Barra de Valizas

Antecedentes
[editar]El pueblo con su gran playa es particularmente popular entre los hippis y otras alternativas.
Llegar
[editar]En ómnibus
[editar]Desde Montevideo por terminal de Tres Cruces parten y arriban servicios hacia Barra de Valizas. Valizas en realidad tiene una estación de autobuses. Los autobuses directos conectan el pueblo con la capital, Montevideo, así como con varios lugares de la región.
En la calle
[editar]Autoestopistas, ciclistas y automovilistas en la Ruta 10 al noreste, al norte de Cabo Polonio la salida a Valizas está señalizada.
Desplazarse
[editar]Se recomienda circular en bicicleta o a pie y poco en auto ya que a los lugareños y turistas no les gusta mucho verlos en marcha.
Hacer
[editar]La playa es ideal para todas las actividades habituales en la playa.
- 1 Línea de Arboles. Este sorprendente conjunto de árboles pide a gritos que le tomes una fotografía.
- 2 Duna Valizas. La duna de arena más grande de esta costa.
- 3 Monte de Ombúes. Un bosque fascinante con árboles extraordinarios de 400 años. El paseo en bote por el río Valizas y la laguna de Catillos es un recorrido pintoresco y magnífico. Además, cuenta con un guía experto. Precio: U$450.
Comprar
[editar]Artesanías de los lugareños. Especialmente en la temporada, muchos turistas ofrecen artesanías ellos mismos. Dado que en su mayoría son miembros de diferentes culturas alternativas, parece un mercado turístico ordinario sin alboroto turístico, pero con alboroto hippi.
Comer
[editar]- La Proa, Rocha, 27202 Barra de Valizas, Uruguay, Comida local.
Dormir
[editar]Hay muchas variedades de hostels, ranchos y campings. Se recomienda alquilar un rancho cerca de la playa para poder disfrutar de la tranquilidad que brinda Barra de Valizas.
Alojamiento
[editar]Dado que el lugar es bastante popular, hay un albergue juvenil "real", así como una gran cantidad de albergues, y se pueden alquilar habitaciones y pequeñas casas por todo el lugar. También hay varios campings disponibles, incluido el "Camping Amaranto Valizas", un campamento muy pequeño donde las carpas están muy juntas. En algunos casos, se han instalado techos solares (que también ofrecen una protección limitada contra la lluvia), de lo contrario, los árboles y arbustos proporcionan sombra. Las instalaciones sanitarias son estrechas, pero hay una cocina bastante grande y una sala común con bancos, mesas y hamacas. El camping cuesta alrededor de 10 euros por persona y noche 418 pesos; mar/2024).