Washington D. C.
Distritos
[editar]Prácticamente todos los turistas de D. C. visitan el National Mall, un parque lineal de aproximadamente 3 kilómetros de largo en donde se encuentran muchos de los monumentos de la ciudad y museos smithsonianos, pero en sí la ciudad es una metrópolis dinámica que no siempre tiene que ver con monumentos, política o con edificios blancos de estilo neoclásico. El smithsoniano es «imperdible», pero no se puede decir que hayas conocido realmente a D. C. hasta que no hayas recorrido la ciudad.

Centro y Suroeste (National Mall, East End, West End, Waterfront) Es el centro de toda la ciudad, incluyendo el National Mall, el distrito de teatros, muchos museos smitshonianos y también no smithsonianos, restaurantes de comida gourmet, el barrio chino, el Capital One Arena, el Centro de Convenciones, el distrito central de negocios, la Casa Blanca, el Parque Occidental del Potomac, el Centro Kennedy, la Universidad George Washington, la hermosa Cuenca Tidal, el estadio de béisbol Nationals Park, el estadio de fútbol Audi Field y el Wharf. |
Centro Norte (Dupont Circle, Shaw, Adams Morgan-Columbia Heights) Incluye los barrios más diversos y a la moda de D. C. y es el destino número uno para escuchar música en vivo o salir a bailar, además de tener muchos restaurantes, la Universidad Howard, hacer compras de moda, embajadas vistosas, el Parque Meridian Hill, la calle U Street y muchos hoteles. |
Noroeste (Georgetown, Upper Northwest) Es el lado prestigioso y adinerado de la ciudad, hogar de la aldea histórica de Georgetown con su vida nocturna, arquitectura colonial, la Universidad Georgetown y restaurantes gourmet; también está el Zoológico Nacional, la Catedral Nacional, Dumbarton Oaks y Hillwood Estate que evocan la vida de campo, la mayor parte de las tiendas de alto nivel de D. C., el Embassy Row con más embajadas, la Universidad Americana y varias hileras de restaurantes. |
Noreste y Sureste (Capitol Hill, Near Northeast, Brookland-Petworth-Takoma, Anacostia) Comienza en el edificio del Capitolio y la Biblioteca del Congreso y va más allá de la impresionante Union Station y el barrio histórico de Capitol Hill, aunque también incluye a los barrios menos visitados con las Universidades Gallaudet y Católica, el barrio afroamericano de Anacostia, el «Pequeño Vaticano» de D. C. en los alrededores del Santuario Nacional, el Arboreto Nacional, los Jardines Acuáticos de Kenilworth, la vida nocturna no convencional del distrito Atlas y algunos otros barrios extravagantes para explorar. |
Comprender
[editar]Historia
[editar]Washington D. C. es una ciudad que nació de la política, por la política y para la política. No fue la primera capital nacional, ya que Baltimore, Lancaster, York, Annapolis, Trenton e incluso Nueva York llegaron a ser la sede del gobierno nacional. Durante un tiempo, parecía que Filadelfia iba a reclamar el derecho de ser sede del gobierno federal, sin embargo, el Congreso se vio obligado a abandonar Filadelfia debido al motín de 1783 en el que participaron soldados del ejército continental, en el que el gobierno estatal de Pensilvania se negó a desarticularlo. Este incidente llevó a considerar que la capital del país debía ser independiente de los entonces poderosos gobiernos estatales y por que los estados del sur se rehusarían a aceptar una capital del norte.
Tres de los padres fundadores de la nación estadounidense, James Madison, Thomas Jefferson y Alexander Hamilton, acordaron en 1790 establecer la nueva capital nacional en un territorio deshabitado en la costa del río Potomac en la región atlántica. Este hecho fue representado en el musical Hamilton con la canción The Room Where It Happened. La ubicación exacta la decidió George Washington, quien trazó el territorio del distrito federal en forma de diamante de las tierras cedidas por Virginia y Maryland, que además estaban cerca de sus plantaciones en Mount Vernon. El nuevo territorio también incorporaba dos centros poblados existentes, Georgetown en el lado de Maryland del Potomac y Alexandria del lado de Virginia de ese río, en el extremo sur del distrito capital.
