Mulatupo
Comprender
[editar]Mulatupo (Mulatupu o Sasardi)es una pequeña aldea indígena ubicada en la comarca de Guna Yala, en el oriente de Panamá. El poblado se encuentra sobre una isla y está formado principalmente por chozas con techos de paja, habitadas por el pueblo indígena Guna. Los locales hablan principalmente dulegaya (idioma guna), pero la mayoría también domina el español, y es común encontrar personas que hablan algo de inglés, más que en otras regiones de Panamá.
Llegar y Entrar
[editar]Avión
[editar]- Aeropuerto de Mulatupo (MPP IATA): El aeropuerto se ubica en otra isla cercana, pero hay un servicio de lancha shuttle que opera antes y después de los vuelos. La aerolínea AirPanama ofrece vuelos diarios a Mulatupo por aproximadamente US$55. Las llegadas y salidas suelen darse en la mañana, aunque esto varía según el día. La hora exacta de salida se informa el día anterior al vuelo.
- Es recomendable reservar con anticipación, ya que los vuelos suelen agotarse. Si no hay boletos disponibles, puedes ir al aeropuerto cuando llegue el avión y preguntar si hay asientos sobrantes.
Marítimo
[editar]- Los barcos de carga hacen paradas regulares en Mulatupo, aunque no siempre aceptan pasajeros. Es posible hablar con el capitán y negociar el viaje. También puedes contratar una lancha privada, aunque esta opción puede resultar costosa si no se comparten los gastos con otros pasajeros. En ocasiones, las autoridades locales podrían negarte el permiso para salir por mar, por lo que es mejor consultar antes.
Desplazarse
[editar]- Las calles no tienen nombres, por lo que es común preguntar a los locales o simplemente aventurarse. La aldea es muy pequeña, así que es poco probable perderse.
- No hay transporte motorizado dentro del pueblo; las calles son angostas y todo se recorre a pie.
Ver y Hacer
[editar]- La plaza principal cuenta con una estatua poco reconocida.
- Se puede caminar hacia el continente desde la isla para visitar las ruinas de un antiguo bar y otras construcciones abandonadas en los alrededores.
- Hay un pequeño cine que proyecta dos películas al día, generalmente comedias y películas de acción estadounidenses. Las carátulas de los DVD se exhiben en la puerta de entrada de la choza.
- Es posible realizar excursiones a islas cercanas. Pregunta a los barqueros locales sobre esta opción.
Comprar
[editar]- No hay cajeros automáticos (ATM) en la isla.
- Existen pequeñas tiendas locales que venden principalmente productos enlatados, refrescos, galletas y algunos artículos básicos.
- Los precios son más altos que en otras partes del país debido al aislamiento.
Comer y Beber
[editar]- Restaurante Mar y Tierra: Uno de los pocos establecimientos identificables en el pueblo. Ofrece platos sencillos con mariscos frescos y comida local. El menú varía según la pesca del día y la disponibilidad de ingredientes.
- Comidas en casas particulares: Si preguntas con amabilidad, algunas familias pueden estar dispuestas a cocinar para ti por un precio económico. Esta opción puede ser ideal para quienes buscan una experiencia más auténtica.
- Hay un bar con mesa de billar y cerveza, ubicado cerca del segundo muelle del pueblo.
Dormir
[editar]- Es posible pernoctar en una habitación para huéspedes por US$5 la noche, ubicada en una de las pocas casas de concreto. Pregunta en la tienda cercana al muelle principal por esta opción.
- También puedes preguntar a familias locales si estarían dispuestas a hospedarte en sus casas.
Contacto
[editar]- Cerca del muelle principal hay un centro de llamadas, donde puedes realizar y recibir llamadas.
- No hay acceso público a Internet en el pueblo.