Esta página describe una propuesta, proceso o convención en desarrollo para Wikiviajes en español
Lo siguiente es una propuesta de política, convención, o proceso de Wikiviajes. La propuesta puede aún estar en desarrollo, bajo discusión, o en el proceso de reunir consenso para la adopción. Por lo tanto las referencias o enlaces a esta página no deben describirla como «política».
🧭 Pautas generales

Manual de estilo · Jerarquía geográfica · Modelos de artículos · Listados · Enlaces externos

🗂 Tipos de artículos

Destinos · Notas de viaje · Itinerarios · Listas · Guías de conversación

El presente manual de estilo tiene como propósito fundamental establecer un conjunto de normas claras, detalladas y coherentes que orienten la redacción, el formato y el estilo de todos los artículos publicados en Wikiviajes en español. Su finalidad es asegurar la uniformidad en la presentación del contenido, independientemente del destino descrito o de la persona que lo edite, promoviendo así una identidad editorial sólida y reconocible en toda la guía. Este manual se concibe como una referencia normativa de cumplimiento obligatorio para toda colaboración en el proyecto, con el fin de garantizar una experiencia de lectura clara, profesional, accesible y útil para los viajeros.

La aplicación sistemática de estas pautas permite mantener una estructura consistente entre los diferentes artículos, facilita la navegación entre ellos y refuerza la confianza de los lectores en la calidad y precisión de la información ofrecida. Además, al seguir criterios estilísticos bien definidos, se favorece el trabajo colaborativo y se reducen los desacuerdos editoriales, fomentando un entorno constructivo y eficiente para la mejora continua del contenido.

Principios generales

[editar]

Esta sección establece los principios fundamentales que deben guiar la redacción de todos los artículos en Wikiviajes en español. Estos lineamientos garantizan que la información presentada sea útil, clara, objetiva y correcta, permitiendo al lector confiar en la calidad del contenido durante la planificación de su viaje.

Claridad y utilidad

[editar]

Cada oración debe estar redactada con el propósito de ofrecer información práctica, relevante y comprensible para el viajero. La escritura debe ser directa, evitando estructuras complicadas o innecesariamente ornamentadas. No se deben emplear tecnicismos que puedan resultar confusos, ni expresiones locales o coloquiales sin la debida contextualización. El lenguaje debe facilitar la lectura fluida y comprensiva, sin ambigüedades ni florituras.

  •   Incorrecto: En este distrito colisionan una multiplicidad de intereses geográficos y culturales que pueden desencadenar experiencias sublimes.
  •   Correcto: Es un barrio animado, ideal para probar comida típica y asistir a espectáculos de tango.

El objetivo es siempre ayudar al lector a tomar decisiones informadas de manera rápida y sencilla. Cada sección del artículo debe enfocarse en lo que el viajero necesita saber antes o durante su visita, sin desviarse hacia explicaciones innecesarias o divagaciones.

Lenguaje neutral y sin promoción

[editar]

Todos los contenidos deben conservar un tono imparcial, objetivo y descriptivo. Está estrictamente prohibido incluir opiniones personales, recomendaciones subjetivas, lenguaje promocional o juicios de valor, ya sea de manera explícita o implícita. La función de Wikiviajes no es publicitar servicios, establecimientos o destinos, sino ofrecer información equilibrada, verificable y útil.

  •   Incorrecto: Este hotel es el mejor de la ciudad.
  •   Correcto: Hotel de cinco estrellas con piscina y centro de convenciones, ubicado frente al parque central.

No deben emplearse adjetivos superlativos (como «excelente», «increíble», «impresionante») ni valoraciones personales disfrazadas de hechos. Si algo es destacable, debe indicarse a través de descripciones objetivas (infraestructura, ubicación, accesibilidad, actividades ofrecidas, horarios, etc.), permitiendo que el lector llegue a sus propias conclusiones.

Ortografía y gramática impecables

[editar]

El uso correcto del idioma es una condición indispensable para mantener la calidad del contenido. Todos los textos deben respetar las normas ortográficas y gramaticales del español, siguiendo las recomendaciones actualizadas de la Real Academia Española (RAE). Los errores gramaticales, de puntuación o de acentuación afectan la credibilidad del artículo y deben ser corregidos sin excepción.

  •   Incorrecto: ¡Reserva con anticipación!
  •   Correcto: Se recomienda reservar con anticipación.