A lo que le llamamos distrito... Los residentes de Washington D. C. lo mencionan como D. C. o el distrito, mientras que es raro escuchar que la mencionen de otra forma. Sus residentes por lo general usan el nombre de Washington un sinónimo simbólico del gobierno nacional y el mundo político más que a la ciudad en sí. El nombre completo Washington, D. C. y el nombre oficial Distrito de Columbia rara vez son usados por personas que no sean funcionarios, a menos que el hablante esté intentando distinguir explícitamente a la ciudad del estado de Washington. |
Al arquitecto de origen francés Pierre L'Enfant se le encargó la tarea de planificar una nueva ciudad federal del lado norte del río Potomac al lado de Georgetown. El plan de L'Enfant, con influencias de las ciudades más importantes de Europa, previó parques extensos y calles anchas, además de un gran bulevar que conecte la «Casa presidencial» con el edificio del Capitolio. Sin embargo, L'Enfant era un excéntrico que se enfrentó con rencor con los comisionados designados para supervisar la construcción de la capital. Es más, el presidente Washington tiempo después terminó por despedirlo, pero los problemas no terminaron ahí ya que hubo problemas con el financiamiento y la falta de artesanos calificados retrasaron la construcción de la ciudad. Los comisionados dependieron del trabajo de esclavos africanos en préstamo de las plantaciones cercanas para completar la construcción. El gobierno federal recién se mudó a la nueva capital en el año 1800, que para entonces ya había sido bautizada como «Washington» en honor de su fundador, a pesar de que él aún prefería llamarla la «Ciudad Federal».
El ejército británico invadió la ciudad durante la guerra de 1812, incursión durante la cual saqueó e incendió el edificio del Capitolio, el Tesoro y la Casa Blanca, aunque toods estos edificios fueron reconstruidos poco tiempo después. Pero las cosas no iban a mejorar para la capital. Cuando el presidente Washington fundó la ciudad, pensó que iba a surgir un comercio floreciente que le daría apoyo a la ciudad, pero esta idea no logró prosperar. En 1831 se construyó el Canal Chesapeake-Ohio para evitar los rápidos peligrosos del río Potomac y transportar mercaderías desde los territorios del oeste a lo largo del río Ohio hasta Georgetown, en donde serían cargados en barcos. Sin embargo, el canal no pudo competir con la línea de ferrocarril de Baltimore-Ohio, que había sido terminada casi al mismo que el canal. La localidad de Alexandria sufrió considerablemente debido a que los planes del gobierno favorecían al puerto de Georgetown y a que por ley todos los edificios gubernamentales se construyeron dentro de la ciudad de Washington. Aquello, junto con el estancamiento económico y el temor de que el gobierno federal prohibiera el comercio de esclavos que prosperaba en Alexandria (lo que terminó por suceder), llevó a que el Congreso devolviera todas las tierras del Distrito que habían sido donadas por Virgina. Este hecho, que se le conoce como la «retrocesión» de 1846, rompió la forma perfecta de diamante de la ciudad y dejó bajo la jurisdicción federal únicamente las tierras que habían sido donadas por Maryland.

La ubicación de las tierras cedidas a Washington se encontraba en una situación difícil durante la Guerra Civil al estar en la frontera entre el norte y el sur, rodeada de un lado del Potomac por una Virginia confederada y por simpatizantes de la causa del sur en su vecina Maryland. Debido a esto, el presidente Abraham Lincoln estableció una red de fuertes para rodear la capital, que fueron puestos a prueba en la Batalla del Fuerte Stevens, un ataque menor de distracción en julio de 1864. Como era el centro de operaciones militares de los unionistas, allí estaban estacionados funcionarios del gobierno, soldados y esclavos fugitivos. A pesar del crecimiento de la ciudad Washington aún tenía calles de tierra y carecía de una red básica de saneamiento. Después de la guerra, algunos miembros del Congreso habían sugerido trasladar la capital más aol oeste, pero el presidente Ulysses S. Grant rechazó esa propuesta.
En 1871 el Congreso creó un nuevo gobierno territorial para todo el Distrito de Columbia, al que se le encargó modernizar la ciudad, con obras como la instalación de alcantarillado y tuberías de gas, la pavimentación de las calles, convirtiendo a la ciudad en una metrópolis moderna. Pero el alto costo de la iniciativa (y el presunto nepotismo) al final llevó al gobierno del distrito a la bancarrota y los proyectos posteriores de obras públicas no podían seguirle el ritmo al crecimiento de la población. A principios de la década de 1900, la visión de L'Enfant de una gran capital nacional se alejó más de hacerse realidad ya que habían barrios pobres y construcciones edificadas sin seguir ningún criterio de ordenamiento territorial, como por ejemplo una estación de ferrocarril en el National Mall. En 1901 el Congreso aprobó un plan para embellecer el centro ceremonial de Washington, remodelar los terrenos del Capitolio y del National Mall, limpiando los barrios marginados y para establecer un sistema de parques de toda la ciudad, logrando de esta forma el diseño ambicioso que había planeado L'Enfant. Con los fondos recibidos del plan New Deal del presidente Franklin Delano Roosevelt en la década de 1930 se construyeron más edificios federales, monumentos y museos. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial el gasto público en Washington aumentó, una tendencia que continuó durante décadas.
