Aeropuerto Internacional de Tocumen

Comprender
[editar]El aeropuerto cuenta con dos terminales, conectadas mediante un autobús de enlace gratuito. La Terminal 1 fue inaugurada en la década de 1970, mientras que la Terminal 2 abrió sus puertas en abril de 2019. El aeropuerto inició operaciones en los años 40, poco después de la Segunda Guerra Mundial. Está ubicado en el distrito de San Miguelito, a 32 km al noreste de la Ciudad de Panamá. Aunque está incorporado como una ciudad aparte, en la práctica forma parte del área metropolitana de la capital. Originalmente, Tocumen funcionó como una base aérea de Estados Unidos durante los años 40.
Vuelos
[editar]
El aeropuerto es un centro de operaciones de Copa Airlines y también recibe vuelos de American Airlines (Dallas/Ft. Worth, Aeropuerto de Miami); Delta Air Lines (Aeropuerto de Atlanta); United Airlines (Houston Intercontinental, Newark Liberty); Avianca (Bogotá, Colombia; San José, Costa Rica; San Salvador y Managua). La mayoría de las aerolíneas principales de Centroamérica, varias de Sudamérica y algunas europeas también operan aquí.
Tocumen es el aeropuerto más grande y con mejor conectividad del continente centroamericano.
- Hay al menos seis vuelos diarios hacia y desde el Aeropuerto de Miami, dos desde Orlando y Atlanta, cinco vuelos semanales desde Tampa, tres vuelos diarios desde Houston, uno desde Los Ángeles, dos desde Newark y uno desde Nueva York JFK.
- También hay vuelos diarios a Ciudad de México, San Juan (Puerto Rico), Puerto Príncipe (Haití), Caracas (Venezuela), Santiago (Chile), Río de Janeiro y São Paulo (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Asunción (Paraguay), La Habana (Cuba), Kingston (Jamaica), al menos siete ciudades colombianas (incluyendo Medellín, Cali, Pereira y Bogotá), y otros destinos internacionales.
- Iberia opera vuelos hacia el Aeropuerto de Madrid-Barajas, y KLM ofrece vuelos hacia el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol.
- Air China opera un vuelo especial dos veces por semana hacia Pekín con escala en Houston-Intercontinental. Gracias a los acuerdos de quinta libertad, es posible reservar únicamente el tramo Houston–Ciudad de Panamá. Este vuelo suele ser mucho más económico que otras opciones en esa ruta, aunque la competencia ya ha ajustado sus precios. Aun así, viajar en un avión de fuselaje ancho, con pantallas individuales y comidas gratuitas, puede ser mucho más cómodo que en los aviones más pequeños que suelen usarse en la región.
- Ten en cuenta que Copa opera en ambas terminales. Si vuelas a David, usarás la terminal 1, que se encuentra en un edificio más pequeño, con su propia área de facturación, ubicado en el extremo de la terminal principal.
- Presta atención a los letreros antes de pasar por migración. Hay un cartel en español que indica a los pasajeros de Copa dirigirse a la zona de equipaje en la terminal 2 (incluso si tu vuelo llegó a la terminal 1). El agente de migración probablemente notará que no llevas equipaje y te redirigirá al lugar correcto.
- Si estás llegando en avión, considera elegir un asiento junto a la ventana del lado izquierdo. En muchos enfoques desde el oeste podrás disfrutar de una buena vista del Canal y la ciudad.
Transporte terrestre
[editar]Autobús
[editar]
La terminal está conectada con el sistema de autobuses urbanos MiBus, que permite acceder a distintos puntos de la ciudad a un costo accesible. Para utilizar este servicio es necesario contar con una tarjeta Metrobus o RapiPass, las cuales son recargables. La parada de autobuses se encuentra frente a las terminales 1 y 2.
Tarifas y forma de pago:
- Costo de la tarjeta recargable: $2.00 balboas (USD)
- Pasaje regular: $0.25 balboas (USD)
- Pasaje exprés: $0.75 balboas (USD)
Tren
[editar]
El aeropuerto está conectado a la Línea 2 del Metro de Panamá, accesible directamente desde la Terminal 2. Esta línea permite llegar hasta la estación San Miguelito, donde se puede hacer conexión con la Línea 1, que brinda acceso directo al centro de la ciudad y otras zonas clave de la capital.
Tarifas y forma de pago:
- Costo de la tarjeta recargable: $2.00 balboas (USD)
- También se acepta pago con tarjeta de crédito o débito.
- Línea 2: $0.50 balboas (USD)
- Línea 1: $0.35 balboas (USD)
Taxi o Auto Privado
[editar]Desde el aeropuerto es posible tomar un taxi o solicitar un vehículo a través de aplicaciones de transporte como Uber o InDrive, que suelen ofrecer tarifas más competitivas. El precio del taxi varía según el destino y las condiciones del tráfico, pero generalmente ronda los $30 balboas (USD). Compartiendo el trayecto con otras personas, el costo puede reducirse a entre $10 y $20 por persona.
También existen opciones de alquiler de vehículos dentro del aeropuerto, ideales para quienes deseen mayor flexibilidad durante su estadía.
Desplazamiento
[editar]El aeropuerto es lo suficientemente compacto como para recorrerlo a pie. Las terminales están conectadas por un pasillo peatonal de 170 metros, o se puede usar el autobús externo gratuito.
Salas de esperas
[editar]- The Lounge Panama by Global Lounge Network: Ubicado en la Terminal 1 (VIP).
- Tocumen Royal Saloon: Ubicado en la Terminal 1.
- Copa Club: Ubicado en ambos Terminales.
Comer y beber
[editar]
Restaurantes
[editar]- Tierra Firme.
- Nathan's Famous.
- Maison Kayser Panama.
- Olive Garden.
- Non e un Ciao Ragazzi.
- Subway.
Bares y cafeterías
[editar]- 770 Sport Bar.
- Merkato & Bar.
- 770 Bar.
- Viena Café.
- Krispy Kreme.
- Starbucks Coffee.
- Ferretti "gelato e caffe".
Comprar
[editar]El aeropuerto cuenta con más de 40 tiendas, incluyendo:
- Moda.
- Joyería.
- Regalos.
- Perfumes.
- Licores.
- Tabaco.
- Electrónica.
Dormir
[editar]Contacto
[editar]El aeropuerto ofrece Wi-Fi gratuito básico por 30 minutos. También hay planes pagos desde $3 por 30 minutos adicionales.
Consejo: si planeas usar Uber o InDrive, espera hasta estar en la acera exterior para activar el Wi-Fi gratuito, ya que si lo usas antes, te tocará pagar (Una posible solución: usar otro dispositivo).