Tula de Allende
Tula de Allende es una ciudad y municipio en el estado de Hidalgo, México. Famosa por su pasado prehispánico, hoy encarnado en la imagen de los Atlantes de Tula, la ciudad ahora es un vibrante polo industrial y agrícola y ha desarrollado una pequeña industria turística que gira alrededor de su historia, las fiestas locales y sus atractivos naturales.
Comprender
[editar]
La ciudad de Tollan-Xicocotitlan surgió durante el ocaso de la cultura de Teotihuacan y se instauró como un poderoso centro de influencia en Mesoamérica hasta el s. XII. Después de su etapa de florecimiento, la ciudad fue parcialmente abandonada y la región fue ocupada por la cultura mexica hasta la conquista de México.
Al día de hoy, las icónicas ruinas de la antigua capital tolteca descansan al norte de la moderna Tula de Allende, la cual se mantuvo como una pequeña localidad dedicada al campo hasta la mitad del siglo XX, cuando la región experimentó una inversión importante en el desarrollo de la industria cementera, la refinación de petróleos y la producción de energía. Mientras que la zona sur y este de la ciudad manifestó un profundo cambio, el oeste del municipio se mantuvo como una zona predominantemente rural y con un ritmo de vida más apaciguado, en el que es posible refugiarse de la ajetreada vida de la mancha urbana.
Llegar
[editar]En avión
[editar]Por extraño que parezca, no existen grandes aeropuertos comerciales en el estado de Hidalgo. El aeropuerto más cercano a a Tula de Allende es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, seguido por el Aeropuerto Internacional de Toluca y Aeropuerto Internacional de Querétaro. En todo caso, será necesario llegar a la ciudad por vía terrestre, lo cual es posible en alrededor de un par de horas, siempre y cuando el clásico tráfico del centro del país lo permita.
En automóvil
[editar]La ciudad se encuentra bien conectada a las principales urbes del centro del país a través de la carretera México-Querétaro y la autopista Arco Norte. Desde la Ciudad de México, la ruta clásica comprende seguir la carretera México-Querétaro, atravesar la caseta de peaje en Tepotzotlán ($90) y desviarse un poco más adelante hacia la carretera Tula-Jorobas, en el municipio mexiquense de Huehuetoca. Alternativamente, puede continuarse hasta Tepeji del Río y desviarse hacia la carretera Tula-Tepeji.
Desde Querétaro, se toma la carretera México-Querétaro, se atraviesa la caseta de peaje de Palmillas ($90) y se sigue hasta el entronque con la autopista Arco Norte, cerca de la localidad mexiquense de San Francisco Soyaniquilpan. De aquí, se toma la autopista Arco Norte en dirección hacia el este, hasta la caseta de peaje más próxima ($40), y después se toma la carretera Tula-Michimaloya en dirección a Tula.
En autobús
[editar]La Central de Autobuses del Norte de la Ciudad de México ofrece viajes ordinarios (con escalas) y directos hacia Tula de Allende, en intervalos de 30 a 40 minutos. El costo y la frecuencia del servicio ordinario es relativamente más barato ($90), aunque el servicio directo ($150) es un tanto más rápido y cómodo. El usual tráfico de la carretera México-Querétaro puede demorar el viaje hasta por una hora más, así que vale la pena ponderar la ventaja de contar con un sanitario en el servicio directo. La 1 central de autobuses de Tula se encuentra cerca de la zona centro y cuenta con servicio de taxi, por lo que es fácil desplazarse de aquí al resto de la ciudad.
Desplazarse
[editar]En microbús o combis
[editar]Los servicios de microbuses y combis (vagonetas) tiene su base en la 2 terminal de microbuses (¡no confundir con la central de autobuses!), localizada en contraesquina con el Tianguis Municipal. La red cubre a la cabecera municipal y su zona metropolitana, aunque también se extiende más allá hacia los municipios de Chapantongo, Nopala, Tepetitlán, Pachuca y Tepeji del Río.
En taxi
[editar]Los servicios de taxis son exclusivamente de sitio, aunque tienen una cobertura nada desdeñable. Las tarifas a destinos dentro de la ciudad y sus cercanías son relativamente baratas, aunque crecen considerablemente más allá de tales términos. En caso de no contar con auto propio, tal vez esta sea la forma más rápida de llegar a las principales atracciones de la ciudad.
