Parque Nacional Santa Fe
Comprender
[editar]
Este parque fue creado en 2001 con el objetivo de preservar los bosques tropicales montanos y proteger las fuentes de agua que abastecen a la región. Ocupa una extensión de más de 72,000 hectáreas y se encuentra en la parte occidental de la cordillera Central.
Santa Fe es un destino menos concurrido que otros parques nacionales, lo que permite a los visitantes disfrutar de una experiencia más tranquila y auténtica. La comunidad local participa activamente en iniciativas de conservación y ecoturismo, lo que también favorece un intercambio cultural enriquecedor.
Parque Nacional Héctor Gallegos
[editar]El Parque Nacional Héctor Gallegos, creado en 2019, es una extensión del parque principal que se localiza al norte de la ruta 33, en la vía hacia la costa Caribe, cerca de la comunidad de Calovébora. Recibe su nombre en honor al padre Jesús Héctor Gallego Herrera, sacerdote y activista social que llegó a Santa Fe en 1968 y dedicó su vida al servicio de las comunidades rurales.
Esta área protegida conserva una notable biodiversidad, albergando numerosas especies de mamíferos, ave e incontables insectos. Sus bosques tropicales y zonas ribereñas ofrecen hábitats fundamentales para la conservación de la fauna y la flora locales, y constituyen un destino ideal para el ecoturismo y el estudio científico.
Ecosistema
[editar]Flora
[editar]El Parque Nacional Santa Fe alberga una amplia variedad de plantas tropicales, muchas de ellas endémicas o en peligro de extinción. En sus bosques nubosos se pueden encontrar especies como orquídeas, bromelias, helechos arborescentes, laurel, cedro amargo y aguacatillo.

Fauna
[editar]Entre los animales más representativos del parque se encuentran el jaguar, el puma, el tapir centroamericano, el mono aullador y el ocelote. También es un lugar destacado para la observadores de aves, con más de 300 especies registradas, incluyendo el quetzal, tucanes, tangaras y colibríes.
Clima
[editar]El parque posee un clima tropical húmedo de montaña. La temperatura promedio varía entre 18°C y 25°C, dependiendo de la altitud. La temporada seca va de diciembre a abril, mientras que de mayo a noviembre predominan las lluvias.
Entrar y Llegar
[editar]Avión
[editar]El aeropuerto más cercano con vuelos comerciales es el Aeropuerto Internacional Enrique Malek en David (Chiriquí). Desde allí se puede tomar un autobús o conducir hasta Santa Fe, pasando por Santiago.
Autobús
[editar]Desde la Ciudad de Panamá se puede tomar un autobús hacia Santiago de Veraguas (unas 5-6 horas) y luego abordar un bus directo a Santa Fe (1.5 horas). Los autobuses salen frecuentemente desde la Terminal de Transporte de Albrook.
Auto
[editar]Desde la ciudad de Panamá, se debe tomar la Carretera Interamericana hasta Santiago y luego desviarse hacia el norte por la carretera que conduce a Santa Fe. El trayecto total en auto dura entre 5 y 6 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones del camino.
Tarifa y permisos
[editar]- Nacionales y residentes: $1.00
- Extranjeros: $3.00
- Niños menores de 12 años: Gratis
Es recomendable ir acompañado para ciertas rutas con un guía, registrarse en la oficina del Ministerio de Ambiente en Santa Fe antes de realizar caminatas extensas.
Ver y Hacer
[editar]- Senderismo: Hay múltiples rutas de diferentes niveles, como el sendero a Alto de Piedra y el camino hacia el Cerro Mariposa.
- Cascadas: Visita las impresionantes cascadas Bermejo, El Salto y Loma Grande.
- Avistamiento de aves: Excelente destino para observar especies tropicales y endémicas.
- Tours guiados: Puedes contratar guías locales que ofrecen caminatas interpretativas y excursiones a comunidades rurales.
Comer y Beber
[editar]En el pueblo de Santa Fe hay pequeños restaurantes y fondas que ofrecen comida típica panameña, con énfasis en productos frescos y locales. Algunos platos comunes incluyen sancocho, arroz con pollo, y empanadas.
Dormir
[editar]- Hostales y cabañas rurales: Santa Fe cuenta con alojamientos sencillos pero acogedores, muchos de ellos gestionados por residentes locales.
- Camping: Es posible acampar en algunas zonas del parque, pero se recomienda preguntar primero en la oficina del Ministerio de Ambiente.
- Lodges ecológicos: Algunos ofrecen experiencias inmersivas en la naturaleza, con programas de sostenibilidad.
Lugares a ir
[editar]- Santiago.
- Parque Nacional Coiba.
- Santa Catalina.