Opinión sobre la propuesta a votación
[editar]Bueno, dado que un administrador optó por censurar mi comentario anterior, procedo a reformularlo en "manzanas y peras" para que se entienda. Lo diré claro: esta propuesta no tiene ni pies ni cabeza. Es una idea abrupta, apurada y desesperada.
En abril de 2025 se aprobó un cambio en la política de votaciones que buscaba priorizar a la comunidad activa del proyecto, dejando en segundo plano a usuarios ocasionales o provenientes de otros proyectos, como menciona el susodicho. Esa política fue votada y aprobada por quienes participan activamente, y ni siquiera han pasado seis meses desde su implementación. Desde entonces, ha habido una avalancha de votaciones y propuestas (una tras otra, como si esto fuera un partido político improvisando medidas) y la mayoría han sido aprobadas, salvo una que fue rechazada por ser excesivamente ideológica (sí, comunista, digámoslo sin rodeos).
Intentar reemplazar una política recién estrenada solo demuestra ansiedad, desorden y falta de planificación. Esta seguidilla de votaciones refleja que muchos están votando sin leer o entender lo que se está proponiendo. Cambiar por cambiar no tiene sentido, menos aún cuando el sistema está funcionando bien. Si hay usuarios que no participan en las votaciones, es porque no quieren, y eso no debería importar ni afectar al rumbo del proyecto.
Este proyecto proviene de una zona donde históricamente participan entre 5 y 8 usuarios activos. Se empezó a abrir un poco más tras la llegada de usuarios que fueron bloqueados o expulsados de otros espacios, incluidos por quienes hoy están metidos en esta propuesta. Y aunque parezca un dato menor, no lo es: tiene todo que ver con el contexto.
El punto es claro: esta propuesta es inviable. ¿Ahora resulta que cualquiera podrá votar, incluso si no participa genuinamente del proyecto? ¿Un usuario con 50.000 ediciones en Wikilibros, pero con una sola edición en Wikiviajes, podrá decidir quién es administrador acá? ¿Y después se va, y no vuelve más? ¿Y dentro de diez años, aparece un amigo suyo, lo votan, lo hacen administrador, y de nuevo se esfuman?
Este tipo de situaciones ya ha pasado en otros proyectos, como Wikicitas, donde al menos el sistema es por votación y no por consenso improvisado. Permitir que cualquiera meta mano en un proyecto sin involucrarse realmente es una puerta abierta al caos. Esto no es una comunidad con millones de usuarios, donde el impacto de un voto aislado se diluye. Acá, con apenas 50 usuarios activos, cada voto pesa como plomo.
Si de verdad quieren avanzar con algo así, al menos pongan condiciones claras. Porque si no, cualquiera podrá echar a los administradores, nombrar nuevos a su antojo, imponer políticas arbitrarias, bloquear usuarios y más. Hay que leer y entender bien antes de impulsar cambios tan grandes y desordenados. Especialmente en un proyecto que, desde hace tiempo, parece más una guerra de votaciones que una comunidad estable. No pasa ni un mes sin que haya otra votación más, cada una más insólita que la anterior. 45.190.166.210 20:35 30 jun 2025 (UTC)
- Gracias por reformular tus comentarios, sabía que podías. En efecto el modelo puede estar sujeto a ser abusado si no se ponen mecanismos adecuados. Creo que se puede redactar algo, porque actualmente Wikiviajes:Consenso no es ni remotamente ideal. Un saludo, Galahad (sasageyo!) 21:00 30 jun 2025 (UTC)
- Gracias por tu comentario, usuario anónimo. Entiendo que hay frustración acumulada por cómo se han dado las cosas últimamente, pero paradójicamente, mucho de lo que señalas refuerza la necesidad de esta propuesta de consenso, en lugar de invalidarla.
- Por ejemplo:
- Dices que el sistema actual ha generado “una seguidilla de votaciones” donde “muchos están votando sin leer o entender lo que se propone”. Eso justamente muestra un síntoma de agotamiento del modelo actual: no solo se está sobrecargando de votaciones, sino que se está debilitando el debate cualitativo en favor de un conteo apresurado de votos. Y de esos "muchos" podemos ponerle un número concreto, no más allá de 4 votantes.