En 1957, Washington se convirtió en la primera ciudad importante en tener una mayoría afroamericana y la población de la ciudad superaba los 800 mil habitantes. En esta época hubo grandes eventos del movimiento de derechos civiles como la Marcha en Washington y el discurso de Martin Luther King Jr. «Yo tengo un sueño» en el Monumento a Lincoln en 1963. Después del asesinato de Martin Luther King Jr. en abril de 1968 estallaron disturbios en el cruce de las calles n.° 14 y U, en donde alrededor de 1200 edificios fueron considerablemente dañados o destruidos. Debido a los destrozos muchos negocios se vieron forzados a cerrar y se perdieron miles de fuentes de trabajo.
En las décadas de 1970 y 1980 el la entrada de la droga crack azotó la ciudad. Los servicios públicos y la educación pública también entraron en decadencia. En esas circunstancias, los suburbios, que cada vez aparecían más, se volvieron una opción atractiva de mucha gente para vivir, con centros educativos de calidad, menor criminalidad y tasas más bajas de impuestos. Esto llevó a que la población del distrito disminuyera a menos de 600 mil habitantes y se redujera la base impositiva de la ciudad. La reputación de la ciudad también cayó en picada con el arresto del alcalde Marion Barry por cargos de posesión ilegal de estupefacientes en 1990. En 1991, D. C. pasó a estar a la cabeza en la tasa de homicidios y muchos de los los edificios dañados en los disturbios de 1968 aún seguían en ruinas. En esa época varios organismos públicos como la Oficina de Patentes y Comercio, la Administración de Alimentos y Medicamentos y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos trasladaron sus oficinas a los suburbios.
Con el final de la década de 1990 comenzó una ola de cambio. Luego de la construcción del estadio Capital One Arena y la estación Metrorail en las proximidades en 1997 logró que la gente regresara a la zona del East End por primera vez desde hace años. También con otros esfuerzos de revitalización de la ciudad en esta década, con el apoyo del presidente Bill Clinton y el alcalde Anthony Williams hizo que D. C. se convirtiera en una de las ciudades que mejoró más rápidamente en los Estados Unidos y con esto la población comenzó nuevamente a crecer.
Población
[editar]Los que visiten D. C. por primera vez quedarán maravillados por su enorme diversidad. Además de sus comunidades blancas y afro de larga data, puede decirse que esta es la ciudad más internacional del país en donde se congregan inmigrantes y extranjeros residentes de todo el mundo así como de estadounidenses de otras partes del país, todos ellos buscando construir su vida en la capital de la nación. Según los datos del censo, la población de D. C. asciende aproximadamente a unos 750.000 habitantes, compuesta por 46% afroamericanos, 38% de blancos no hispanos y 11% hispanos, además de un 14% de nacidos en el extranjero.
Herencia afroamericana
[editar]Debido a su gran comunidad negra, D. C. ha sido desde hace tiempo un centro nacional de la historia y cultura afroamericana. Fue la primera ciudad del país con mayoría negra y hasta la década de 1920 (cuando Nueva York la superó) D. C. fue el hogar de la población negra más grande de cualquier ciudad. La calle U en Shaw fue conocida popularmente como el Broadway Negro, en donde el residente de la ciudad Duke Ellington realizaba espectáculos públicos en los club de jazz de esta calle.
Clima
[editar]El clima de Washington D. C. tiene una reputación inmerecidamente mala; existe el mito popular de que la ciudad se construyó intencionalmente sobre un pantano para reducir la burocracia federal (haciendo que el lugar fuera demasiado desagradable para los funcionarios). En realidad, lo que hoy es el National Mall eran marismas, pero no había pantano, y a principios del siglo XIX, la mayor parte del terreno de la ciudad se utilizaba para cultivar tabaco, maíz y manzanas. De hecho, el clima de la ciudad es en realidad una versión más suave del de Nueva York y partes del noreste, con inviernos cortos y frescos y veranos calurosos y húmedos, pero llevaderos.
