Parque Nacional Isla Bastimentos
El Parque Nacional Isla Bastimentos se encuentra ubicado en la provincia de Bocas del Toro, al noroeste de Panamá. Fue uno de los primeros parques marino-terrestres creados en el país y se distingue por su belleza natural, playas caribeñas, bosques tropicales, manglares y una rica biodiversidad tanto terrestre como marina.

Comprender
[editar]Creado en 1988, el Parque Nacional Isla Bastimentos cubre una extensión de aproximadamente 13,226 hectáreas, de las cuales una parte corresponde a tierra firme (isla) y otra al entorno marino (arrecifes coralinos y aguas protegidas del Caribe). Este parque protege diversos ecosistemas que incluyen playas vírgenes, bosques húmedos, humedales costeros, manglares, lagunas y arrecifes coralinos. La isla es también hogar de comunidades afroantillanas e indígenas ngäbe que han vivido en la región durante generaciones, integrando prácticas sostenibles en su relación con el entorno.
Historia
[editar]La creación del parque respondió a la necesidad de conservar una de las zonas más diversas y vulnerables del Caribe panameño. Durante siglos, la isla ha sido utilizada por pueblos indígenas, pescadores y navegantes que encontraron en su geografía un refugio natural. En las últimas décadas, el turismo ha aumentado significativamente en la región de Bocas del Toro. La declaración del área como parque nacional buscó proteger los ecosistemas marinos y costeros ante el crecimiento urbano y la presión turística.
Ecosistema
[editar]Flora
[editar]La vegetación del parque incluye:
- Bosque húmedo tropical con árboles como el almendro, higuera estranguladora y palmas.
- Manglares costeros de mangle rojo, negro y blanco.
- Plantas epífitas (como bromelias y orquídeas) y helechos.
- Praderas marinas donde crece la hierba marina, vital para especies marinas como tortugas.
Fauna
[editar]La fauna del parque incluye una gran variedad de especies terrestres y marinas:
- Mamíferos: perezosos, monos capuchinos, mapaches cangrejeros.
- Aves: tucanes, garzas, martín pescador y el loro de Bocas del Toro (en peligro).
- Reptiles y anfibios: iguanas verdes, serpientes arborícolas y la famosa rana roja de Bastimentos (Oophaga pumilio).
- Tortugas marinas: el parque es sitio de anidación de tortugas carey, verde, caguama y baula.
- Vida marina: más de 80 especies de coral, peces tropicales, langostas, pulpos y esponjas.
Clima
[editar]El parque tiene un clima tropical húmedo con precipitaciones frecuentes durante todo el año. No existe una estación seca bien definida, pero los meses más secos suelen ser diciembre y abril.
- Temperatura promedio: entre 25°C y 30°C.
- Humedad: alta, superior al 85%.
Se recomienda llevar ropa liviana, impermeable, protección solar y repelente contra insectos.
Entrada y llegar
[editar]Desde Ciudad de Panamá
[editar]- Vía aérea: vuelo a Bocas del Toro (Isla Colón) desde el Aeropuerto de Albrook (45-50 minutos).
- Vía terrestre y marítima: autobús hasta Almirante (10 horas) y luego lancha a Isla Colón (30 minutos).
Desde Isla Colón
[editar]- Se toma una lancha desde Bocas Town hasta Isla Bastimentos (10-20 minutos). El costo puede variar entre B/. 3.00 a B/.5.00 por persona.
- Algunos sectores del parque solo son accesibles en bote privado o tour guiado.
Desplazamiento
[editar]- A pie: algunos senderos permiten recorrer la isla, especialmente hacia las playas.
- Lancha o kayak: ideal para explorar manglares, lagunas y zonas marinas.
- Snorkel y buceo: permiten observar los arrecifes en zonas autorizadas.
Tarifas
[editar]- Nacionales y extranjeros residentes: B/. 6.00
- Adultos extranjeros no residentes: B/. 20.00
- Jubilados (nacionales y extranjeros residentes): B/. 3.00
- Todos menores de 12 años: gratis
Todo esto se debe hacer con antelación. El precio puede variar si acampa dentro del parque.
Ver
[editar]- Playa Larga: sitio de anidación de tortugas marinas.
- Cayo Coral: excelente lugar para snorkel entre corales vivos.
- Bahía Honda: rica en manglares y vida silvestre.
- Sendero Cayo Zapatilla – Quebrada Sal: conecta la selva con playas vírgenes.
- Islas Zapatilla: dos pequeñas islas dentro del parque, de arena blanca y aguas cristalinas.
Hacer
[editar]- Snorkel y buceo: en arrecifes coralinos con guías certificados.
- Senderismo: a través del bosque húmedo hasta playas como Wizard o Red Frog.
- Avistamiento de fauna: rana roja, monos, tortugas y aves tropicales.
- Paseos en lancha: entre manglares, túneles de agua y lagunas escondidas.
- Educación ambiental: en centros comunitarios o tours guiados.
Comprar
[editar]En los pueblos de Bastimentos o Isla Colón se pueden adquirir:
- Artesanías indígenas ngäbe: tallas en madera, collares y tejidos.
- Productos locales: café caribeño, miel, cacao y cremas naturales.
Comer y beber
[editar]Las comunidades locales y restaurantes ecológicos ofrecen:
- Platos tradicionales afrocaribeños: arroz con coco, pescado frito, patacones.
- Cocina local indígena: preparaciones con yuca, plátano y frutas tropicales.
- Bebidas refrescantes: jugos naturales, batidos de frutas, agua de pipa.
Dormir
[editar]Las opciones de alojamiento van desde rústico hasta ecológico:
- Eco-lodges dentro o cerca del parque (algunos sobre el agua).
- Hostales y hoteles en el pueblo de Bastimentos.
- Camping autorizado en zonas específicas con permiso previo.
Seguridad
[editar]- Se recomienda contratar un guía local para excursiones por selva o manglares.
- Evitar nadar en playas con fuerte oleaje sin vigilancia.
- Llevar botiquín personal, repelente, protector solar y agua potable.
- Informar a otros sobre su ruta o actividad antes de salir.
- Durante la temporada de anidación de tortugas (marzo a octubre), seguir las indicaciones para evitar perturbar los nidos.
Normas del parque
[editar]- No dejar basura. Todo residuo debe salir con el visitante.
- No tocar, extraer ni dañar corales, tortugas u otra vida marina.
- Está prohibido cazar, pescar o recolectar dentro del parque sin autorización.
- No hacer fogatas. Usar linternas o cocinas portátiles en caso necesario.
- Mantener el respeto hacia la fauna, flora y comunidades locales.
Contacto
[editar]- Ministerio de Ambiente – Regional Bocas del Toro.
- Oficinas de información en Isla Colón o comunidad de Bastimentos.
- No hay señal celular constante en todo el parque.
- En algunas zonas se puede contactar por radio o a través de guías turísticos.
Lugares a ir
[editar]- Isla Colón – Es la isla principal del archipiélago de Bocas del Toro y el centro turístico de la región. Cuenta con una gran variedad de restaurantes, bares, alojamiento y vida nocturna. Desde aquí se organizan tours hacia el resto del parque y otras islas.
- Isla Carenero – A tan solo unos minutos en lancha de Bastimentos o Isla Colón, esta pequeña isla ofrece playas tranquilas y opciones de surf para principiantes. Ideal para pasar el día.
- Isla Solarte – Conocida por su biodiversidad y senderos en la selva, es un destino excelente para los amantes de la naturaleza y la observación de aves.