Región del Libertador General Bernardo O'Higgins
Comprender
[editar]
La Región del Libertador General Bernardo O’Higgins debe su nombre al prócer de la independencia chilena, quien lideró importantes gestas por la libertad del país. Su historia está marcada por hechos trascendentales, como la Batalla de Rancagua en 1814, que selló su lugar en la memoria nacional como cuna de la resistencia patriota.
Durante la Colonia, el territorio fue una zona agrícola y ganadera, con presencia de haciendas que sustentaron la economía local. En el siglo XX, la región experimentó un fuerte impulso económico gracias a la minería del cobre, especialmente con la expansión de El Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del mundo, ubicada en la precordillera de Rancagua.
Hoy, su economía combina tradición y modernidad. Destacan la agroindustria exportadora, especialmente uvas, cerezas, manzanas y vino, y el sector minero. A esto se suma un turismo en crecimiento que mezcla naturaleza, patrimonio y gastronomía: desde las viñas del Valle de Colchagua, pasando por la Ruta del Libertador, hasta termas, reservas naturales y playas como Pichilemu, un ícono del surf en Sudamérica. Esta diversidad convierte a O’Higgins en una región estratégica, productiva y con una fuerte identidad cultural.
Llegar
[editar]En avión
[editar]La Región de O’Higgins no cuenta con aeropuerto comercial propio, pero se puede llegar fácilmente desde Santiago a través del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (SCL). Desde allí, se continúa por vía terrestre hacia las distintas ciudades de la región. El trayecto a Rancagua, la capital regional, toma aproximadamente 1,5 horas en auto o bus.
En bus
[editar]Desde Santiago salen buses frecuentes hacia Rancagua y otras ciudades de la región, como San Fernando, Santa Cruz y Pichilemu. Se pueden abordar desde los terminales Alameda, San Borja o Sur. El viaje a Rancagua dura cerca de 1,5 horas, mientras que a Pichilemu puede tardar entre 4 y 5 horas, dependiendo del servicio.
En tren
[editar]Una opción cómoda y pintoresca es el tren. El servicio de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) conecta Santiago con Rancagua y San Fernando mediante el servicio Metrotren. Este tren parte desde la Estación Central en Santiago y recorre la Región de O’Higgins con varias paradas intermedias. El trayecto a Rancagua toma aproximadamente 1 hora, con salidas frecuentes durante el día.
En auto
[editar]La Ruta 5 Sur conecta Santiago con Rancagua en un trayecto de aproximadamente 87 km. El camino está completamente asfaltado, con peajes y buena señalización. Desde Rancagua se accede a otras zonas de la región mediante rutas secundarias, como la Ruta 90 hacia Santa Cruz o la Ruta 66 (“La Fruta”) hacia Pichilemu.
Provincias
[editar]La Región del Libertador General Bernardo O’Higgins está dividida en tres provincias: Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro.

Cachapoal Alberga a la capital regional, Rancagua, y es un centro urbano y minero importante. También destaca por el Santuario de la Naturaleza Río Los Cipreses y su cercanía con la mina El Teniente. |
Colchagua Con capital en San Fernando, es reconocida por el turismo enológico, especialmente en el Valle de Colchagua, y por su patrimonio agrícola y cultural. |
Cardenal Caro La única provincia costera de la región. Su capital es Pichilemu, famosa por sus playas y olas, que la convierten en un destino destacado para el surf a nivel mundial. |
Ciudades
[editar]Otros destinos
[editar]Seguridad
[editar]La región es generalmente segura para los turistas. Las ciudades principales como Rancagua y San Fernando cuentan con presencia policial y servicios de emergencia adecuados. Se recomienda tomar precauciones básicas, como cuidar objetos personales en espacios concurridos, especialmente en terminales de buses o eventos masivos. En sectores rurales y de montaña, como en la zona de la cordillera o reservas naturales, es importante informarse sobre el clima y las condiciones del terreno antes de salir, y avisar a terceros si se planea una excursión. Ante cualquier emergencia, se puede contactar a Carabineros de Chile al número 133.