Coahuila
Comprender
[editar]
El nombre completo del estado es Coahuila de Zaragoza en honor al General Ignacio Zaragoza, aunque generalmente este nombre se cita sólo en nombres oficiales. El origen de Coahuila se remonta a los años del siglo XVI cuando los colonizadores españoles exploraron este territorio, en estas tierras se encontraron con nativos que se hacían llamar coahuiltecos, desde entonces diversos nombres se derivaron como Cuagüila o Cuauila. se piensa que su nombre significa, "víbora que vuela" o "lugar de muchos árboles" y también "el lugar donde se arrastran las serpientes"
Orientación
[editar]Coahuila limita al norte con Texas, este con Nuevo León, sur con San Luis Potosí y Zacatecas, y oeste con Durango y Chihuahua. Con 151,563 km², es el tercer estado más grande de México, dividido en cinco regiones: Sureste (Saltillo), Laguna (Torreón), Centro (Monclova), Norte (Piedras Negras) y Carbonífera (Nueva Rosita). Sus principales ciudades están bien conectadas: Saltillo es la capital, Torreón el centro económico, Monclova la capital del acero, y Piedras Negras y Acuña piezas clave para el comercio internacional.
Historia
[editar]Coahuila ha sido habitado por nómadas como los coahuiltecos desde hace miles de años. En la colonia, formó parte de la Nueva Vizcaya hasta 1787. En 1824, se creó el estado de Coahuila y Texas, que se separó en 1836 tras la independencia de Texas. Durante la Revolución Mexicana, fue tierra natal de Venustiano Carranza y también tuvo presencia de Francisco I. Madero. En el siglo XX, su desarrollo industrial creció en siderurgia, automotriz y textil.
Clima
[editar]Coahuila es un estado seco y semi-seco, con temperaturas que varían: hasta 45°C en el desierto en verano y bajo cero en las montañas en invierno. Los mejores meses para visitar son de octubre a abril, con temperaturas entre 15°C y 25°C y menor probabilidad de lluvias. De mayo a septiembre, hace mucho calor en zonas desérticas, pero es ideal para actividades acuáticas en presas y balnearios.
Regiones
[editar]El Estado de Coahuila tiene una extensión territorial total de 151 571 km² (es decir representa el 7.7% de la superficie del país) y está dividido en 38 municipios, agrupados en 5 regiones:

- Región Norte o Región Fronteriza , se encuentra al norte del estado, su nombre se origina al limitar con Estados Unidos. La región comprende los municipios de Allende, Guerrero, Hidalgo, Acuña, Jiménez, Morelos, Nava, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
- Región Carbonífera se encuentra al norte del estado con una extensión territorial de 16 040 km² y una población de 160 639 habitantes, Su nombre se origina por ser la única región productora de carbón en el país, pues representa el 95 por ciento de las reservas de México. Son varios municipios los que la conforman, entre ellos se encuentran Melchor Muzquiz, San Juan de Sabinas y Sabinas.
- Región Centro-Desierto es una región situada en la parte centro noroeste del estado, antes eran dos Regiones separadas: Región Centro y la Región Desierto, pero desde hace unos años forman una sola Región que ahora se subdivide en Región Desierto de Cuatro Ciénegas y Región Centro de Monclova, cuenta con 13 municipios entre ellos se encuentran Cuatrociénegas, Monclova, Candela y San Buenaventura.
- Región Laguna esta en el suroeste del estado, Comprende los municipios de Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro, Torreón y Viesca.
- Región Sur esta localizado en el sureste del estado, Comprende los municipios de Arteaga, General Cepeda, Parras, Ramos Arizpe y Saltillo.
Ciudades
[editar]
- Saltillo, capital del estado
- Ciudad Acuña se encuentra en la frontera con Texas, Estados Unidos
- Monclova. la tercera ciudad más grande del estado
- Parras de la Fuente en la Región Sur
- Piedras Negras, una hermosa ciudad con una alta calidad y nivel de vida, en la frontera de Texas
- Torreón, segunda ciudad mas grande del estado y donde esta el Cristo de las Noas y el Rio Nazas
- Sabinas, en la Región Carbonífera
- San Pedro de las Colonias, en la Región Laguna
- Candela, una bonita ciudad cerca de la estación de tren de Candela en la Región Centro-Desierto
Otros destinos
[editar]Llegar
[editar]Hay empresas de transporte que llegan a los diversos destinos del estado.
En Autobús
[editar]Región Laguna
[editar]- Transportes del Nazas es una línea de autobuses de la Zona Metropolitana de Torreón, son mejor conocidos como los rojos, sus rutas van a los alrededores de la Comarca Lagunera.
- Transportes Moctezuma de La Laguna, es una línea de autobuses de la Comarca Lagunera, la cual cuenta con 119 unidades, son conocidos como los Verdes.
En Avión
[editar]El Estado de Coahuila cuenta con 5 Aeropuertos.
4 Aeropuerto Internacional de Ciudad Acuña (IATA: ACN)
Desplazarse
[editar]En las ciudades de Torreón y Saltillo hay servicio de Uber.
Hablar
[editar]Como en el resto de los estados de México, el idioma oficial es el Español, pero en Coahuila, tiene población que habla Kikapú y también cuenta con la presencia de otros hablantes de otros idiomas.
Aprender
[editar]
Universidad Autónoma del Noreste
4 Instituto Tecnológico de Saltillo
5 Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
- Universidad del Valle de México
Ver
[editar]- La Sierra del Carmen (municipios de Múzquiz y Ocampo)
- Zona Sujeta a Conservación Ecológica Sierra de Zapaliname, donde está ubicado El Cañón de San Lorenzo. (municipio de Saltillo).
- El Río Nazas
- El Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas
- El Área de Jimulco
- La Presa de la Amistad cerca de Ciudad Acuña
- La Reserva de la Biosfera Mapimí
Hacer
[editar]Comprar
[editar]Comer
[editar]Comidas típicas del estado:
- Asado colorado de Chile - cerdo con anchos y guajillo chiles y el comino
- Frijoles charros - frijoles al estilo vaquero con tocino y chiles
- Coahuila salchicha - hecho de carne de cerdo condimentada con chiles anchos
- Enchiladas de olla - chile ancho, tortillas, chile poblano y queso rallado
- Menudo norteño - sopa de callos con anchos y chiles guajillo
- Cajeta de membrillo - dulce de leche con sabor a membrill
- carne asada- platillo típico de fin de semana del norte
Beber y salir
[editar]Una zona popular de vida nocturna es el Distrito Colón y el Paseo Morelos en Torreón.