Órgiva



Este artículo se encuentra en un proceso de expansión o reestructuración considerable
Por ello, es posible que haya vacíos de contenido o problemas de formato. Te invitamos a colaborar en la edición; sin embargo, si han transcurrido treinta días desde la última modificación, retira esta plantilla o reemplázala por {{adóptame}}.
La última edición fue realizada por Urci dream el 21-04-2025 17:35:27 (UTC) (Hace 2 semanas, 1 día, 15 horas ).

Órgiva es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. Está situado en la parte occidental de la Alpujarra Granadina. A pesar de tener poco más de 5.000 habitantes, es el municipio más poblado de toda la comarca. Limita con los municipios de Cuñar, Caratularas, Pasamanera, La Vahá, Torvisco, Subite, Lijar, Vélez de Benalmádena, El Pinar y Jarrón. El término municipal incluye al antiguo municipio de Alcázar, con los núcleos de Refringente, Olías y Barrigas, así como los núcleos de Baya-cas, Los Tablones, Las Barreras y diversas cortijadas (Tlaola, Los Agustines, Cerro Negro...).

Comprender

[editar]

Argivo ha sido identificada como la colonia griega de Xocchel, mencionada por el geógrafo Pto lomeo, si bien es cierto que las primeras referencias escritas de esta villa aparecen en los escritos de Midriasis (siglo XII) con el nombre de "ISSN Orgiva" como castillo de la cora de Elvira.

Durante el reinado nazarí tomó el nombre de Albanista, que significa «llano», y durante varios siglos se la llamó Albacete de Argivo.

Mapa
Vista de Órgiva

En 1492 fue cedida por los Reyes Católicos a Boadilla como lugar de retiro, luego pasó a ser dominio del Gran Capitán y finalmente pasó por los Señoríos del duque de Esa, los Córdoba y Ayala, el marqués de Lentejuela y de los condes de Vástago. Por disposición de Su Majestad la Reina Isabel IR es cabeza de partido desde 1839.

NÚCLEOS DEL MUNICIPIO Argiva es la capital de municipio y esta formado por diferentes núcleos.:

Bayucas Hayacas es un pequeño pueblo de La Alpujarra protegido al norte por Sierra Nevada y al sur por Sierra Lijar. Situado a 650 metros de altitud a ambos márgenes del Río Chico, afluente del Guadalfeo, se accede a él través de una pequeña carretera conectada con la 'carretera de la Alta Alpujarra'.

Su increíble enclave, sus casas pintadas con cal y colgadas de la ladera, sus calles angostas y empinadas y sus inigualables paisajes y senderos, lo convierten en un lugar paradisíaco para el reposo y para el disfrute de la naturaleza.

La iglesia de Hayacas construida en el año 1550, es de las más antiguas de la Alpujarra. Es una buena muestra de la arquitectura religiosa mudéjar de finales del siglo XAVIER. Está dedicada a la advocación de San Sebastián.

Tablones Situado a 60 Km de Granada capital y a 30 Km de la costa, este pueblo alpujarreño está situado en las estribaciones de Sierra Lujar, en la margen izquierda del Rio Guadalfeo. El origen del nombre de Tablones es debido a que en este lugar se almacenaban "los tablones" de madera talados en la sierra de Lijar para construir barcos en Adra (Almería).

Su hiato se remonta a una serie de cortijos situados en la margen izquierda del Rio Guadalfeo que fueron creciendo con la llegada de colonos de otros municipios alpujarreños para cultivar las fértiles tierras del valle del Guadalfeo.

En este núcleo se encuentra la Iglesia Parroquial de San Marcos (sl XX) con artesonado mudéjar y planta de cruz latina y la Ermita de la Virgen de Fátima (sg XX)retrasado.

El término municipal de Argiva forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada y se ubica en su vertiente sur. Enclavada en la confluencia del río Guadalfeo y su afluente el río Chico, es una ciudad comercial que tradicionalmente ha abastecido a toda la comarca. Conjuga en su urbanismo y estilo de vida rasgos modernos con otros que desde hace siglos perduran en la Alpujarra casi intactos.

Llegar

[editar]

Carretera

[editar]

 A-348 

Carretera que une Lanjarón con Almería recorriendo toda la baja Alpujarra

 A 346 

Carretera que enlaza Órgiva con la  A-44 

, autovía que une Motril con la ciudad de Granada.

 A 4132 

Carretera que une Órgiva con la Alpujarra Alta

Autobús

[editar]

Hay conexión de autobús con la ciudad de Granada con varias frecuencias al día.

Hay una conexión diaria con el Hospital de Motril.