- También planteas preocupación porque hay “usuarios que vienen de otros proyectos y votan sin involucrarse”. Ese es precisamente uno de los vacíos que la propuesta por consenso busca evitar, al poner más énfasis en el diálogo y las objeciones razonadas entre quienes realmente participan activamente, en lugar de permitir que decisiones estructurales puedan definirse solo por número, donde tal como mencionas, se ha dado el caso de gente que solo viene a emitir votos, sin tanto convencimiento en la propuesta o en el proyecto.
- Además, esta propuesta no elimina la posibilidad de volver a votar, sino que propone una alternativa razonable para cuando la comunidad está muy reducida, algo que tú mismo reconoces que ha sido históricamente normal en Wikiviajes. De hecho, tal como mencionó otro usuario, se podría incorporar un mecanismo de seguridad (“safe-guard”), como extender el tiempo si hay objeciones razonables, para asegurar que el consenso no sea una aprobación apresurada.
- Rechazar cualquier mejora al modelo actual solo porque fue implementado hace seis meses me parece un argumento débil. Si en este tiempo se han evidenciado problemas o distorsiones, es sensato hacer ajustes. No es improvisación: es aprender sobre la marcha y ajustar con madurez.
- Finalmente, te agradezco que expreses tus inquietudes con claridad, pero te invito a considerar que justamente para evitar la “avalancha de votaciones” y las distorsiones que mencionas, la vía del consenso, bien estructurada, es una respuesta más responsable, no menos. Igallards7 (discusión) 23:58 30 jun 2025 (UTC)
- Cambiar el sistema de votación por uno basado únicamente en consenso dentro de un proyecto tan pequeño es un riesgo bien grande. Se abre la puerta a que pasen cosas parecidas a lo que ya ha ocurrido en otros proyectos que mencioné. Y mira, una cosa es asumir la buena fe de los usuarios, pero hay situaciones donde ni eso alcanza para evitar que se cometan abusos o se tomen decisiones que no le hacen bien a nadie.
- Desde mi punto de vista, el sistema de votaciones debería seguir vigente, sobre todo para temas importantes como candidaturas y cambios en políticas delicadas. ¿Por qué? Porque es la forma más clara y legítima de tomar decisiones que afectan a todos. Entonces, si alguien quiere pedir un permiso o un rol avanzado, que se someta al proceso de votación como marca la política actual.
- Lo mismo debería aplicar para modificaciones fuertes, como cambiar la política de votaciones, las reglas del consenso o las de acciones administrativas. Todo eso tiene que pasar por una votación bien estructurada. Ahora, si se trata de cosas más leves, con riesgo medio o bajo, ahí sí puede entrar el consenso como una opción válida.
- Y lo digo con toda la seriedad: el consenso no es muy funcional en un proyecto que está en el estado en el que estamos ahora. La verdad es que no ayuda tanto como se piensa, y más bien da pie a que el proyecto se vuelva medio desordenado, como si fuera algo improvisado o sin rumbo, lanzando decisiones al aire sin mucho sentido.
- Aunque no puedo votar por ser un usuario anónimo, propongo que se dividan las cosas con criterio: que el consenso sea para asuntos menores o de riesgo moderado, y que todo lo importante y de alto impacto se siga decidiendo por votación. Así aseguramos que el proyecto se mantenga democrático, parejo y justo para todos.
- Porque si dejamos que todo se maneje solo con consenso, se abren las puertas a cosas como lo que ya pasó: el conflicto que llegó hasta la U4C, donde se mencionó que Castorice era un títere de Galahad y que se puso a editar en masa sólo para cumplir con los requisitos de la política de votaciones y así poder meter mano en la elección de un nuevo administrador.
- A eso es justo a lo que quiero llegar: hay decisiones que no se pueden tomar solo por consenso, simplemente no es viable. Este tema se tiene que debatir con seriedad, porque lo que decidamos ahorita puede marcar el futuro del proyecto… y si no se cuida bien, podemos terminar empeorando más las cosas. 45.190.166.74 21:38 1 jul 2025 (UTC)
- Me muestro a favor de @45.190.166.74. Se debería definir mejor la votación versus consensos, realmente todo sucedió rápido y no se analizó correctamente. Hubo fallas y hay que corregir. Todo lo que sea por el bien de Wikiviajes!. Saludos. 2806:108E:12:480D:9808:B44F:E54E:FD4A 23:46 1 jul 2025 (UTC)
- Indicar que hubo "fallas" o que se hizo apurado es alejarse de la realidad o exagerarla. Es evidente que durante estas circunstancias en la que la capital amenaza con cargarse a Wikiviajes, la comunidad este aterrorizada de que sea similar a Wikiversidad o Wikilibros (sorpresa, muertos). La propuesta es estricta precisamente para impedirlo (por eso pide que los votos tengan justificación). @Igallards7 en ningún momento señaló que el modelo de consenso reemplazaría todas las votaciones, por tanto que si fuese aprobada esta propuesta (que hasta ahora ni hay cuorum), WV:NAP y similares seguirían intactos.
