Desde su fundación el 12 de febrero de 1541, la ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura, como fue nombrada por los conquistadores españoles, permaneció bajo el dominio del Imperio español hasta principios del siglo XIX, momento en el cual, el 18 de septiembre de 1810, se inició el proceso de independencia con la celebración de la Primera Junta Nacional de Gobierno, poniendo fin al Chile colonial. En la actualidad, son pocas las edificaciones que han sobrevivido de esa época, principalmente debido a los desastres naturales que afectaron a la ciudad, como terremotos, así como a incendios que redujeron muchas construcciones a escombros, lo que llevó a la reconstrucción de nuevos edificios en esos espacios, en diferentes estilos arquitectónicos. La arquitectura colonial que se desarrolló en Santiago se caracterizó por su simetría y orden, logrando integrar elementos de otros estilos arquitectónicos de la época, tales como el barroco, el rococó y el neoclásico, conservando siempre una impronta propia y distintiva. Los materiales más utilizados en su construcción fueron el adobe, la madera y las tejas tradicionales elaboradas con arcilla. Hoy, al caminar por la ciudad, es posible contemplar estas estructuras que, con su esencia histórica, se alzan orgullosas entre la modernidad de los altos edificios de concreto, recordándonos que en cada rincón late una historia, un legado que resiste al paso del tiempo. Como parte de esta ruta fueron incorporadas dos edificaciones de estilo neocolonial: la Casa de los Diez, la cual fue construida durante la primera mitad del siglo XIX, y la Casa Besa en el barrio Dieciocho, construida a comienzos del siglo XX.
Es sugerido que lleve un vestuario y calzado adecuados para recorrer la ciudad. En días soleados, le recomendamos adaptar su equipamiento con elementos de protección solar, como bloqueador y sombrero, así como mantenerse bien hidratado. También sería beneficioso contar con una cámara fotográfica para captar momentos memorables durante el recorrido.
La Línea 1 del Metro de Santiago conecta entre el centro de la ciudad con la comuna de Las Condes, donde se encuentra la mayor cantidad de edificios coloniales fuera del Casco Histórico, pasando también por Providencia y la Casa Lo Contador. Asimismo, para llegar a la Iglesia La Viñita, es posible combinar con la Línea 2 para llegar hasta la estación Cerro Blanco, como también desde la Posada del Corregidor, es posible tomar la Ruta 203 de la Red Metropolitana de Movilidad. Del mismo modo, para llegar a la Casona Lo Fontecilla, desde la estación Los Dominicos del Metro es posible tomar la Ruta C16 hasta allí, mientras que las rutas C13 y C01c llevan hasta la Casona de Las Condes.
1 Santa Lucía última edición: sin información-33.442611-70.645111
2 Cerro Blanco última edición: sin información-33.422017-70.644842
3 Puente Cal y Canto última edición: sin información-33.433092-70.651828
4 Bellas Artes última edición: sin información-33.436578-70.644411
5 Pedro de Valdivia última edición: sin información-33.425419-70.614483
6 Los Dominicos última edición: sin información-33.407886111111-70.544883333333
1 Casa Colorada (Merced N.º 860) .última edición: sin información-33.438455-70.649252
2Museo La Merced, Enrique Mac Iver 341 .incluye colecciones del arte colonial vinculado a los mercedarios en la ciudad.última edición: sin información-33.43855556-70.64682778
3 Casa de Velasco (Chile) (Santo Domingo N.º 689 (esq NE Mac Iver)) .última edición: sin información-33.43563333-70.64716667
4 Posada del Corregidor (Corregidor Zañartu N.º 732 esquina NO Esmeralda.) .última edición: sin información-33.434491-70.648136
5 Casa de Santo Domingo 627 última edición: sin información-33.435382-70.646381
6 Iglesia de San Francisco (Av. Libertador Bdo. O'Higgins N.º 834) .última edición: sin información-33.443456-70.64759
7Museo de Arte Colonial de San Francisco, Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 834. ☎ +56942138832,+56 (0)9 6843 01 95 .alberga una de las mayores colecciones de arte colonial de América.Precio: CLP$ 3.000 para turistas extranjeros, 2.000 para nacionales y extranjeros residentes, 1.000 estudiantes y tercera edad.última edición: feb 2025-33.44383889-70.64756389
8 Casa de Los Diez (Av. Santa Rosa N.º 179 (esq NO Tarapacá)) .construida en 1840, conserva un estilo neocolonial combinado con otros elementos arquitectónicos.última edición: sin información-33.446175-70.64546111
9 Piedra con la carta de Pedro de Valdivia .Una piedra conmemorativa esculpida por Samuel Román y grabada por Agustín Letelier, está emplazada a los pies del cerro Santa Lucía, donde fue fundada la ciudad de Santiago. En ella se encuentra escrito un fragmento de la carta de Pedro de Valdivia al emperador Carlos V, en relación a su viaje a Chile.última edición: sin información-33.441369811184-70.642712585482
10 Casa Besa, Dieciocho 164 .la casa construida para Luis Besa en estilo neocolonial.última edición: sin información-33.448587422247-70.657727875239
11 Iglesia La Viñita (Av. Recoleta s/n (esq NO Santos Dumont)) .se encuentra a la salida de la estación de metro Cerro Blanco. Su origen se remonta a una ermita mandada a construir por Inés de Suárez en 1545.última edición: sin información-33.42184167-70.64533333
12 Museo de Los Tajamares .actualmente cerradas sus puertas al público y la entrada fue cubierta con tierra para protegerlo de las protestas masivas de 2019, aún se conservan algunos vestigios de los diques levantados durante La Colonia para el río Mapocho.última edición: sin información-33.435578-70.630423
13Campus Lo Contador(El Comendador N.º 1916) .La Casona Lo Contador fue construida alrededor de 1780 en un entorno completamente rural, en la actualidad es un ejemplo arquitectónico de una alquería inserto en la ciudad. Es administrada por la Pontificia Universidad Católica de Chile.última edición: sin información-33.41976389-70.61797778
14 Casa y parque del Centro Cultural Las Condes (Apoquindo N.º 6570) .La Ex Chacra del Rosario, perteneció a Luis Fernández Solar, hermano de Santa Teresa de Los Andes. Hoy es un centro cultural.última edición: sin información-33.406502-70.562012
15 Iglesia de Los Dominicos (Av. Apoquindo N.º 9085) .última edición: sin información-33.40758333-70.54175278
16 Casona de Santa Rosa de Apoquindo .construida como Lo Gandarillas en 1795, perteneció al primer Presidente de la República de Chile, Manuel Blanco Encalada. Hoy es un centro cultural.última edición: sin información-33.41899167-70.53923889
17 Casona Lo Fontecilla última edición: sin información-33.387392355042-70.526683500214
18 Casona de Las Condes (Fernández Concha N.º 700) .última edición: sin información-33.375833776159-70.504870653139
Si no estás familiarizado con la ciudad, te recomendamos considerar la opción de un tour organizado con un guía turístico o unirte a un grupo de visitantes en el cual al menos uno de los participantes tenga un conocimiento previo sobre Santiago. Las distancias de este recorrido son más extensas que en otras rutas arquitectónicas de la ciudad, lo que podría dificultar la orientación. En caso de requerir atención de salud, el 131 es el número de emergencias a nivel nacional, mientras que el 133 para Carabineros de Chile.