Costa Rica
Comprender
[editar]Desde finales de la década de 1980, Costa Rica ha sido un destino turístico muy apreciado por su naturaleza exuberante. Su principal atractivo radica en un sistema sólidamente establecido de parques nacionales y áreas protegidas, que abarcan el 23,4 % de la superficie terrestre del país, la mayor proporción a nivel mundial en relación con el territorio nacional. Este extenso territorio alberga una increíble diversidad de flora y fauna, representando el 5 % de la biodiversidad global en un país que constituye solo el 0,01 % de la superficie terrestre mundial. Además de sus ricos recursos naturales, Costa Rica cuenta con playas de renombre internacional en el océano Pacífico y en el mar Caribe, ubicadas a distancias cortas entre las costas. También ofrece la oportunidad de visitar varios volcanes activos de manera segura, enriqueciendo la experiencia turística. Desde imponentes laureles de la India adornados con abundantes epífitas hasta aproximadamente 1500 variedades de orquídeas, el paisaje se llena de color y vida. Los majestuosos animales que habitan esta región son igualmente asombrosos. Desde el jaguar, el felino más grande del Nuevo Mundo, hasta los esquivos tigrillos y las maravillosas aves como los guacamayos verdes o escarlatas, la fauna ofrece un espectáculo único. Entre los anfibios, las ranas venenosas exhiben sus colores brillantes, capturando sin duda la atención de quienes las observan. Además, los gigantescos sapos de caña añaden una dimensión única a esta increíble biodiversidad. Costa Rica se presenta como un destino donde la naturaleza despliega su esplendor en cada rincón, ofreciendo a los visitantes una experiencia inolvidable.
Costa Rica, ubicada en el corazón del istmo centroamericano entre las latitudes 8°02′ y 11°15′ N y longitudes 82°34′ y 85°58′ O, ofrece una costa impresionante que abarca un total de 1228 km. La diversidad geográfica se manifiesta con 212 km de costa en el Caribe y 1016 km en el Pacífico. Limitando al norte con Nicaragua (con una frontera de 300 km) y al sursureste con Panamá (con una extensión fronteriza de 365 km), Costa Rica abarca 51 179,92 km² de tierra y 18 974,72 km² de aguas territoriales. El punto más alto del país es el majestuoso cerro Chirripó, que se eleva a 3820 metros, siendo el quinto pico más alto de Centroamérica. Además, el imponente volcán Irazú, con una altitud de 3432 metros, ostenta el título de la elevación volcánica más alta de Costa Rica. No menos impresionante es el lago Arenal, el cuerpo de agua más extenso del país. Explorando más allá de la masa continental, la isla del Coco, con sus 23,3 km², destaca a una distancia de 492 km de Puntarenas. No obstante, la isla Calero se lleva el título de la isla más grande de Costa Rica, abarcando una extensión de 151,6 km². Con un compromiso notable con la conservación, el 23,4 % del territorio nacional de Costa Rica está resguardado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Este sistema supervisa todas las áreas protegidas del país, asegurando la preservación de su rica biodiversidad. Entre los destinos turísticos más populares se encuentra el parque nacional Volcán Tenorio, hogar del fascinante río Celeste. Este rincón natural cautiva a turistas nacionales y extranjeros con su belleza única.
