llenos de campos y bosques frondosos donde se puede practicar el senderismo, el montañismo, la escalada en roca, la pesca y el canotaje. Al sur, se encuentra el Parque Nacional Cumbres Sierra Nevada.


En el año 1934, el presidente de la república el general Lázaro Cárdenas, determinó la inundación de la cañada en donde estaba asentado el pueblo de San Luis, quedando en el fondo la iglesia y la capilla de la cual sobresale la torre del campanario.
- 1Molinitos, abastecimiento acuífero agrícola y cuenta con una superficie de 560 ha. Este es un excelente lugar para acampar, pescar y hacer un día de campo con amigos y familiares a la orilla de la presa, visitar el restaurante Edén Los Molinos, donde podrás degustar de carnes asadas o jugar gotcha.[1]
- ↑ Página oficial del gobierno municipal de Villa del Carbón. Lugares turísticos. Consultado el 03 agosto del 2023 desde https://villadelcarbon.gob.mx/atractivos-turisticos
- Manantiales, Hace un Municipio rico en recurso hídrico que además ofrece la mejor calidad natural y bienestar para quienes la consumen, ya sea para uso doméstico, en la agricultura y ganadería. Es importante mencionar que muchos de estos manantiales están considerados como atractivos turísticos y bellezas naturales para quienes gustan sobre todo del senderismo y de la apreciación natural.
- Parque Estatal Ecológico, Turístico y Recreativo Zempoala La Bufa "Parque otomí-Mexica del Estado de México", [1]
- Santuario del Agua y Forestal Subcuenca Tributaria Arroyo Sila[2]
- FIESTA PATRONAL
- Fiesta de la Virgen de Peña de Francia 8 de diciembre [3]
- MUSEOS
- Museo Particular el Recuerdo de Ofe: La casa del recuerdo se divide en 12 secciones que son: El pasillo de fotografías, La cocina en diferentes épocas, El estudio, Oratorio, Dormitorio, Sala de esculturas de los oficios más destacados, El cuarto del caza y el charro, La hemeroteca, El pasillo de la tecnología, Rincón de los otomíes, juguete antiguo. En cada una de ellas podrás admirar la evolución del ser humano, su vida y costumbres que el hombre transformó en cultura. Cada habitación está decorada con un tema diferente, exhibiendo artículos de época usados cotidianamente, que ahora solo son artefactos que el tiempo ha dejado a su paso, objetos llenos de recuerdos y de historias; de pasajes y leyendas, la vida de quienes los crearon aún se siente impregnada a ellos.
- [4]
- Museo Delta: Museo al aire libre donde podrás ver obras de acero porcelanizado de diseños y materiales excepcionales, que te cautivan por su belleza, originalidad y colorido, donde la naturaleza se une con el arte para ofrecerte una experiencia inolvidable.
- [5]
- Casas de cultura Dr. Jorge Jiménez Cantú. Conserva una arquitectura muy típica de los inicios de la población, aunque esta es una reconstrucción hecha en 1926 y para el año 1996 se incluye la torre con el reloj que poseía la primera construcción. Funcionó como la alcaldía de Villa hasta el año 1980. Corresponde hasta 1982 a la principal construcción civil de la fortificación, pues a partir de ese año se pasan las oficinas y despacho del Ayuntamiento a Palacio en donde actualmente se encuentra.
- [6]
Comprar
[editar]Los talleres y fábricas artesanales de Villa del Carbón son conocidos por su producción prendas y productos de lana y piel, tales como mantas, cobijas, chamarras, suéteres, guantes, calzado, entre otros. Buena parte de esta producción se dedica a piezas típicas de la charrería, como sombreros, botines, trajes y sillas de montar.
Mercados
[editar]Artículos de piel y calzado
[editar]
Artesanías
[editar]Es variada la oferta del municipio en cuanto a artesanías se refiere, están los trabajos en piel vacuna, de cerdo, borrego y conejo; textiles en lana, como ponchos, bufandas, suéteres, cobijas, guantes, calcetines; productos de mimbre; por parte del quehacer gastronómico, se ubica el tradicional rompope. Destacan los sombreros estilo cazador de piel y también los elaborados con material sintético, que rescatan una tradición centenaria de varias generaciones; así mismo, se pueden mencionar los botines charros, cinturones, chamarras, abrigos, sombreros y bolsas, entre otras prendas de vestir y piezas de ornato de la rama talabartería y peletería fabricadas por manos mexiquenses.
En la actualidad se cuenta con 815 artesanas y artesanos en el municipio, de los cuales una mayoría trabajan los botines en la rama de talabartería y peletería; a su vez, una cantidad considerable de artesanos trabajan los quexquémetl de la rama textiles; también, se fabrican portavasos de fibras vegetales; le siguen los juguetes de madera que también se elaboran en la región; y si de hablar de sabores se trata, también se producen conservas artesanales por artesanos dedicados a la gastronomía.