El clima es bastante agradable durante la primavera y el otoño. Es difícil superar la primavera en Washington D. C. El clima subtropical del norte se traduce en brisas frescas, temperaturas moderadas, vegetación exuberante, flores, árboles en ciernes y, por supuesto, los cerezos en flor. La época más hermosa de la primavera suele ser de abril a mediados de mayo. Los turistas nacionales lo saben, y es de esperar que el paseo de los cerezos en flor alrededor de Tidal Basin se vea congestionado (peatonal) que eclipsa al Beltway. Sin embargo, los turistas más astutos pueden escapar de las multitudes y aun así disfrutar de los cerezos en flor en el Arboreto Nacional. El otoño rivaliza con la primavera en temperaturas perfectas. También es una época encantadora para pasear por el Rock Creek Park, donde el denso bosque estalla con confeti multicolor. El invierno es una época estupenda para visitar, aunque las temperaturas varían, ya que los museos están casi vacíos y los teatros están en temporada. Las temperaturas invernales son relativamente suaves, con nevadas que pueden variar de esporádicas a incesantes según el año. Sin embargo, hace calor y mucha humedad durante el verano, debido a la frecuente humedad que puede durar hasta semanas.
También vale la pena considerar el "clima político". Antes de viajar a Washington D. C., investigue qué eventos coincidirán con su visita. Las grandes conferencias internacionales, eventos políticos (elecciones/inauguraciones) o protestas suelen provocar cierres de carreteras y controles de seguridad adicionales, además de disparar los precios del alojamiento. Además, hay varias semanas al año, incluyendo la mayor parte de agosto, en las que el Congreso está en receso. Durante estas semanas, hay menos visitantes oficiales, funcionarios electos y personal; el metro se vuelve menos concurrido y, en general, hay menos gente en la ciudad.
Llegar
[editar]En avión
[editar]- Aeropuerto Internacional Washington-Dulles ((IATA: IAD)): está al oeste de D.C. en Sterling, Virginia y sirve como el principal aeropuerto internacional e intercontinental de D.C. La terminal principal es una obra maestra arquitectónica, con un techo curvo que se arquea elegantemente en el aire, suspendido sobre una enorme área abierta de venta de billetes y facturación. Desafortunadamente, se descartó parte de la funcionalidad en pos de la estética: el diseño incluye largos pasillos y escaleras mecánicas largas, y tendrá que tomar un tren entre el edificio principal y los vestíbulos, así que prepárese para necesitar algo de tiempo adicional para llegar a la puerta de embarque. Muchas aerolíneas operan en el aeropuerto, que sirve como centro de conexión de la Costa Este para United Airlines.
- Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington ((IATA: DCA)): Es el aeropuerto más cercano y conveniente a Washington D. C., a 3 millas al sur de la ciudad en Arlington, Virginia, justo al otro lado del río Potomac. Sin embargo, no cuenta con instalaciones de despacho de aduanas, por lo que solo puede operar con destinos en Estados Unidos o aeropuertos en Canadá y el Caribe que permiten el predespacho aduanero estadounidense. Además, debido al ruido generado por los aviones que sobrevuelan una zona densamente poblada, el número de vuelos directos de larga distancia es limitado. En el Parque Gravelly Point, justo al norte de la pista, se puede observar el despegue y aterrizaje de los aviones, lo que ofrece excelentes oportunidades para tomar fotografías.
En tren
[editar]En autobus
[editar]En automóvil
[editar]Desplazarse
[editar]¡Prepárate para caminar hasta que te duelan los pies! No es de extrañar que Washington D. C. sea considerada la ciudad más en forma del país; tanto residentes como visitantes hacen mucho ejercicio simplemente desplazándose por la ciudad. Incluso si planeas usar el transporte público o conducir, a menudo te encontrarás caminando o en bicicleta gran parte del día. La mayoría de las atracciones de la ciudad, como los museos y monumentos del National Mall, están cerca unos de otros, lo que hace que conducir o tomar el Metrorail entre los lugares de interés sea poco práctico o imposible.
Por lo tanto, asegúrate de usar buen calzado para caminar y, especialmente durante la primavera y el verano, usa ropa cómoda y ligera, un sombrero de ala ancha, aplícate protector solar y lleva una botella de agua. En verano, visita museos con aire acondicionado durante el día y reserva los monumentos, las visitas guiadas por los barrios y otras atracciones al aire libre para las horas más frescas de la mañana y la tarde.