En Costa Rica, la gente suele llamarse a sí misma ticos. A diferencia de otros países latinoamericanos, la presencia y la influencia de las comunidades indígenas son menos prominentes. Sin embargo, destacan las comunidades afrocostarricenses en la costa caribeña y los inmigrantes nicaragüenses, tanto de primera como de segunda generación. A nivel político, Costa Rica ha logrado evitar la agitación y la violencia que han afectado a otras naciones de la región. La abolición permanente del ejército costarricense en 1948, tras una guerra civil de 44 días, marcó un hito importante. El país ha demostrado un sólido desempeño, ubicándose en el tercer lugar entre 20 países latinoamericanos en el Índice de Desarrollo Humano 2020. La alegría de sus residentes no pasa desapercibida, ya que en el índice del planeta feliz de 2019 se ubicó en el primer puesto a nivel mundial por cuarta vez consecutiva como el país más feliz. La diversidad cultural de Costa Rica se manifiesta principalmente en la provincia de Limón, que ha sido hogar de una significativa comunidad de la diáspora jamaiquina desde el siglo XIX. En esta región, aún se habla un criollo de origen inglés similar al patois jamaiquino. La inmigración nicaragüense, por razones políticas y económicas, también ha dejado su huella en el país, generando ocasionalmente tensiones.
Historia
[editar]Costa Rica comparte gran parte de su historia hasta bien entrado el siglo XIX con otros estados centroamericanos, logrando la independencia de España el mismo día que Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. Esto se refleja en la bandera básica azul, blanca y azul que todos estos países comparten, con Costa Rica añadiendo una franja roja en el medio de la blanca. No obstante, hay diferencias notables. En Costa Rica, el asentamiento europeo se concentró principalmente en el Valle Central, convirtiéndolo en el corazón económico y político del país, con una ascendencia decididamente europea.
El clima político cambió significativamente después de la corta guerra civil de 1948, ganada por José Figueres Ferrer, quien abolió el ejército al asumir el poder. Costa Rica es uno de los pocos países sin ejército, lo que ha contribuido a la estabilidad política y ha permitido asignar más recursos a programas educativos y sociales. En la década de 1980, mientras América Central estaba inmersa en guerras civiles e inestabilidad, el presidente Óscar Arias propuso una solución pacífica que llevó a elecciones democráticas en Nicaragua en 1990. A pesar de recibir el Premio Nobel de la Paz, las relaciones entre Nicaragua y Costa Rica se deterioraron bajo el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua. El río San Juan, que pertenece a Nicaragua pero corre a lo largo de la frontera, se convirtió en un tema candente. Las operaciones de drenaje nicaragüenses en el río, según Nicaragua para garantizar un envío seguro, provocaron controversias sobre el ingreso ilegal a territorio costarricense. Además, surgió la disputa sobre si Costa Rica debe pagar una tarifa por excursiones turísticas en el río, basándose en interpretaciones divergentes de un antiguo tratado. El problema se complica con la presencia de un número considerable de nicaragüenses que viven en Costa Rica, generando tensiones. A pesar de ello, señales de reconciliación han surgido, como la apertura de un nuevo puente en 2015, que cruza el río San Juan y permite el transporte terrestre entre ambos países. Aunque se ven como pueblos hermanos, a veces las relaciones son complejas y desafiantes.
Clima
[editar]Clima | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Máximas (°C) | 27 | 27 | 28 | 28 | 27 | 27 | 27 | 27 | 26 | 26 | 26 | 26 |
Mínimas (ºC) | 17 | 18 | 18 | 18 | 18 | 18 | 18 | 18 | 17 | 18 | 18 | 18 |
Precipitaciones (mm) | 6 | 10 | 14 | 80 | 268 | 280 | 182 | 277 | 355 | 331 | 136 | 34 |
Dado que Costa Rica se encuentra entre los 8 y 12 grados al norte del Ecuador, disfruta de un clima tropical a lo largo de todo el año. No obstante, el país presenta una variedad de microclimas que dependen de factores como la altitud, las precipitaciones, la topografía y la geografía de cada región en particular.