- Indicar que hubo "fallas" o que se hizo apurado es alejarse de la realidad o exagerarla. Es evidente que durante estas circunstancias en la que la capital amenaza con cargarse a Wikiviajes, la comunidad este aterrorizada de que sea similar a Wikiversidad o Wikilibros (sorpresa, muertos). La propuesta es estricta precisamente para impedirlo (por eso pide que los votos tengan justificación). @Igallards7 en ningún momento señaló que el modelo de consenso reemplazaría todas las votaciones, por tanto que si fuese aprobada esta propuesta (que hasta ahora ni hay cuorum), WV:NAP y similares seguirían intactos.
- Me muestro a favor de @45.190.166.74. Se debería definir mejor la votación versus consensos, realmente todo sucedió rápido y no se analizó correctamente. Hubo fallas y hay que corregir. Todo lo que sea por el bien de Wikiviajes!. Saludos. 2806:108E:12:480D:9808:B44F:E54E:FD4A 23:46 1 jul 2025 (UTC)
- Sin embargo, todo proceso tiene margen de mejora; el detalle actualmente es que aunque hayan comentarios, si existe cuorum a favor de la propuesta el maquinista podrá cerrarlo. Creo que eso es lo que se quiere impedir, que aunque haya un comentario o una objeción, como comunidad podamos discutirla. ¿Cuál es el problema? Que para quienes venimos de la capital, y me incluyo, no estamos acostumbrados a ese modelo y nos cuesta hacer una justificación detrás de nuestras decisiones. Notablemente, desde que inició la propuesta nadie ha estado interesado en discutir, salvo los queridos anónimos, el proponente y yo.
- Sin embargo, todo proceso tiene margen de mejora; el detalle actualmente es que aunque hayan comentarios, si existe cuorum a favor de la propuesta el maquinista podrá cerrarlo. Creo que eso es lo que se quiere impedir, que aunque haya un comentario o una objeción, como comunidad podamos discutirla. ¿Cuál es el problema? Que para quienes venimos de la capital, y me incluyo, no estamos acostumbrados a ese modelo y nos cuesta hacer una justificación detrás de nuestras decisiones. Notablemente, desde que inició la propuesta nadie ha estado interesado en discutir, salvo los queridos anónimos, el proponente y yo.
- Por lo demás, esto es bastante simple. El modelo de consenso existe en Wikiviajes pero hace una década que no se usa. Esta votación, que de por sí debería pausarse hasta que haya una propuesta, implica en fortalecer los procedimientos y llevarlos a un modelo de consenso más de que imponer la mayoría sobre la minoría. En otras palabras, si alguien de la comunidad tiene una objeción razonable se extienda el tiempo de votación y permita discutir a profundidad. Creo que en la única votación en la que esto no sucedió fue en la de fusionar las funciones de los guías turísticos en los revisores, pues en la votación de expulsiones comunitarias @Igallards7 recomendó incluir mayores requerimientos para que fuese más justo y una vez que @Bromoxido lo hizo no había motivos para retener esa votación.
- Tengo algunas ideas, tanto para los nuevos guías turísticos así como para solucionar este pequeño problemita y trataré de redactarlo hoy o mañana. Un saludo, Galahad (sasageyo!) 04:18 2 jul 2025 (UTC)
- Por lo demás, esto es bastante simple. El modelo de consenso existe en Wikiviajes pero hace una década que no se usa. Esta votación, que de por sí debería pausarse hasta que haya una propuesta, implica en fortalecer los procedimientos y llevarlos a un modelo de consenso más de que imponer la mayoría sobre la minoría. En otras palabras, si alguien de la comunidad tiene una objeción razonable se extienda el tiempo de votación y permita discutir a profundidad. Creo que en la única votación en la que esto no sucedió fue en la de fusionar las funciones de los guías turísticos en los revisores, pues en la votación de expulsiones comunitarias @Igallards7 recomendó incluir mayores requerimientos para que fuese más justo y una vez que @Bromoxido lo hizo no había motivos para retener esa votación.