En transporte público
[editar]Generalmente es más fácil utilizar el transporte público en lugar de conducir en medio del tráfico y pagar tarifas de estacionamiento costosas. Washington Metropolitan Area Transit Authority (WMATA) Opera el sistema de transporte público de la ciudad. La información sobre todos los medios de transporte público local está disponible en el sitio web turístico. goDCgo.
Ver
[editar]National Mall
[editar]National Mall es un parque nacional y un famoso bulevar peatonal de 3 kilómetros de largo, arbolado y rodeado de árboles, en Washington, D.C., que se extiende desde el Capitolio, al este, hasta el Monumento a Lincoln y el río Potomac, al oeste. El parque alberga numerosos museos del Instituto Smithsoniano, algunos de los mejores museos gratuitos del país, así como numerosos monumentos y memoriales famosos. Es el principal destino turístico de la ciudad y recibe 25 millones de visitantes al año.
El Smithsoniano es un complejo de 19 grandes museos, la mayoría de los cuales están en el extremo este del Mall, todos son gratuitos y están abiertos todos los días excepto Navidad. Algunos de esos museos son:
East End
[editar]West End /Capitol Hill
[editar]Otros sitios
[editar]- El barrio histórico de Georgetown es la parte más antigua de la ciudad, llena de hermosos edificios coloniales antiguos.
Hacer
[editar]
Eventos
[editar]Free in DC, PopVille, 730DC, Washington City Paper, Washingtonian y Going Out Guide by the Washington Post Son sitios web que te mantendrán al día sobre los eventos actuales de la ciudad. Busca eventos únicos que solo se pueden vivir en la capital del país; muchas embajadas ofrecen eventos regulares abiertos al público que muestran la música, el teatro y la cultura de su país, a veces con entrada. Estos eventos se listan en los sitios web mencionados anteriormente, así como en este sitio. D.C. is awash in free public events all throughout the year, but especially in the summer. A few highlights include:
- 4 de Julio. ¡La capital del país es el mejor lugar para celebrar el Día de la Independencia! Los fuegos artificiales sobre el río Potomac, el Desfile Nacional del Día de la Independencia y un gran concierto orquestal en el Capitolio conforman una celebración a lo grande. Se esperan multitudes enormes. 🕓 4 July.
- Around the World Embassy Tour (Embassy Day). Puedes entrar en la mayoría de los edificios de las embajadas, aprender sobre los países, ver presentaciones y espectáculos, comer (a veces gratis, a veces de pago) y comprar recuerdos. Es normal que haya largas colas, especialmente en horas punta y en los países más grandes. 🕓 primeros 2 sabados de Mayo.
- National Cherry Blossom Festival. Los cerezos en flor de Washington no necesariamente florecen durante el festival; la floración varía cada año, dependiendo del clima invernal. Cuando florecen, lo que dura aproximadamente una semana, Washington luce en su máximo esplendor. El tradicional paseo de los cerezos en flor se encuentra alrededor de Tidal Basin, aunque deberá ir muy temprano por la mañana para evitar las multitudes. Alojarse en hoteles durante la temporada de los cerezos en flor costará mucho dinero. 🕓 entre marzo y abril.
- Blossom Kite Festival (Washington Monument). La atracción principal es, por supuesto, toda la gente que se acerca a volar sus cometas junto al Monumento a Washington, pero también hay numerosas exhibiciones en carpas sobre temas que van desde la fabricación de cometas en las Indias Occidentales hasta los proyectos de energía eólica en Estados Unidos. Hay varias competiciones de vuelo de cometas a lo largo del día, siendo la más popular la Batalla de Cometas de Rokkaku. 🕓 fines de marzo.
- Shakespeare Free for All, 610 F St NW (Harman Hall). ☎ +1 202 547-1122. Funciones gratuitas de una obra de Shakespeare diferente cada año a cargo de la reconocida Compañía de Teatro Shakespeare en el Centro Harman para las Artes. 🕓 verano.
- Smithsonian Folklife Festival. Este festival anual suele tener tres temas: un país, una región de EE. UU. y otro, que varía cada año. En festivales anteriores se han centrado en Omán, la antigua Ruta de la Seda y la música en la cultura latina. 🕓 fines de junio hasta 4 de Julio.