Las estaciones en Costa Rica se definen por la cantidad de lluvia que cae durante un periodo específico, en contraste con las cuatro estaciones a las que están acostumbrados los residentes de latitudes templadas. El año se puede dividir en dos períodos: la estación seca, conocida localmente como verano, que abarca de diciembre a abril; y la temporada de lluvias, llamada invierno por los lugareños, que se extiende de mayo a noviembre. Durante la estación seca, llueve con menos frecuencia, mientras que en la temporada de lluvias, especialmente al principio, las lluvias son diarias en algunas regiones y más intensas durante los meses de mayor precipitación. Septiembre y octubre destacan por la mayor cantidad de lluvia y la menor afluencia de turistas. La industria turística promociona estos meses como la temporada verde, ya que las constantes lluvias resultan en un crecimiento exuberante en las selvas tropicales. El invierno, o temporada de lluvias, coincide estrechamente con las temporadas de huracanes en el Pacífico oriental y el Caribe. Aunque se encuentra en latitudes tropicales, Costa Rica rara vez se ve afectada por huracanes. La región que recibe la mayor cantidad de lluvia es la vertiente caribeña de la cordillera volcánica central, con una precipitación anual que supera los 5000 mm. La humedad también es más elevada en el lado del Caribe en comparación con el lado del Pacífico. La temperatura promedio anual en las tierras bajas costeras es de alrededor de 27 °C, 20 °C en las principales zonas pobladas de la cordillera central y menos de 10 °C en las cumbres de las montañas más altas.
Festivales
[editar]Enero |
|
Febrero |
|
Marzo |
|
Marzo o abril |
|
Abril |
|
Mayo |
|
Junio |
|
Julio |
|
Agosto |
|
Septiembre |
|
Octubre | |
Noviembre |
|
Diciembre |
|
Información turística
[editar]Cuando se trata de planificar y optimizar tu aventura, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) se erige como el epicentro de información confiable y detallada. El ICT, como la autoridad turística nacional, se dedica a proporcionar a los visitantes las herramientas esenciales para explorar este hermoso país. Con oficinas estratégicamente ubicadas en destinos clave, el ICT se convierte en tu guía experta, ofreciendo información actualizada sobre atracciones, eventos y servicios turísticos.
Visita las oficinas del ICT en diferentes localidades para obtener mapas detallados, recomendaciones personalizadas y consejos útiles que harán de tu experiencia en Costa Rica algo inolvidable. ¡Confía en el ICT como tu socio de viaje y descubre todo lo que este destino único tiene para ofrecer!
- 1 Instituto Costarricense de Turismo, San José (costado este del puente Juan Pablo II). ☎ +506 2299 5871, ✉: [email protected]— Oficina de información del edificio central.
- — Oficina de información turística del aeropuerto Daniel Oduber Quirós.
Regiones
[editar]
Alajuela Provincia número 2 de Costa Rica, Alajuela tiene como cabecera a la ciudad homónima, la segunda localidad más poblada del país. |
Cartago Situada en el centro del país y sin acceso a las costas, limita al norte y al este con Limón, y al oeste y al sur con San José. |
Guanacaste En el extremo noroeste del país, abarcando la mayor parte del territorio anexado el 25 de julio de 1824. Es la segunda provincia más extensa de Costa Rica y también es la menos poblada. Además, es la única provincia que no comparte límites con la provincia de San José. |
Heredia Ubicada en la parte norte central del país, Heredia es conocida por su encanto y atractivo. |
Limón Marcada por una gran diversidad cultural, con una población mayormente afrodescendiente y una presencia significativa de indígenas, afrocaribeños, blancos y chinos. |
Puntarenas Ubicada en la zona occidental, Puntarenas abarca la mayor parte de la costa pacífica del país. Además, la isla del Coco, situada a 532 km al suroeste, forma parte de esta provincia. |
San José Es la provincia número 1 de Costa Rica. En esta provincia se encuentra la ciudad de San José, que además es la capital del país. |
Ciudades
[editar]

- 1 Alajuela — Conocida como la Ciudad de los Mangos, Alajuela es famosa por su clima cálido y sus festivales animados. Es un lugar de partida perfecto para explorar el jardín botánico El Arca y disfrutar de la tranquilidad de los alrededores.
