Villa Alemana
Comprender
[editar]Villa Alemana no fue fundada por alemanes, pero debe su nombre a que en sus orígenes, a fines del siglo XIX, llegaron inmigrantes europeos de diversas nacionalidades —incluidos algunos alemanes— que influyeron en la identidad de la zona. El nombre “Villa Alemana” surgió cuando una de las primeras familias alemanas residentes, colocó un letrero en su casa que decía “Villa Alemana”, y con el tiempo el ferrocarril adoptó ese nombre para su estación como un punto de referencia. Para el turista, esta ciudad tranquila y residencial del interior de Valparaíso ofrece una mezcla de historia ferroviaria, espíritu comunitario, vida cultural local y acceso a la naturaleza, ideal para una escapada relajada fuera del circuito turístico tradicional.
Ideal para quienes buscan experiencias fuera del turismo masivo, Villa Alemana ofrece espacios naturales como el Parque La Reserva, festivales artísticos y un ritmo de vida pausado, todo a solo minutos entre el océano Pacífico y la cordillera de los Andes.
Llegar
[editar]Al ser parte de la conurbación de Valparaíso y Viña del Mar, existen diversos servicios de transporte colectivo que van desde dichas ciudades a Villa Alemana y otras cercanas, como Limache, Olmué y Quilpué. Villa Alemana cuenta con líneas de locomoción colectiva (tanto microbuses como taxis colectivos) que viajan por sus calles más importantes y la conectan con las ciudades mencionadas anteriormente.
Sin embargo, el medio de transporte que caracterizó a la comuna desde sus albores fue el ferrocarril que venía desde Valparaíso, pasando por Quilpué y luego se dirigía a la estación de Limache. Antes, desde este ferrocarril, se podía llegar hasta Puerto Montt al sur por medio de la red ferroviaria nacional que unía a Chile. El trayecto de ese antiguo ferrocarril fue convertido en el actual Metro Valparaíso, cuya única línea recorre Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache. La comuna de Villa Alemana cuenta con 5 estaciones de Metro (de oeste a este: Las Américas, La Concepción, Villa Alemana, Sargento Aldea y Peñablanca), siendo el servicio más confiable y sencillo para un turista.
Ver
[editar]Al ser una ciudad residencial, existen pocos atractivos turísticos, especialmente comparada con sus cercanas Valparaíso y Viña del Mar, o incluso comparada con su vecina Quilpué.
El centro de la ciudad se encuentra en las cercanías de la estación Villa Alemana del Metro Valparaíso. Junto a la estación, se ubica la Plaza Belén, lugar de encuentro de la comunidad (especialmente durante los domingos) y que es nombrada en honor a la ciudad palestina con la que Villa Alemana firmó un acuerdo de hermanamiento en 2006 y que posee una gran cruz blanca. Los principales comercios se encuentran a lo largo de las avenidas Santiago y Valparaíso, paralelas a la vía férrea.
Entre ellas se encuentra la peatonal Los Héroes (también llamada Latorre), en cuyo recorrido destaca el Teatro Pompeya, monumento nacional. Construido en 1926, ha logrado sobrevivir el paso del tiempo y de diversas catástrofes naturales. Fue construido por los mismos arquitectos del Teatro Municipal de Viña del Mar con el fin de otorgar a las familias locales de entretenimiento similar al de las grandes ciudades. El edificio tiene un estilo ecléctico, propio de comienzos del siglo XX, que mezcla elementos neoclásicos, del art nouveau y otros de la arquitectura tradicional chilena. Sus muros presentan tabiquería de pino oregón y relleno de adobillo, mientras la techumbre se hizo en cerchas reforzadas con tirantes metálicos y abrazaderas apernadas, la arquería de medio punto que conforma los portales es de albañilería de ladrillos y posee pequeños contrafuertes en sus extremos: el cielo aparece tratado con un envigado a la vista de pino oregón.
Comprar
[editar]- 1 Galería Central. uno de los íconos tradicionales del comercio de Villa Alemana, ubicado en pleno centro de la ciudad, como su nombre lo indica.
Comer
[editar]La oferta gastronómica local combina lo mejor de la cocina chilena, internacional — con una fuerte influencia de la cocina peruana — y fusión, cafés de especialidad, cervezas artesanales y picadas tradicionales. La mayoría de los locales ofrecen un ambiente familiar, con menús variados y con precios para todos los gustos.
Beber
[editar]Bares y restobares
[editar]- Game Cover Restobar un restobar para quienes se consideran gamers y para todos quienes disfrutan del entretenimiento y estética del mundo de los videojuegos.
- Pub Zingaro
- Ochocero Bar bar especializado en cervecería.
- Diroom Restobar
- Pub Verde Mostaza
- Café Rock Restobar
- Pimentón Rojo: Tapas & Tragos
- Restobier Pereira Paredes. Un restobar especializado en cervecería.
Cafés
[editar]- 1 Café Miranda Villa Alemana
- 2 Estación Cakaos
- 3 El Café Rosa
- 4 La Florería Café
- 5 La Mela Pastelería y Cafetería. cadena de cafeterías y pastelerías con sucursales en varios puntos de la comuna.
- 6 Zulema Cafetería