Ver
[editar]
Parque Nacional Tula
[editar]- 2 Zona Arqueológica de Tula (Ruinas de Tula), Carretera Pachuca-Tula, Km 77 s/n. 🕓 9:00-17:00. Precio: $75.

Zona centro y alrededores
[editar]En las afueras
[editar]- 8 Los Órganos. Grupo de curiosas formaciones rocosas, cercanas a la localidad de Santa María Macuá. El acceso a pie es complicado, así que se recomienda llegar en automóvil al sitio. Precio: Entrada libre.
Hacer
[editar]- 2 Campestre Las Cascadas, Carretera San Agustin El Fresno Km 3. ☎ +527731424678. Precio: Entrada libre.
- 3 Andador Turístico Quetzalcóatl, Quetzalcóatl (Entre Cuauhtémoc y el río Tula).
- 4 Temazcales Xochitl, Xochitlán de las Flores. 🕓 12:30-18:00.
- 5 Estadio 10 de Diciembre, Av. Tula s/n, Ciudad Cooperativa Cruz Azul.
Comprar
[editar]- 3 Tianguis Municipal, 5 de mayo 408. Que no te deje engañar el nombre: este "tianguis" no es un mercado itinerante, como en el resto del país, sino un mercado permanente y un tanto más grande que el Mercado Municipal. Aunque la oferta de productos es mayorista y orientada a surtir a la ciudad, aquí se puede comer barato y rápido y realizar algunas compras. Los pasillos de alimentos ofrecen una gran variedad de antojitos locales y comida corrida (comida a tres tiempos, servida al momento y de precio relativamente bajo), mientras que el ala norte tiene algunos locales que venden artesanías locales: alfarería, cestería, entre otros. 🕓 6:00-18:00.
Comer
[editar]Barato
[editar]- 1 Plaza del Taco, Heroico Colegio Militar 14. 🕓 12:00-3:00.
Medio
[editar]- 3 Bistró 23, San Lorenzo 23. 🕓 12:00-10:00.
Comida regional
[editar]
Varios platos de la gastronomía regional tienen cierto renombre local y nacional, especialmente la barbacoa de borrego. Otros platillos típicos incluyen los escamoles (huevos de hormiga salteados en mantequilla), diversos insectos (chahuis, chinicuiles, chapulines) y varios platos de carne cocida en pencas (hojas) de maguey (una especie de agave local).
Los siguientes restaurantes son conocidos localmente por su oferta de comida regional y su rango de precios tiende a ser ligeramente más alto que el promedio, aunque en general la calidad del servicio lo vale:
Beber y salir
[editar]- 2 Terraza Grill & Beer, Carretera Tula.Pachuca s/n. 🕓 15:00-14:00.
Dormir
[editar]Barato
[editar]- 1 Hotel San José, 5 de mayo 107.
Medio
[editar]- 3 Hotel Quinta Bella, Norte 7.
Caro
[editar]- 4 Hotel Real del Bosque, Carreta Tula-San Marcos, Km 2.
Seguridad
[editar]El servicio de transporte ordinario por autobús tiene mala fama por los asaltos que ocurren con cierta regularidad en el tramo que atraviesa el Estado de México, especialmente entre las localidades de Ciudad Santa Teresa y Coyotepec. Por lo general, la gente local recomienda no utilizar este servicio ni a tempranas ni a altas horas del día.
Salud
[editar]Conectarse
[editar]Buena parte de los negocios de la zona centro y hoteles ofrecen conexión Wi-Fi gratuita. El gobierno local mantiene algunos puntos de acceso público en el Jardín Municipal y en la explanada de la Presidencia Municipal.
Contactos de emergencia
[editar]Siguiente destino
[editar]- Actopan, famoso por su arquitectura religiosa.
- Ajacuba, pueblo famoso por sus aguas termales y por su sorprendente cantidad de parques acuáticos.
- Ciudad de México, la capital del país.
- Pachuca, la capital del estado, otrora gloria minera.
- Tepeji del Río, antiguo punto de tránsito del Camino Real de Tierra Adentro.