- 2 Cartago — Con una rica historia colonial, Cartago fue la primera capital de Costa Rica. Los turistas pueden explorar las ruinas de la antigua catedral, visitar el jardín botánico Lankester y disfrutar de las aguas termales en las cercanías. Descubre la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, un importante sitio de peregrinación con una historia arraigada en la cultura religiosa costarricense.
- 3 Ciudad Quesada — Situada en la provincia de Alajuela, resalta por su ubicación en una región montañosa, atrayendo a visitantes con su clima cálido, la proximidad a áreas rurales pintorescas y la actividad agrícola. Los viajeros pueden visitar el parque nacional Juan Castro Blanco y disfrutar de la hospitalidad de la población local.
- 4 Heredia — Rodeada de exuberante vegetación, Heredia es famosa por su arquitectura colonial y sus parques. La ciudad alberga la Universidad Nacional.
- 5 Jacó — Situada en la costa del Pacífico, Jacó es conocida por ser una animada localidad costera en Costa Rica. Su playa de arena oscura atrae a surfistas de todo el mundo, mientras que su ambiente relajado y su vida nocturna la convierten en un destino popular para los amantes de la playa y la diversión. Con una variedad de restaurantes, tiendas y opciones de entretenimiento, Jacó ofrece una combinación única de actividades acuáticas, relajación y vida nocturna vibrante.
- 6 La Fortuna — Cerca del volcán Arenal, explora las aguas termales de origen volcánico.
- 7 Liberia — Puerta de entrada a la región de Guanacaste, Liberia es conocida como la Ciudad Blanca y ofrece acceso a hermosas playas y parques nacionales. Es un punto de partida ideal para explorar el parque nacional Rincón de la Vieja y las playas de la costa del Pacífico.
- 8 Orosi — Visita la Iglesia de Orosi, la más antigua de Costa Rica, construida en 1743. Su arquitectura colonial y su ubicación pintoresca la convierten en un destino imperdible.
- 9 Playa Dominical — Conocida por sus olas desafiantes, Playa Dominical atrae a surfistas de todo el mundo. Además del surf, la playa ofrece una hermosa panorámica de acantilados y bosques tropicales.
- 10 Playa Montezuma — Situada en la península de Nicoya, Playa Montezuma es un paraíso bohemio con playas tranquilas y un ambiente relajado. Es popular entre los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan una escapada más tranquila.
- 11 Puntarenas — Ubicada en la costa del Pacífico, Puntarenas es un importante puerto marítimo y un destino turístico popular. Sus playas, muelles y la cercanía al parque nacional Manuel Antonio la convierten en un lugar atractivo para los visitantes.
- 12 San José — Como la capital de Costa Rica, San José es el corazón cultural y económico del país. Los visitantes pueden disfrutar de la arquitectura colonial en el centro histórico y sumergirse en la animada escena artística y gastronómica. El Teatro Nacional destaca con su arquitectura neoclásica. El Museo del Oro Precolombino y el Museo Nacional ofrecen fascinantes exposiciones que narran la historia del país.
- 13 San Pedro (Montes de Oca) — Conocido por ser el hogar de la Universidad de Costa Rica, San Pedro es un centro educativo y cultural. Los visitantes pueden disfrutar de la vida estudiantil, explorar los cafés locales y participar en eventos culturales.
Otros destinos
[editar]Parques nacionales
[editar]


- 1 Isla del Coco — Sumérgete en las aguas cristalinas que rodean la isla del Coco, un paraíso para los amantes del buceo. Este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad es conocido por su diversidad marina, incluyendo tiburones martillo y mantarrayas.
- 2 Parque nacional Braulio Carrillo — Este parque nacional es un tesoro de biodiversidad y paisajes cautivadores. Hogar de exuberantes bosques nubosos, cascadas majestuosas y una variedad única de flora y fauna, el parque nacional Braulio Carrillo ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza. Sus senderos bien mantenidos permiten a los visitantes explorar la riqueza de la selva tropical y disfrutar de vistas panorámicas desde sus miradores. Un refugio natural que invita a la contemplación y la conexión con la belleza indómita de Costa Rica.