Se debe evitar el uso excesivo de mayúsculas (especialmente en títulos o nombres de servicios), signos de exclamación y redacción informal. También es importante mantener la concordancia verbal, el uso adecuado de preposiciones y la puntuación coherente. La precisión lingüística contribuye no solo a la legibilidad, sino también a la profesionalidad del texto.

Tono y redacción

[editar]

La redacción en Wikiviajes debe seguir un estilo coherente, neutral e informativo. El objetivo es ofrecer al lector una guía clara, precisa y objetiva sin recurrir a formas personales, juicios de valor o estilos narrativos. Esta sección establece los principios básicos para mantener un tono adecuado y una redacción uniforme en todos los artículos.

Estilo impersonal y objetivo

[editar]

La redacción debe emplear la tercera persona y estructuras impersonales. No se deben utilizar pronombres de primera persona del singular («yo») ni del plural («nosotros»), así como tampoco dirigirse directamente al lector mediante «tú» o «usted». Esta norma busca mantener una voz narrativa objetiva, alejada del tono conversacional, y evitar que el contenido parezca anecdótico o parcial.

  •   Incorrecto: Puedes llegar en tren desde la estación central.
  •   Correcto: Se puede llegar en tren desde la estación central.

El estilo impersonal permite presentar la información de forma universal y aplicable a cualquier lector, sin asumir familiaridad ni establecer una relación directa con quien consulta la guía.

Tiempo verbal

[editar]

Se debe utilizar el presente del indicativo como tiempo verbal predominante en los artículos. Este tiempo comunica hechos actuales y relevantes para el viajero, brindando claridad y vigencia a la información. Sólo en contextos específicos —como referencias históricas o eventos pasados— se justifica el uso de otros tiempos verbales.

  •   Incorrecto: El museo abría todos los días hasta el año pasado.
  •   Correcto: El museo abre todos los días excepto los lunes.

El uso del presente proyecta inmediatez y utilidad, reforzando la función práctica de la guía como herramienta de consulta directa.

Coherencia terminológica

[editar]

Es fundamental mantener una terminología constante a lo largo del artículo. Una vez elegida una denominación para un servicio, tipo de transporte, actividad o lugar, esta debe usarse uniformemente en todo el texto. La mezcla de sinónimos regionales o términos locales sin explicación puede generar confusión en el lector y dificultar la comprensión.

  •   Incorrecto: colectivo / terminal de buses / guagua
  •   Correcto: autobús / estación de autobuses

Cuando sea necesario utilizar variantes regionales, debe optarse por la forma más neutra y comprensible para el lector hispanohablante general, o bien incluir una breve aclaración al respecto.

Formato y estilo

[editar]

El uso correcto del formato es esencial para garantizar la coherencia visual de los artículos, mejorar la legibilidad y facilitar la navegación por el contenido. Esta sección recoge las normas básicas de estilo gráfico, puntuación, uso de mayúsculas, comillas, números y unidades.

Comillas

[editar]

Se emplearán comillas españolas (« ») como forma estándar para destacar nombres de locales, títulos de obras u otras expresiones que requieren resalte textual. Las comillas dobles (" ") o simples (' ') solo deben utilizarse dentro de comillas españolas, si fuera necesario.

  •   Incorrecto: El local se llama "El Rincón del Viajero".
  •   Correcto: El local se llama «El Rincón del Viajero».

Este uso respeta la normativa ortográfica del español y mantiene una presentación homogénea entre todos los artículos.

Mayúsculas y minúsculas

[editar]

Se utilizará la minúscula inicial como regla general, incluso en palabras que parezcan relevantes por su contexto. Solo se escriben con mayúscula los nombres propios, siglas y acrónimos. No se debe usar la mayúscula con fines decorativos ni para resaltar información.

  •   Incorrecto: La Estación Central se encuentra al Sur de Oslo.
  •   Correcto: La estación central se encuentra al sur de Oslo.

Asimismo, se evitará el uso de mayúsculas sostenidas (todo en mayúsculas), que resultan visualmente agresivas y rompen con la armonía del texto.

Numeración y unidades

[editar]

Para mantener la uniformidad en los datos cuantitativos, se aplican las siguientes reglas:

  • Los números del 1 al 10 deben escribirse con letras; del 11 en adelante, con cifras.
  • Siempre dejar espacio entre la cifra y la unidad: «10 km», no «10km».
  • Usar coma (,) como separador decimal, no punto (.)

Estas normas evitan ambigüedades y facilitan la comprensión en contextos internacionales.