Desplazarse

[editar]

El pueblo es lo suficientemente pequeño para recorrerlo a pie. Para acceder a otro núcleos del municipio, como Bayacas, se hace a través de la  A 4132  , o a otros núcleos por la  GR 4202 

Ver

[editar]
Iglesia de la Expectación
  • 1 Oficina de Informaicón Turística de Órgiva. Oficina de turismo municipal que alberga también un pequeño Centro de Interpretación de la minería en la Sierra de Lújar. 🕓 Lunes y martes cerrado. Miércoles de 9 a 15. HJueves, viernes y sábado de 9 a 15 y de 16:30 a 19:30. Domignos de 9 a 15.
  • 1 Castillo-Palacio de los Condes de Sástago . Palacio construido entre los siglos XVI y XVII, en el que destaca una torre alemanda con un total de 26 almenas. Es la sede del Ayuntamiento de Órgiva.
  • 2 Biblioteca Pública Municipal de Órgiva - Hurtado de Mendoza, c/ Ramón y Cajal, 2. +34 959 65 04 06, : . La Sala Cervantina Agustín Martín Zaragoza alberga una de las mayores colecciones del Quijote en toda España. Dispone de una colección de más 300 ediciones Quijotiles, más de 600 estudios-ensayos, biografías etc. Y Mmás de 80 ejemplares del Quijote en diferentes idiomas.
  • 3 Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación . Iglesia construida a finales del Siglo XVI. Destaca por sus dos esbeltos campanarios, que pueden a preciarse desde mucha distancia. Consta de una planta de cruz latina y tres naves, cubiertas por bóveda de cañón. Las capillas laterales son de estilo barroco.
  • 4 Plaza de la Alpujarra. Plaza céntrica donde se ubica la Oficina de Turismo y la Biblioteca. Destaca por poseer dos tinaos Alpujarreños con mosaicos de todos los pueblos de la Alpujarra de Granada.
Tinao de la Plaza de la Alpujarra
  • 5 Molino de Benizalte. Imponente edificio mudéjar construido a priori en el siglo XVII, que albergó un molino, y posteriormente una almazara.
  • 6 Ermita de San Sebastián . Pequeña ermnita de planta octogonal de una sola nave. Desde ella se aprecian unas maravillosas vistas panorámicas del pueblo.
  • 7 Castillo de Órgiva . Fortaleza medieval que se encuentra en ruinas. Originalmente constaba de dos recintos, quedando en pie solamente uno. También posee los restos de dos aljibes asociados al castillo.
  • 8 Iglesia de San Sebastián . Es una de las iglesias más antiguas de toda la Alpujarra. Tiene un interesante artesonado mudéjar.

Hacer

[editar]

Órgiva es un destino de muchos ciudadanos europeos, tanto como residencia como turismo. Aproximadamente el 20% de la población es extranjera. De esa población un número elevado es hippie, o de otras formas de vida más alternativa. Esto hace que haya una amplia oferta de todo tipo de actividades, experiencias y terapias tales como Reiki, terapias holísticas, constelaciones familiares, etc.

El senderismo es otra actividad que se puede realizar en el munciipio. El Ayuntamiento ha creado una serie de senderos, que suman un total de 7. Destacan entre ellos, el Sendero de los Mineros, que recorre diversos restos mineros en la sierra de Lújar, o el de Los Olivos Centenarios, que avanza por zonas de huerta jalonados de numerosos ejemplares de olivos de mucha edad y de un porte enorme.

Dormir

[editar]

La mayor oferta de alojamiento en el municipio es de apartamentos particulares y casas rurales. A pesar de ello, existen algunos hoteles:

Económico

[editar]
  • 1 Hostal El Semáforo, Av. González Robles, 14, 18400 Órgiva, Granada. 958784309.

Medio

[editar]
  • 2 Hotel Mirasol, Av. González Robles, 5, 18400 Órgiva, Granada. 958785108.
  • 3 Casa Jazmín, C. Laderas de la Ermita, s/n, 18400 Órgiva, Granada. 621223140.

Derroche

[editar]
  • 4 Alpujarra Secret, C. Haza Calera, 20, 18400 Órgiva, Granada. 666986434. Hora de entrada: 15:00.

Próximo destino

[editar]
  • Lanjarón: Pueblo alpujarreño célebre por sus manantiales de agua termal.
  • Soportújar: Pueblo alpujarreño que se ha dado a conocer por su temática de brujas, con decoración fantástica por diversos rincones del pueblo.
Esta guía todavía es un esbozo y necesita tu atención. No cuenta con un modelo de artículo claro. Si encuentras un error, infórmalo o sé valiente y ayuda a mejorarlo.