Artículo destacado

Julio César

Julio César
Julio César

Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del siglo I a. C., miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.

Nacido en el seno de la gens Julia, una familia patricia de escasa fortuna, estuvo emparentado con algunos de los hombres más influyentes de su época, como su tío Cayo Mario, quien influiría de manera determinante en su carrera política. En 84 a. C., a los 16 años, el popular Lucio Cornelio Cinna lo nombró flamen Dialis, cargo religioso del que fue relevado por Sila, con quien tuvo conflictos a causa de su matrimonio con la hija de Cinna. Tras escapar de morir a manos de los sicarios del dictador Sila, fue perdonado gracias a la intercesión de los parientes de su madre. Trasladado a la provincia de Asia, combatió en Mitilene como legado de Marco Minucio Termo. Volvió a Roma a la muerte de Sila en 78 a. C., y ejerció por un tiempo la abogacía. En 73 a. C. sucedió a Cayo Aurelio Cota como pontífice, y pronto entró en relación con los cónsules Pompeyo y Craso, cuya amistad le permitiría lanzar su propia carrera política. En 70 a. C. César sirvió como cuestor en la provincia de la Hispania Ulterior y como edil curul en Roma. Durante el desempeño de esa magistratura ofreció unos espectáculos que fueron recordados durante mucho tiempo por el pueblo.

En 63 a. C. fue elegido pretor urbano al obtener más votos que el resto de candidatos. Ese mismo año murió Quinto Cecilio Metelo Pío, pontifex maximus designado durante la dictadura de Sila, y, en las elecciones celebradas para sustituirle, venció César. Al término de su pretura sirvió como propretor en Hispania, donde capitaneó una breve campaña militar contra los lusitanos. En 59 a. C. fue elegido cónsul gracias al apoyo de sus dos aliados políticos, Pompeyo y Craso, los hombres con los que César formó el llamado Primer Triunvirato. Su colega durante el consulado, Marco Calpurnio Bíbulo, se retiró para así entorpecer la labor de César que, sin embargo, logró sacar adelante una serie de medidas legales, entre las que destaca una ley agraria que regulaba el reparto de tierras entre los soldados veteranos.

Artículo bueno

Infrarrealismo

El infrarrealismo es un movimiento poético fundado en México, D. F. en 1975 por un grupo de veinte poetas jóvenes, entre los que se encontraban Roberto Bolaño, Mario Santiago Papasquiaro, José Vicente Anaya, Rubén Medina, Ramón Méndez Estrada, José Rosas Ribeyro, Claudia Kerik y Darío Galicia.

Los infrarrealistas, también conocidos simplemente como «infras», tomaron como consigna la frase de Matta «volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial». Más que por un estilo definido, el movimiento se caracterizó por la búsqueda de una poesía libre y personal, que representara la postura de sus miembros ante la vida, al margen de las convenciones sociales, de manera parecida a lo que hicieron los poetas de la Generación beat de los años 1950.

Recurso del día

Royal Albert Hall
Royal Albert Hall

Royal Albert Hall

Vista de la sala Royal Albert Hall desde Prince Consort, donde se muestra la estatua del príncipe consorte Alberto (obra de Joseph Durham de 1858), a quien honró su esposa, la reina Victoria. En la sala, situada en el barrio londinense de South Kensington, se celebran conciertos y tiene una capacidad de 5272 personas sentadas y es, desde su inauguración por parte de la reina Victoria en 1871, uno de los centros artísticos más importantes del mundo.

Actualidad

Fallecimientos
  • 11 de julio: Paulina Gamus, política venezolana (88)
  • 11 de julio: Toni Cruz, humorista y productor de televisión español (78)
  • 11 de julio: Ian Blair, dirigente policial británico (72)
  • 10 de julio: Hilda Paz, artista plástica argentina (75)
  • 10 de julio: Erick Corrales, futbolista costarricense (40)
  • 10 de julio: Nicolas Dumont, ciclista francés (52)
  • 10 de julio: Stepan Yurchyshyn, futbolista y entrenador ucraniano (67)
El beisbolista y entrenador estadounidense Lee Elia
El beisbolista y entrenador estadounidense Lee Elia
  • 9 de julio: Lee Elia, beisbolista y entrenador estadounidense (87; en la imagen superior)
  • 9 de julio: Steven Rose, neurobiólogo británico (87)
La compositora costarricense Brunhilda de Portilla
La compositora costarricense Brunhilda de Portilla
Conmemoraciones y fiestas


Véase también: Categoría:Actualidad, 2025, Categoría:2025

Efemérides

12 de julio

Otros proyectos de la Fundación Wikimedia

Wikipedia es uno de los proyectos Wikimedia, de contenido libre y administrados técnicamente por la Fundación Wikimedia, una organización estadounidense sin fines de lucro.

Wikcionario
Wikcionario
Wikcionario
Diccionario con sinónimos
Wikilibros
Wikilibros
Wikilibros
Libros de texto y manuales
Wikiquote
Wikiquote
Wikiquote
Colección de citas
Wikisource
Wikisource
Wikisource
La biblioteca libre
Wikispecies
Wikispecies
Wikispecies
Directorio de especies
Wikinoticias
Wikinoticias
Wikinoticias
Noticias libres
Wikimedia Commons
Wikimedia Commons
Commons
Imágenes y multimedia
Meta-Wiki
Meta-Wiki
Meta-Wiki
Coordinación de proyectos
Wikiversidad
Wikiversidad
Wikiversidad
Plataforma educativa libre
Wikiviajes
Wikiviajes
Wikiviajes
Guía de viajes
Wikidata
Wikidata
Wikidata
Base de datos libre
MediaWiki
MediaWiki
MediaWiki
Desarrollo de software libre