Estructura del artículo

[editar]

Todos los artículos deben seguir una estructura estándar, que facilite su lectura y permita al lector localizar rápidamente la información que busca. Las secciones principales deben aparecer en el siguiente orden, cuando apliquen al destino descrito:

  • Entender, Llegar, Moverse, Ver, Hacer, Comprar, Comer, Beber y salir, Dormir, Aprender, Trabajar, Conectarse, Seguridad, Salud, Respeto, Próximo destino

Cada sección cumple una función específica y no deben mezclarse contenidos entre ellas. Por ejemplo, las descripciones de restaurantes deben ir exclusivamente en la sección Comer, no en Ver ni en Dormir. El respeto por esta estructura contribuye a la coherencia editorial del sitio y mejora la experiencia del lector.

Uso de plantillas y listados

[editar]

Listados

[editar]

Los servicios turísticos (como alojamientos, restaurantes, tiendas, bares, atracciones o actividades) deben presentarse mediante listados estructurados, utilizando las plantillas correspondientes: {{ver}}, {{hacer}}, {{comprar}}, {{comer}}, entre otras. Estas plantillas organizan la información de manera clara y uniforme.

Cada listado debe incluir, en la medida de lo posible, los siguientes elementos:

  • Nombre del lugar: Tal como figura oficialmente.
  • Dirección: Con formato completo y sin abreviaciones innecesarias.
  • Teléfono: Incluyendo código de área si aplica.
  • Horarios: Con precisión y claridad.
  • Precios (opcional): Orientativos, expresados en la moneda local.
  • Descripción: Breve, neutral y útil. Debe indicar lo más relevante del lugar o servicio sin adjetivación promocional.

Ejemplo

[editar]

{{comer | nombre=La Casa de las Empanadas | dirección=Av. Independencia 123 | teléfono=+54 381 4567890 | horario=Lu–Do 12:00–23:00 | descripción=Restaurante informal que ofrece empanadas tucumanas tradicionales. Ideal para una comida rápida y económica. }}

La correcta estructuración de estos listados permite al lector comparar opciones fácilmente y encontrar la información que necesita con rapidez.

Enlaces e imágenes

[editar]

El uso adecuado de enlaces e imágenes es fundamental para enriquecer los artículos sin comprometer la legibilidad ni la estética. Esta sección establece normas precisas para incorporar estos elementos con criterio editorial.

Enlaces internos

[editar]

Los enlaces internos permiten conectar los artículos entre sí, facilitando la navegación del lector dentro de Wikiviajes. Sin embargo, deben utilizarse con moderación y sentido común.

  1. Usar enlaces internos solo la primera vez que se menciona una ciudad, país o tema relevante.
  2. Evitar el exceso de enlaces.
  3. Nunca enlazar palabras comunes.
  •   Incorrecto: [[Se]] [[puede]] [[llegar]] [[desde]] [[Buenos Aires]] [[en]] [[avión]].
  •   Correcto: Se puede llegar desde [[Buenos Aires]] en avión.

También se debe evitar enlazar reiteradamente una misma palabra a lo largo del texto. El exceso de enlaces perjudica la experiencia de lectura y puede interpretarse como un intento de manipular la navegación del lector.

Enlaces externos

[editar]

Los enlaces externos deben ser mínimos y solo dirigirse a sitios oficiales, gubernamentales, de transporte, turismo o servicios relevantes. Nunca se deben incluir enlaces promocionales, comerciales o que no aporten valor directo al viajero.

Imágenes

[editar]

Las imágenes enriquecen los artículos al ilustrar visualmente lo descrito, pero deben emplearse con criterio:

  • Deben ser relevantes para el contenido, estar directamente relacionadas con el destino o tema tratado.
  • Deben tener licencia libre compatible con Wikiviajes (por ejemplo, imágenes de Commons).
  • Deben ser de buena calidad, enfocadas y representativas del lugar o servicio que ilustran.
  • Toda imagen debe incluir una leyenda breve, clara y descriptiva.
  • Se debe evitar la acumulación de imágenes decorativas sin función informativa.

El abuso de imágenes innecesarias puede entorpecer la navegación, especialmente en dispositivos móviles o con conexiones lentas.

Normas específicas

[editar]

Además de las pautas generales, existen reglas específicas aplicables a ciertos aspectos estructurales o de contenido, que buscan garantizar uniformidad editorial y relevancia para el viajero.

Divisiones geográficas

[editar]

Cada artículo debe describir una sola unidad geográfica significativa para quien viaja: país, región, ciudad, distrito, isla o parque nacional. No deben crearse artículos para divisiones irrelevantes, redundantes o con escasa información.

