Esta página describe una propuesta, proceso o convención en desarrollo para Wikiviajes en español
Lo siguiente es una propuesta de política, convención, o proceso de Wikiviajes. La propuesta puede aún estar en desarrollo, bajo discusión, o en el proceso de reunir consenso para la adopción. Por lo tanto las referencias o enlaces a esta página no deben describirla como «política».

Esta política unifica los criterios y procedimientos relacionados con tres acciones administrativas fundamentales en Wikiviajes: los bloqueos de usuarios, la protección de páginas y el borrado de contenido. Estas herramientas son empleadas por los maquinistas con el objetivo de proteger el proyecto, garantizar su funcionamiento estable, y preservar la calidad del contenido. Cada acción se aplica en contextos específicos y con criterios bien definidos, buscando siempre una respuesta proporcional, transparente y orientada al bien común.

Bloqueos

[editar]

Los bloqueos son una herramienta preventiva empleada por los maquinistas para proteger el proyecto, su contenido y a sus colaboradores de comportamientos disruptivos o dañinos. Los bloqueos pueden ser parciales (afectando solo a determinadas páginas o funciones) o totales (impidiendo toda edición en el sitio), y pueden tener una duración limitada o indefinida, según la gravedad y recurrencia de las acciones.

  • Vandalismo: Ediciones intencionales que dañan páginas (insultos, borrados masivos, formato disruptivo, reincidencia).
  • Eliminación arbitraria: Borrar contenido relevante sin justificación ni explicación.
  • Páginas vandálicas: Creación de páginas ofensivas, falsas o irrelevantes.
  • Cuenta de propósito particular (CPP): Usada para promoción, acoso o sabotaje.
  • Cuenta para vandalizar: Cuentas nuevas usadas solo para vandalismo.
  • Información falsa: Añadir datos incorrectos deliberadamente.
  • Abuso de múltiples cuentas: Uso de cuentas «títere» para evadir bloqueos o manipular debates.
  • Autopromoción y spam: Promoción comercial o personal no relevante.
  • Retirada reiterada de plantillas críticas: Quitar sin motivo etiquetas esenciales para mantenimiento.
  • Abuso a largo plazo (LTA): Comportamiento disruptivo persistente o reincidente.

Tiempos de bloqueo según el motivo

[editar]
Tiempos de bloqueo sugeridos según el motivo
Motivo Primera vez Reincidencia Casos graves o reiterados
Vandalismo de páginas 1 a 3 días 1 semana a 1 mes Bloqueo indefinido
Eliminación arbitraria de contenido Advertencia → 1 día 1 semana Hasta 3 meses
Creación de páginas vandálicas 3 días a 1 semana 1 mes Indefinido si es sistemático
Cuenta de propósito particular (CPP) Advertencia o 1 semana 1 mes Indefinido si no hay intención de cambio
Cuenta creada para vandalizar Bloqueo indefinido N/A Bloqueo indefinido
Adición de información falsa 1 a 3 días 1 semana a 1 mes Indefinido si es deliberado o reiterado
Abuso de múltiples cuentas / evasión de bloqueo Indefinido para títeres; 1 mes o más para cuenta principal Indefinido Indefinido
Autopromoción y spam 1 semana a 1 mes 1 a 3 meses Indefinido si es sistemático
Retiro reiterado de plantillas críticas Advertencia → 1 a 3 días 1 semana Hasta 1 mes
Abuso a largo plazo (LTA) Bloqueo indefinido Bloqueo indefinido Bloqueo indefinido

Notas importantes

[editar]
  • Advertencias previas: Excepto en casos evidentes o de gravedad, se deben emitir advertencias antes de aplicar un bloqueo.
  • IPs anónimas: En el caso de direcciones IP, los bloqueos suelen ser más cortos (horas o días), pero pueden ser prolongados si el abuso persiste.
  • Cuentas recién creadas: Las cuentas nuevas que realicen actos graves o vandálicos pueden ser bloqueadas indefinidamente de forma inmediata.
  • Evaluación caso por caso: Esta tabla sirve de guía, pero cada situación se analiza individualmente según el contexto.

Bloqueos parciales

[editar]

En lugar de un bloqueo total, en muchos casos es preferible aplicar un bloqueo parcial que impida al usuario editar determinadas páginas o espacios del proyecto, especialmente cuando:

  • El usuario realiza ediciones disruptivas en un único artículo o conjunto de páginas.
  • El usuario insiste en una edición problemática a pesar de advertencias y reversión.
  • Hay un patrón de edición conflictiva, pero también colaboración constructiva en otras áreas.
  • Se busca evitar una escalada de conflicto sin impedir totalmente la participación.

