Piedras Negras
Comprender
[editar]Piedras Negras funciona como uno de los principales pasos fronterizos del norte de Coahuila, y su economía gira en torno al comercio, la industria maquiladora y el intercambio constante con Estados Unidos. No es una ciudad turística en el sentido clásico, pero tiene su atractivo para quien le interesa ver de cerca la vida en la frontera, con sus contrastes y cotidianidad. Aquí no vas a encontrar grandes espectáculos o atracciones masivas, pero sí una ciudad ordenada, segura y con buen nivel de servicios.
Orientación
[editar]La ciudad forma parte de la región conocida como Región Norte de Coahuila y es cabecera del municipio del mismo nombre. Se extiende a lo largo del río Bravo, con una franja urbana que va creciendo hacia el sur y oriente. Aunque su trazo urbano no es complicado, hay varias colonias y zonas comerciales que conviene ubicar, como la zona centro, donde están los principales edificios administrativos, y sectores como Las Fuentes y Doctores, más residenciales.
La ciudad está conectada con Eagle Pass por dos puentes internacionales y tiene un pequeño aeropuerto. Su cercanía con la frontera influye bastante en su carácter, tanto por el movimiento económico como por la constante interacción con el lado estadounidense.
Historia
[editar]La historia de Piedras Negras está muy ligada a su condición fronteriza. Fue fundada oficialmente en 1850, aunque ya había presencia militar y algunos asentamientos desde antes. A lo largo de los años, la ciudad ha sido testigo del movimiento entre México y Estados Unidos, ya sea por comercio, migración o cuestiones políticas. Durante la Revolución Mexicana tuvo cierto protagonismo como punto de paso y resguardo. En el siglo XX, su crecimiento se apoyó en la industria ligera y el comercio fronterizo, especialmente tras la firma del TLCAN.
No es una ciudad con grandes monumentos históricos, pero sí conserva algunos espacios que recuerdan su pasado, como el fuerte militar que hoy es museo, y varias construcciones antiguas que se mantienen en pie en el centro.
Clima
[editar]Piedras Negras presenta un clima semiárido con características continentales, caracterizado por veranos calurosos e inviernos moderadamente fríos. Las temperaturas de verano pueden alcanzar los 40°C durante los meses de junio, julio y agosto, mientras que en invierno las temperaturas pueden descender hasta los 5°C en diciembre y enero. La precipitación anual promedio es de aproximadamente 400 mm, concentrándose principalmente en los meses de septiembre y octubre.
Los meses más recomendables para visitar la ciudad son marzo, abril, mayo, octubre y noviembre, cuando las temperaturas son más agradables y oscilan entre los 20°C y 30°C. Durante estos períodos, las condiciones climáticas son ideales para realizar actividades al aire libre y explorar los atractivos turísticos de la ciudad sin el agobio del calor extremo del verano o el frío invernal.
Llegar
[editar]En avión
[editar]En automóvil
[editar]A la ciudad se puede llegar mediante automóvil o autobús desde gran parte de la región, tomando la Carretera Federal 57 que se dirige al sur, la Carretera Federal 2 que conecta a Ciudad Acuña, al oeste, o Nuevo Laredo, al este y la Ruta US 57 que se dirige a Estados Unidos.
En autobús
[editar]La ciudad es servida por autobuses que llegan desde diverso destinos de México y Estados Unidos. Son varios servicios disponibles, uno son los autobuses Coahuilenses del Grupo Senda. La estación de autobuses se encuentra en el centro de la ciudad, en la calle Allende 100. Los autobuses coahuilenses recogen pasajeros en las afueras de soriana.
Desplazarse
[editar]Ver
[editar]- 1 La Gran Plaza. Se ubica a un costado del Puente Internacional I, es un lugar para pasear y recreación para las familias. en la Gran Plaza se encuentran diversas obras como el Museo de la Frontera Norte, Museo del Niño, etc.
- 2 Macroplaza I. Se ubica en la avenida 16 de septiembre justo enfrente de la presidencia municipal, es uno de los atractivos de interés de la ciudad.