Actividades
[editar]- 2 Jazz in the Garden, 700 Constitution Ave NW (Café del Pabellón en el Jardín de Esculturas de la Galería Nacional de Arte.). ☎ +1 202 289-3360. Conciertos de jazz al aire libre en verano en el Jardín de Esculturas de la Galería Nacional de Arte. Muy popular, y una experiencia genial si no te molestan las multitudes. Llega temprano. 🕓 5PM-8:30PM Cada viernes por la noche, comenzando el último viernes de mayo y terminando el último viernes de agosto. Precio: Free.
Actividades al aire libre
[editar]D.C. tiene la mayor proporción de parques por población del país para una ciudad de su tamaño. Muchos de estos parques están repletos de jugadores de fútbol, fútbol americano, rugby, kickball, béisbol y ultimate frisbee. El National Mall puede ser el parque más famoso, pero hay otros grandes y hermosos parques en la ciudad.
- La Isla Roosevelt es una de esas joyas, lo suficientemente apartada como para que la mayoría de los turistas la pasen por alto. El Monumento a Teddy Roosevelt, se encuentra en el centro de la isla, que incluye un par de fuentes y varios obeliscos de piedra con sus citas inscritas. El resto de la isla es un bonito parque natural de bosques y pantanos con un paseo marítimo en el centro del Potomac, con magníficas vistas de la Universidad de Georgetown al noroeste y al Centro Kennedy al este.
- El Rock Creek Park es un parque nacional de 200 acres, divide la ciudad al norte del río Anacostia. El parque está lleno de ciervos (que sobrepoblan debido a la falta de depredadores), ardillas, conejos, mapaches, aves e incluso algunos coyotes. El parque incluye senderos pavimentados para ciclismo y carreras que se extienden desde Maryland hasta el Monumento a Lincoln y conectan con el sendero de Mount Vernon en el norte de Virginia.
Aprender
[editar]Trabajar
[editar]Comprar
[editar]Comer
[editar]Beber y salir
[editar]Dormir
[editar]Económico
[editar]Medio
[editar]Derroche
[editar]Conectarse
[editar]Seguridad
[editar]Arreglárselas
[editar]Embajadas
[editar]Argentina, 1600 New Hampshire Ave., NW. Teléfono: +1 202 238 6400
Belice, 2535 Massachusetts Ave., NW. Teléfono: =1 202 332 6888
Bolivia, 3014 Massachusetts Ave. NW, Teléfono: +1 202 383 4410
Chile, 1732 Massachusetts Ave,, NW. Teléfono: +1 202 785 1746
Colombia, 2118 Leroy Pl., NM. Teléfono: +1 202 387 8338
Costa Rica, 2112 S Street, NW. Teléfono: +1 202 499 2991
Ecuador, 2535 15th St., NW. Teléfono: +1 202 234 7166
Espaňa, 2375 Pennsylvania Ave., NW. Teléfono: +1 202 452 0100
Filipinas, 1600 Massachusetts Ave., Teléfono; +1 202 467 9300
Guinea Ecuatorial, 2020 16th St., NW. Teléfono: +1 202 518 5700
- Honduras, 3007 Tilden St., NW. Teléfono: +1 202 966 7702
Israel, 3514 International Drive, NW. Teléfono: +1 202 364 5500
Marruecos, 1601 21st St., NW. Teléfono: +1 202 462 7979
México, 1911 Pennsylvania Ave., NW. Teléfono: +1 202 728 1600
Nicaragua, 1627 New Hampshire Ave., NW. Teléfono: +1 202 939 6570
Panamá, 2862 McGill Terrace, NW. Teléfono: +1 202 483 1407
Paraguay, 2400 Massachusetts Ave., NW. Teléfono: +1 202 483 6960
Perú, 1700 Massachusetts Ave., NW. Teléfono: +1 202 833 9860
República Dominicana, 1715 2nd Street, NW. Teléfono: +1 202 332 6280
Venezuela, 1099 30th St., NW. Teléfono: +1 202-342 2214
Salud
[editar]Siguiente destino
[editar]- 25 Arlington National Cemetery Welcome Center, 1 Memorial Avenue, Arlington, Virginia 22211. Teléfono gratuito: +1 877 907-8585 Contiene información sobre el cementerio y la Tumba del Soldado Desconocido. También hay un amplio estacionamiento, ideal para dejar el coche antes de tomar el metro a Washington D. C. 🕓 Apr-Sept 8AM-5PM, Oct-Mar 8AM-4PM. Precio: free.