Ejemplos de aplicación de bloqueos parciales

[editar]
Ejemplos de aplicación de bloqueos parciales
Comportamiento Acción recomendada
Insistencia en modificar arbitrariamente el artículo Tailandia, ignorando consensos Bloqueo parcial en la página Tailandia por 1 semana a 1 mes
Guerra de ediciones en una sección sensible (por ejemplo, visados, salud, transporte) Bloqueo parcial de edición en la página o sección implicada, junto con advertencia
Promoción reiterada en páginas de destinos turísticos específicos Bloqueo parcial en los artículos afectados + restricción del espacio principal
Disrupción en páginas de discusión comunitarias (como la taberna) Bloqueo parcial en las páginas de discusión del proyecto

Protecciones de página

[editar]

La protección de páginas impide que determinados usuarios puedan editarlas o trasladarlas. Esta herramienta se utiliza para prevenir ediciones perjudiciales, mantener versiones estables en artículos sensibles, y reducir conflictos o guerras de ediciones. Su aplicación debe estar justificada y ser proporcional al problema.

  • Vandalismo persistente: Cuando una página recibe ediciones destructivas continuadas por parte de uno o varios usuarios (especialmente anónimos o nuevos).
  • Guerra de ediciones: En casos donde no se ha alcanzado consenso y se suceden ediciones y reversiones constantes.
  • Páginas de alta visibilidad: Artículos destacados, enlazados desde la portada o usados en plantillas críticas.
  • Prevención en procesos comunitarios: Para evitar alteraciones durante votaciones, consultas o debates activos.
  • Protección de plantillas o módulos esenciales para el correcto funcionamiento técnico del sitio.

Duración de la protección

[editar]
  • Temporal: Usada ante vandalismo reciente o conflictos puntuales (de horas a días).
  • Prolongada o indefinida: En páginas frecuentemente atacadas, muy visibles o esenciales. Requiere revisión ocasional.

Solicitud y revisión

[editar]
  • Cualquier usuario puede solicitar la protección en el panel de los maquinistas o en la discusión del artículo.
  • Las protecciones pueden ser revertidas o modificadas si cesan los motivos que la originaron.

Borrado de contenido

[editar]

El borrado se aplica a páginas, plantillas o archivos que no cumplen con los objetivos de Wikiviajes. Puede ejecutarse por decisión rápida o tras una discusión comunitaria, dependiendo del caso.

Tipos de borrado

[editar]
  • Borrado rápido: Aplicado sin consulta previa cuando el incumplimiento es evidente y se ajusta a criterios preestablecidos.
  • Borrado tras discusión: Requiere apertura de debate en Wikiviajes:Votaciones u otra página comunitaria, cuando la pertinencia no es clara o hay desacuerdo.

Motivos comunes para borrado rápido

[editar]
  • Contenido irrelevante: Artículos que no tratan sobre destinos, itinerarios, guías prácticas u otro contenido turístico legítimo.
  • Vandalismo: Páginas creadas con insultos, lenguaje ofensivo o sin sentido.
  • Publicidad o autopromoción: Artículos creados para promover negocios, marcas, personas o servicios no enciclopédicos.
  • Duplicados: Contenido que ya existe en otra página con igual o mejor desarrollo.
  • Redirecciones inútiles o incorrectas: Que no aportan navegación útil.
  • Archivos sin uso ni información suficiente: Especialmente si son promocionales o ajenos a la temática del proyecto.

Procedimiento orientativo para el borrado rápido

[editar]
  1. Cualquier usuario puede marcar la página con la plantilla correspondiente.
  2. Un maquinista evaluará si el motivo justifica un borrado inmediato.
  3. En caso de duda o desacuerdo, se abrirá una discusión comunitaria.
  4. Si se borra, debe dejarse un resumen claro del motivo.

Reversión o restauración

[editar]
  • Las páginas borradas pueden restaurarse si se demuestra que el borrado fue erróneo o prematuro.
  • El autor original u otros usuarios pueden solicitar la restauración en el panel de los maquinistas o contactando a un maquinista.

Apelaciones y revisión de acciones

[editar]

Todas las acciones descritas (bloqueo, protección, borrado) pueden ser revisadas si se presentan argumentos razonables:

  • En el caso de bloqueos, los usuarios pueden apelar en su propia página de discusión.
  • Las protecciones pueden ser cuestionadas en la discusión de la página protegida.
  • Los borrados pueden debatirse en Wikiviajes:Votaciones o solicitarse su restauración si hay base para ello.

Véase también

[editar]