- 3 Macroplaza II. Esta plaza tiene áreas de esparcimiento, dentro del complejo podemos encontrar: Áreas Deportivas, Área de Juegos Infantiles, Gimnasio, Áreas Verdes, Ciclopista, Venta de aperitivos. La Macroplaza II se ubica seguida de la Macroplaza I, sobre la Avenida 16 de septiembre.
- 4 Mercado Zaragoza, Zaragoza 105, Zona Centro. a unas dos cuadras de la Gran plaza, en el mercado encuentras artesanías de diferentes regiones de México,
- 5 Plaza de las Culturas. Es una plaza para la recreación, se ubica sobre el libramiento sur a 1 km del Puente Internacional II. La plaza cuenta con réplicas a menor escala de áreas arqueológicas relacionadas con las culturas maya, olmeca y azteca. Cuenta también con un área de juegos para los niños, esculturas, murales, una fuente musical y varios edificios.
- 6 Paseo del río. Corredor ecológico-turístico. Ubicado en el centro de la ciudad, tiene más de un kilómetro de longitud y está comprendido entre los dos puentes internacionales y se integra a La Gran Plaza a través de escalinatas y otros accesos. Resalta la imagen al Río Bravo, áreas Verdes, canchas de básquetbol y un muro de contención entre otros.
- 7 Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (entre las calles Juárez y Zaragoza). el Santuario se encuentra frente a la Gran Plaza.
Hacer
[editar]La ciudad tiene varios eventos al año, uno de los eventos es el Festival del Nacho o Nacho Fest que se realiza en octubre.
Aprender
[editar]Trabajar
[editar]Comprar
[editar]- 1 Mercado Zaragoza, Zaragoza 105, Zona Centro. El mercado Zaragoza se encuentra cerca a dos cuadras de la Gran Plaza y del Paseo del Río en la zona centro de la ciudad, se pueden comprar cerámica artesanal, vestidos tradicionales hechos a mano, correas de cuero para las botas y sombreros. También se encuentran cerca varios restaurantes y tiendas.
- Soriana. El mercado Soriana se encuentra al final de la Avenida Lázaro Cárdenas.
Comer
[editar]Piedras Negras es el lugar de origen de los Nachos.
- 1 Jalapeños Grill Plaza Galerias, H. Colegio Militar 1301, Nísperos. ☎ +52 878 782 2578. 🕓 domingo a miércoles de 11:00 am a 11:00 pm y jueves a sábado de 11:00 am a 12:00 am.
Beber y salir
[editar]Dormir
[editar]- 3 Holiday Inn Express, 2500 Av. Lázaro Cárdenas. ☎ +52 878 783 6040. Piscina y gimnasio. Hora de entrada: 2:00 pm. Hora de salida: 1:00 pm.
Seguridad
[editar]Piedras Negras es una de las ciudades más seguras de México, con percepción de inseguridad baja y operativos conjuntos de diferentes corporaciones, incluyendo Marina, Guardia Nacional, Sedena y policías municipales y estatales. Sin embargo, algunos vecindarios con mayor incidencia delictiva requieren mayor precaución.
Para una visita segura, evite objetos de valor, no camine solo por zonas oscuras o desiertas, y utilice transporte confiable. Manténgase alerta, no comparta información personal y reporte actividades sospechosas al 911. La coordinación ciudadana ha mejorado la seguridad, pero la prudencia es esencial para disfrutar la ciudad.
Salud
[editar]Contacto
[editar]- Municipio de Piedras Negras
- A junio de 2025, Piedras Negras cuenta con 5G de AT&T/Unefon, Movistar y Telcel. También puede recibir una señal de los operadores estadounidenses.
Próximo destino
[editar]- Eagle Pass, Texas: Cruzando el río Bravo, ofrece una perspectiva diferente de la vida fronteriza.
- Ciudad Acuña, Coahuila: A unas 1-2 horas al oeste por la Carretera Federal 2. Es conocida por su emblemática Presa de la Amistad que comparte con Del Rio, Texas.
- Nuevo Laredo, Tamaulipas: Es una importante ciudad fronteriza situada al este a unas 2 a 3 horas de distancia, conectada con su ciudad gemela Laredo, Texas. Por esta ruta debe tomar medidas de seguridad.