- 3 Parque nacional Cahuita — En la costa caribeña, Cahuita ofrece playas de arena negra, rodeadas de un exuberante bosque tropical. El parque nacional Cahuita es perfecto para observar la vida marina y disfrutar de la biodiversidad.
- 4 Parque nacional Chirripó — Emplazado en la majestuosa cordillera de Talamanca, Chirripó es el hogar de la cumbre más alta de Costa Rica, el cerro Chirripó. Este parque nacional cautiva a los amantes de la naturaleza con sus bosques nubosos, senderos desafiantes y vistas panorámicas que quitan el aliento. La ascensión al pico principal es una experiencia épica para los excursionistas, quienes son recompensados con un paisaje de montañas y valles que se extiende hasta el océano. Chirripó es un destino imperdible para aquellos que buscan una conexión única con la riqueza natural de Costa Rica.
- 5 Parque nacional Corcovado — Descubre la biodiversidad sin igual del parque nacional Corcovado, ubicado en la península de Osa. Selvas vírgenes, playas prístinas y una amplia variedad de fauna hacen de este parque una joya de conservación. Este parque alberga una sorprendente variedad de aves, incluyendo tangaras, pavas, águilas y loros. Sus diversos ecosistemas, desde manglares hasta selvas tropicales, hacen de Corcovado un lugar imprescindible para los amantes de las aves.
- 6 Parque nacional Manuel Antonio — Sumérgete en la belleza natural de la costa pacífica en el parque nacional Manuel Antonio. Este paraíso tropical alberga playas de ensueño, senderos rodeados de vida salvaje y una biodiversidad marina impresionante. Además de su exuberante belleza natural, este parque alberga una historia interesante.
- 7 Parque nacional Palo Verde — Aunque famoso por su vida silvestre, este parque también alberga áreas verdes ideales para disfrutar de la tranquilidad y la observación de aves.
- 8 Parque nacional Rincón de la Vieja — Aventúrate en el parque nacional Rincón de la Vieja, donde la actividad volcánica se combina con bosques tropicales y cascadas. Senderos desafiantes y fuentes termales son solo algunas de las maravillas que te esperan.
- 9 Parque nacional Tortuguero — Adéntrate en el fascinante mundo de las tortugas marinas en el parque nacional Tortuguero. Con canales naturales que atraviesan la selva, este destino es famoso por ser uno de los principales sitios de anidación de tortugas en el Caribe. También ofrece una experiencia única de observación de aves y de pesca de captura y liberación. Explora sus canales y humedales para avistar aves acuáticas como garzas, martines pescadores y el esquivo jabirú. Además de la pesca de captura y liberación de sábalos y róbalos, los visitantes pueden explorar los canales y observar la anidación de tortugas marinas.
- 10 Parque nacional Volcán Arenal — Descubre la majestuosidad del volcán Arenal, uno de los destinos más emblemáticos de Costa Rica. Rodeado de exuberante selva, este parque nacional ofrece senderos para explorar la biodiversidad única y relajantes aguas termales.
- 11 Parque nacional Volcán Tenorio — Maravíllate con las aguas celestiales del parque nacional Volcán Tenorio. Este rincón mágico alberga una impresionante cascada y un río de tonalidades azules, creando un escenario digno de un cuento de hadas.
- 12 Reserva biológica Bosque Nuboso Monteverde — Embárcate en una experiencia única en la reserva biológica Monteverde, hogar de uno de los bosques nubosos más ricos del mundo. Puentes colgantes y emocionantes tirolesas ofrecen vistas panorámicas de este ecosistema único. Este santuario natural es hogar de una amplia variedad de especies de aves. Entre las especies icónicas se encuentran el quetzal, el colibrí y el trogón.