Visita el mercado de artesanías en el centro de Villa del Carbón, un área para la comercialización de productos artesanales locales. Resalta el estilo colonial del inmueble con un vitral que representa la luna y el sol, en este escenario se alberga la venta de artesanías de lana, barro, cerámica, tejido, botines charros, objetos de palma y muchos más.
Otros sitios que se recomienda visitar para admirar y consumir los productos del lugar son:
- Rompope del Ranchito, Villa del Carbón.
- La Leyenda, Artículos de Piel, Villa del Carbón.
- De Piel Moda Natural, Villa del Carbón.
- El Indomable, Botas y Botines, Villa del Carbón.
Ferias destacadas donde se ofertan productos artesanales:
- Feria de la Barbacoa y el Pulque (finales del mes de julio), Plaza Principal, Villa del Carbón.
- Feria de la Trucha, Plaza Hidalgo, Villa del Carbón.
- Feria del Botín y la Piel (Octubre), Cabecera Municipal, Villa del Carbón.
Comer
[editar]- Platillos y bebidas típicas del municipio : [7]
1. Truchas en varias especialidades. 2. Conejo Frito y en varias especialidades. 3. Mole de guajolote. 4. Dulces artesanales. 5. Barbacoa de borrego. 6. Rompope y licores artesanales. 7. Cerveza artesanal 8. Pulque |
- Marisqueria Chelo II , Av. Alfredo del Mazo # 1 Centro Villa del Carbón México 54300 teléfono:5889131239
Beber y salir
[editar]Existen diversos bares y espacios de ocio que se pueden visitar en el municipio de Villa del Carbón. A su vez, algunas personas se dedican a la producción de licores y bebidas alcohólicas artesanales, como cerveza, rompope y vinos de frutas.
Dormir
[editar]Existen varios hoteles de mediana calidad en el centro y alrededores de Villa del Carbón, así como parajes en los que es posible realizar campamentos.
Hoteles
[editar]- Rancho San Miguel,camino a la planta s/n la cañada Villa del Carbón México 54320, teléfono: 5533331730
- Hotel Veloo, arr villa del Carbón- Atlacomulco KM 4 LOS ARANA Villa del Carbón México 54327, teléfono:5510099195
- Hotel la Gloria, Calle Vicente Barrera # 48 Villa del Carbón Villa del Carbón México 54300, teléfono: 5889113144
- Hotel Villa Verde, Felix Vega s/n Centro Villa del Carbón México 54300, teléfono:5889130330
- Hotel Central ,Alfredo del Mazo #95 Barrio el Plan Villa del Carbón México 54300, teléfono:5889130497
- Hotel Don Simón, Vicente Villada no 15 BARRIO EL PLAN Villa del Carbón México, C.P. 54300, teléfono;5889131075
- Hotel San Cristobal Centro, Carr. Villa Del Carbón Las Vigas S/N San Jerónimo Zacapexco Villa Del Carbón México 54310, teléfono:5889131412
Zonas de campamento
[editar]Siguiente destino
[editar]- ↑ http://cepanaf.edomex.gob.mx/ubicacion_areas_naturales_protegidas
- ↑ http://cepanaf.edomex.gob.mx/ubicacion_areas_naturales_protegidas
- ↑ https://ceape.edomex.gob.mx/sites/ceape.edomex.gob.mx/files/Villa-del-Carbon.pdf
- ↑ S.N. (2022) Villa del Carbón: 5 lugares del Pueblo Mágico que debes visitar. Artículo. Consultado el 03 agosto del 2023 desde: https://www.eluniversal.com.mx/destinos/villa-del-carbon-5-lugares-del-pueblo-magico-que-debes-visitar/
- ↑ Lanie, R. (s.f.). Villa del Carbón, Edomex: ¿Qué se puede hacer y cómo llegar? Lugares turísticos. Consultado el 03 agosto del 2023 desde: https://www.mexicodesconocido.com.mx/que-hacer-en-villa-del-carbon.html
- ↑ Página oficial del gobierno municipal de Villa del Carbón. Lugares turísticos. Consultado el 03 agosto del 2023 desde https://villadelcarbon.gob.mx/atractivos-turisticos
- ↑ SRE (2012) Plan de Desarrollo Municipal Directorio de Prestadores Turísticos de la Dirección. Pueblo Mágico Villa del Carbón. Consultado el 03 agosto del 2023 desde Plan de Desarrollo Municipal | H. Ayuntamiento de Villa del Carbón villadelcarbon.gob.mx