Este artículo es una ruta o itinerario propuesto por algún usuario sobre un destino turístico.
Arco Británico de ValparaísoPlaca de la Undécima Compañía de Bomberos de Valparaíso
Introducción
La Ruta del Legado Británico en Valparaíso invita a descubrir la huella que dejó la comunidad británica en esta emblemática ciudad portuaria. A lo largo del recorrido, podrás explorar edificios históricos, barrios tradicionales y costumbres que reflejan la influencia de una de las diásporas europeas más importantes en Chile, cuyas raíces se remontan al siglo XIX con la llegada de inmigrantes provenientes del Reino Unido. Esta experiencia permite conocer una faceta única del patrimonio porteño, donde conviven historia, arquitectura y legado cultural.
Durante el siglo XIX, especialmente luego de que Chile obtuviera su independencia del Imperio español, Valparaíso fue una ciudad receptora de inmigrantes de distintas partes del mundo, principalmente debido al transporte y comercio marítimo que salía y llegaba desde allí. El arribo de los ingleses, escoceses, galeses y norirlandeses a esta ciudad chilena, contribuyó en la masificación de algunas de sus costumbres y tradiciones de manera transversal en la sociedad chilena en general, como el desarrollo de la cultura chilena del té, la formación de las primeras iglesias protestantes en el país, de la mano de comunidades anglicanas, presbiterianas y metodistas, como también de la masonería en la ciudad; así como la práctica del fútbol en Chile a nivel profesional, con la formación de los primeros clubes deportivos conformados en su mayoría por ciudadanos británicos y sus descendientes. Dentro del legado cultural también se cuenta el establecimiento de las primeras escuelas británicas, las cuales impartían el idioma inglés, la fundación de una compañía de bomberos financiada y con voluntarios provenientes de la colectividad británica porteña, el desarrollo del comercio, la prensa y otras actividades industriales. Esta ruta invita a través de una caminata por la ciudad a conocer y visitar el legado patrimonial que dejaron los británicos.
Lleve ropa y calzado cómodos para una caminata urbana. Para subir a los cerros, es preciso tomar las escaleras que conectan el con el Plan de Valparaíso. Recuerde la protección solar para evitar quemaduras y manténgase todo el tiempo hidratado. Una cámara fotográfica es sugerida para poder retratar los momentos en su recorrido. Aunque el Ascensor Artillería dejó de operar en 2021 por fallas técnicas, se encuentra contemplado dentro de un proceso de restauración.
La ruta es fácilmente accesible mediante transporte público. Puedes utilizar las diversas líneas de micros del sistema Transporte Metropolitano de Valparaíso (TMV) que recorren el Plan y sus alrededores, con paradas cercanas al Arco Británico y otros puntos clave de la ruta. A través del Tren Limache-Puerto es posible llegar desde las estaciones Puerto y Bellavista. Si viene de Santiago, existen suficientes líneas de autobuses interprovinciales.
1 Estación Bellavista última edición: sin información-33.043-71.6209
2 Estación Puerto última edición: sin información-33.038863888889-71.626461111111
3 Rodoviario de Valparaíso última edición: sin información-33.04688-71.606385
4 Ascensor Concepción (Cerro Concepción) .última edición: sin información-33.041166-71.626346
1 Hotel Reina Victoria (Valparaíso) .Característica: ★★.última edición: sin información-33.03823056-71.62893056
3 Paseo 21 de Mayo .en este paseo peatonal del cerro Artillería, existen algunas viviendas en estilo inglés que se conservan hasta el día de hoy, siendo la Casona Artillería 156 una de las más icónicas en estilo victoriano que se conservan hasta hoy, con una vista panorámica única al océano Pacífico.última edición: sin información-33.032224-71.630457
Avenida Gran Bretaña .en esta avenida del sector Playa Ancha, es posible visitar las fachadas de viviendas en estilo inglés que forman parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad.última edición: sin información
4 Palacio Lyon (Condell N.º 1546-1552) .la fachada destaca por su estilo inglés urbano victoriano.última edición: sin información-33.04660556-71.6213
5 Windsor School Valparaíso (subida al cerro Concepción hacia el Paseo Atkinson).histórica escuela bilingüe fundada por inmigrantes británicos.última edición: sin informaciónIdioma local desconocido-33.041574680051-71.625701387643
6 Paseo Mirador Atkinson .bautizado así en honor al empresario inglés, Juan Atkinson Mac Farlan, es un lugar construido en los terrenos que fueron vendidos por Josué Waddington, donde se instalaron algunas familias de origen británico. Allí también se ubica el famoso mural de 2014 del muralista británico Charles Uzzell-Edwards, mejor conocido como Pure Evil.última edición: sin información-33.042353410798-71.625481670488
2 Hotel Brighton .Característica: ★★★.última edición: sin información-33.04276-71.62521
7 Arco Británico última edición: sin información-33.04472222-71.62055556
8 Monumento a Lord Cochrane última edición: sin información-33.04413056-71.62255278
1 Undécima Compañía de Bomberos de Valparaíso .fundada en 1901 como la 11th Fire Company Valparaíso, en su sede se encuentra un monumento a los mártires.última edición: sin información-33.042820552347-71.623984908483
9 Club Atlas .en dependencias de este club masónico se fundó la Logia Harmony N° 1411, el 28 de junio de 1872.última edición: sin información-33.043366562575-71.625932161691
10 Monumento a Carlos Condell .la estatua erigida en honor al marino chileno de padre escocés, se ubica en la Plaza Aníbal Pinto.última edición: sin información-33.043281523654-71.62482470458
11 Bar Inglés de Valparaíso .fundado en 1916 como The Old English Bar, funcionó a partir de 1956 en calle Cochrane 851.última edición: sin información-33.040204002363-71.626737729677
12 Cementerio de Disidentes (Cerro Panteón (antiguamente llamado Cerro del Cementerio)) .conocido también como el "cementerio inglés", fue construido en 1825 para sepultar a los protestantes llegados a la ciudad, quienes eran una minoría religiosa y que no podían ser sepultados en los cementerios católicos, considerados como oficiales hasta la promulgación de las Leyes Laicas. Muchas tumbas se encuentran ciudadanos británicos y descendientes de británicos.última edición: sin información-33.04526111-71.62503889
5 Ascensor Reina Victoria (Cerro Concepción) .Inaugurado en 1903 y bautizado así en honor a la Reina Victoria del Reino Unido, fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1998.última edición: sin información-33.043895-71.626418
Para recorrer este itinerario y comprender de mejor manera el contexto histórico, se recomienda hacerlo en grupo y preferiblemente con un guía turístico local, quien además suele ser bilingüe en español, inglés, alemán, francés o italiano. Para garantizar una experiencia segura, es aconsejable evitar llevar objetos de alto valor a la vista y mantener las pertenencias personales siempre bajo cuidado, especialmente al transitar por zonas concurridas o cerros.