Playas
[editar]- 23 Playa Conchal — Caracterizada por su inusual arena compuesta de conchas trituradas, esta playa ofrece un entorno único. Las aguas cristalinas y el arrecife cercano hacen de Conchal un lugar perfecto para bucear y explorar la vida marina.
- 24 Playa Ocotal — Conocida por su belleza natural, Ocotal cuenta con aguas cristalinas y arenas doradas. Perfecta para la práctica del buceo, ofrece la oportunidad de explorar arrecifes de coral y una diversidad de vida marina.
- 25 Playa Sámara — Ubicada en la península de Nicoya, Sámara es una playa de aguas tranquilas y arena blanca. Ideal para familias, ofrece actividades como kayak y snorkel, así como una vibrante escena cultural.
- 26 Playa Santa Teresa — Reconocida como un enclave de surfistas, Santa Teresa combina olas impresionantes con una atmósfera relajada. Sus extensas playas son ideales para practicar surf y disfrutar del sol.
- 27 Playa Tamarindo — Famosa por sus vibrantes puestas de sol, Tamarindo es una playa en la costa del Pacífico Norte. Es conocida por sus olas perfectas para el surf, así como por su animada escena nocturna y diversidad de actividades acuáticas.
- 28 Playa Flamingo — Con su arena blanca y aguas turquesas, Flamingo es una joya en la costa del Pacífico Norte. Ofrece una variedad de deportes acuáticos y es un lugar ideal para disfrutar de lujosos atardeceres. Con su arena blanca y aguas turquesas, es un destino de pesca de captura y liberación. Aquí, se encuentran especies como el atún, marlín y pez vela, brindando una experiencia única en un entorno tropical idílico.
Volcanes
[editar]- 13 Volcán Arenal — Famoso por su forma cónica perfecta, el Arenal es uno de los volcanes más activos de Costa Rica. Aunque actualmente se encuentra en una fase de inactividad desde 2010, su paisaje sigue siendo impresionante, rodeado de exuberante selva tropical.
- 14 Volcán Irazú — Conocido como el Coloso, el Irazú es el volcán más alto de Costa Rica. Su cráter principal alberga una laguna verde esmeralda y ofrece vistas espectaculares de dos océanos en días despejados.
- 15 Volcán Poás — Destaca por su cráter gigante, uno de los más grandes del mundo. El área circundante ofrece senderos que permiten a los visitantes explorar la biodiversidad única de la región, con lagunas ácidas y fumarolas.
- 16 Volcán Rincón de la Vieja — Este volcán presenta una mezcla única de fenómenos geotérmicos, como fumarolas, barros hirvientes y cascadas termales. La diversidad de actividades en sus faldas, desde senderismo hasta relajantes baños termales, hacen de este lugar un destino completo.
- 17 Volcán Turrialba — Aunque ha tenido erupciones recientes, el Turrialba sigue siendo un destino fascinante. El área circundante es famosa por su belleza natural y por ser hogar de diversas especies de aves.
Llegar
[editar]
Para obtener información detallada sobre las visas requeridas, te recomendamos consultar la Dirección General de Migración y Extranjería. Este paso garantizará una experiencia más fluida durante tu viaje.
En avión
[editar]- 1 Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (IATA: LIR), Liberia. ☎ +506 2666 9600, ✉: [email protected]— Ubicado en la pintoresca costa noroeste del Pacífico. Liberia, con su cálido clima y belleza natural, recibe una variedad de vuelos procedentes de aerolíneas reconocidas como Delta, American, United, JetBlue, Air Canada, CanJet (chárter) y Sun Wing (chárter). Estas conexiones conectan el aeropuerto con ciudades clave como Atlanta, Los Ángeles, Chicago, Miami, Houston, Dallas, Toronto, Vancouver, Calgary, Londres