  • Evitar duplicar contenidos entre artículos que describen el mismo lugar con diferentes niveles de detalle.
  • En caso de subdivisión (como distritos en una ciudad grande), debe justificarse por volumen de información y relevancia turística.

Idiomas y pronunciación

[editar]

Es posible incluir nombres en otros idiomas cuando sean relevantes (por ejemplo, el nombre local de una ciudad o monumento), siempre entre paréntesis y sin alterar la fluidez del texto.

  • Cuando la pronunciación sea útil para el lector (por ejemplo, en nombres difíciles o no evidentes), se puede añadir la transcripción fonética usando el Alfabeto Fonético Internacional (AFI), siempre de forma concisa y justificada.

Ejemplo

[editar]

El lago Titicaca se llama «Titiqaqa» en quechua (/ˈtɪtɪˌkɑkɑ/).

Estilo por sección

[editar]

Cada sección del artículo cumple una función específica. El contenido debe adaptarse a su propósito, evitando mezclar temas o extenderse innecesariamente. A continuación se describen los lineamientos particulares para cada sección:

  • Entender: Presenta una visión general del lugar: historia, cultura, geografía, costumbres, contexto socioeconómico. Puede incluir subdivisiones si hay suficiente contenido relevante. Debe evitar valoraciones subjetivas.
  • Llegar: Explica cómo acceder al lugar desde otras ciudades o países. Se debe especificar la existencia de aeropuertos, estaciones, carreteras, medios de transporte disponibles, empresas relevantes y precios orientativos.
  • Moverse: Describe cómo desplazarse dentro del destino: redes de transporte público, taxis, aplicaciones móviles, alquiler de bicicletas o vehículos, zonas peatonales, etc.
  • Ver: Enumera los principales lugares de interés turístico. Pueden incluirse monumentos, parques, museos, barrios destacados, sitios naturales, entre otros. Usar {{ver}}.
  • Hacer: Incluye actividades que el viajero puede realizar: excursiones, deportes, paseos, espectáculos, festivales, eventos culturales, visitas guiadas, etc. Usar {{hacer}}.
  • Comer / Beber y salir: Presenta opciones gastronómicas y de vida nocturna. Se deben listar restaurantes, cafés, mercados, bares y clubes, con descripciones breves, útiles y sin valoraciones personales. Usar la plantilla correspondiente. Usar {{comer}} y {{beber}}.
  • Dormir: Describe las opciones de alojamiento. Es recomendable clasificar por rango de precios o categorías (económico, medio, lujoso), si hay suficiente variedad. Usar {{dormir}}.
  • Seguridad: Advierte sobre riesgos del destino: zonas peligrosas, precauciones frente a robos, conflictos sociales, estafas comunes, fenómenos naturales, salud pública, etc.
  • Respeto: Informa sobre normas sociales, valores culturales, tradiciones, códigos de vestimenta, religión, comportamiento en público, etc., con el fin de fomentar un turismo consciente y responsable.

Lo que NO debe hacerse

[editar]

El manual establece claramente las prácticas que deben evitarse, tanto por razones editoriales como legales y éticas:

  • No escribir en primera persona ni referirse al lector directamente.
  • No recomendar lugares en forma subjetiva ni expresar opiniones personales.
  • No incluir precios exactos salvo que sean estables a largo plazo (por ejemplo, tarifas oficiales de transporte público).
  • No copiar textos de otras fuentes sin licencia libre compatible (por ejemplo, páginas comerciales o blogs).
  • No usar jerga local sin explicación clara para hispanohablantes de otras regiones.

Estas restricciones garantizan la neutralidad, originalidad y claridad de los contenidos, así como el cumplimiento de las políticas de contenido libre.

Mantenimiento y coherencia

[editar]

Para conservar la calidad y unidad del proyecto:

  • Las normas de estilo deben aplicarse también al traducir contenido desde otros idiomas. Se debe adaptar el tono, la estructura y la terminología al estándar de Wikiviajes en español.
  • Se recomienda consultar artículos bien desarrollados de destinos similares como modelo de estilo, estructura y redacción.
  • En caso de duda, debe priorizarse siempre la utilidad para el viajero, la claridad del mensaje y la coherencia del contenido.

Wikiviajes es una guía práctica, y cada elemento debe contribuir a ese fin.

Véase también

[editar]

Enlaces externos

[editar]
  • RAE.es/DRAE (Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española).
  • RAE.es/DPD (Diccionario panhispánico de dudas, de la Asociación de Academias de la Lengua Española).
  • TeX y tipografía (estilo, tipografía y ortotipografía del español).