La ciudad de Panamá funciona como el centro administrativo y económico de la República de Panamá, y es uno de los núcleos urbanos más concurridos de Centroamérica. En su desarrollo urbano conviven edificios modernos y rascacielos con barrios históricos bien conservados, reflejando la evolución desde su fundación en 1519 hasta la actualidad.
El español es la lengua oficial y la más empleada en la vida diaria, aunque en sectores turísticos y comerciales es común el uso del inglés. La oferta comercial incluye grandes marcas internacionales, mercados populares y pequeños comercios locales, especialmente a lo largo de la Avenida Central. También existen establecimientos especializados en productos de comunidades étnicas, principalmente de origen chino e indio.
La atención en comercios y restaurantes suele ser cordial, aunque pueden presentarse variaciones en la calidad del servicio. La ciudad cuenta además con parques y áreas naturales cercanas que permiten combinar actividades urbanas con espacios al aire libre.
La Ciudad de Panamá tiene un clima tropical cálido y húmedo durante todo el año. Hay dos estaciones principales: la temporada lluviosa (de mayo a noviembre) y la estación seca (de diciembre a abril), que los locales llaman "verano". Esta última es la mejor época para visitar, ya que las lluvias son menos frecuentes y la humedad es algo más baja. Aunque la ciudad está fuera del cinturón de huracanes, se recomienda revisar el pronóstico del tiempo antes de realizar actividades al aire libre.
La Ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila, convirtiéndose en el primer asentamiento europeo permanente en la costa pacífica del continente americano. Desde sus inicios, su ubicación estratégica favoreció el desarrollo de una ruta comercial entre América del Sur y Europa, utilizada principalmente para el traslado de metales preciosos y otros recursos provenientes del Virreinato del Perú.
En 1671, la ciudad original —actualmente conocida como Panamá Viejo— fue saqueada e incendiada por las fuerzas del corsario inglés Henry Morgan. Como resultado, en 1673 se fundó una nueva ciudad amurallada en un punto más al oeste, hoy denominada Casco Antiguo, donde aún se conservan estructuras coloniales de valor histórico.
Durante el siglo XIX, Panamá formó parte de la Gran Colombia y atravesó diversos procesos políticos y sociales, hasta declarar su separación de Colombia en 1903. Posteriormente, se retomaron los proyectos de construcción de un canal interoceánico, primero por parte de Francia y luego por Estados Unidos. La inauguración del canal en 1914 marcó un punto de inflexión en el desarrollo económico y urbano de la ciudad.
En la actualidad, Ciudad de Panamá combina elementos históricos con una infraestructura moderna. Su paisaje urbano incluye rascacielos, edificaciones coloniales y barrios tradicionales. Es sede del gobierno nacional y centro de actividades comerciales, financieras y culturales a nivel regional.
2Aeropuerto Marcos A. Gelabert (IATA: PAC) .también conocido como aeropuerto de Albrook, se encuentra a pocos minutos del centro de la ciudad, dentro del área metropolitana. Desde sus instalaciones operan vuelos nacionales y algunos regionales, principalmente hacia destinos dentro del país como David, Bocas del Toro, Chitré y otras ciudades del interior. Representa una alternativa práctica para continuar el viaje desde la capital hacia otras regiones de Panamá.última edición: jul 20258.9705832-79.5626508
El único servicio de tren de pasajeros en Panamá conecta la Ciudad de Panamá con la ciudad de Colón mediante el Ferrocarril del Canal. Aunque su operación principal es el transporte de carga, dispone de un vagón para pasajeros que circula en horarios específicos. El recorrido cruza el istmo y permite observar paisajes del Canal de Panamá y de la selva tropical circundante. En la capital, la salida se realiza desde la estación de Corozal, ubicada cerca del Aeropuerto de Albrook, con llegada a la estación del Atlántico (Atlantic Passenger Station) en Colón.
La Ciudad de Panamá no dispone de un puerto de pasajeros internacional de gran escala, pero existen algunas opciones limitadas de transporte marítimo:
Cruceros: Algunas embarcaciones hacen escala en la Terminal de Cruceros de Panamá, ubicada en el puerto de Amador, o en el Puerto de Colón, a unos 80 km de la capital. Desde ambos puntos, se puede acceder a la ciudad mediante transporte terrestre.
Conexiones locales e interinsulares: Desde el Causeway de Amador, empresas como Taboga Express operan servicios de ferry hacia Isla Taboga, ubicada a aproximadamente 30 minutos de navegación. También existen embarcaciones turísticas y privadas con destino a otras islas del Golfo de Panamá.
3Gran Terminal Nacional de Transporte (Albrook) .Es la principal terminal de autobuses de la Ciudad de Panamá y una de las más modernas de América Central. Se encuentra junto al Aeropuerto Marcos A. Gelabert (Albrook) y forma parte del complejo comercial Albrook Mall. Desde esta terminal parten y llegan autobuses hacia la mayoría de las provincias del país, así como servicios internacionales. Los autobuses de larga distancia salen desde el sector este de la planta baja, al que se accede mediante torniquetes con un costo simbólico de B/.0.10. Las llegadas se realizan generalmente en el mismo nivel. La terminal cuenta con instalaciones organizadas y señalización clara. Es también el punto de partida y llegada para compañías internacionales de transporte terrestre como Ticabus y Expreso Panamá.última edición: jul 20258.9735-79.5495
Ticabus: Empresa de transporte terrestre internacional que conecta Panamá con varios países centroamericanos. Desde Ciudad de Panamá, los autobuses atraviesan el istmo rumbo norte, pasando por San José (Costa Rica) y Managua (Nicaragua), con conexiones a Tegucigalpa, San Pedro Sula, San Salvador, Ciudad de Guatemala y Tapachula (México). También ofrecen rutas entre otros países de la región, como entre El Salvador y Honduras. Es una opción habitual para viajeros que se desplazan por tierra a lo largo de Centroamérica.
Expreso Panamá: Operador internacional que cubre la ruta entre Ciudad de Panamá y San José (Costa Rica). Para continuar hacia Nicaragua y el resto de Centroamérica, los pasajeros realizan transbordo en la capital costarricense.
El Metro de Panamá cuenta con dos líneas actualmente en operación:
Línea 1: conecta la estación de Albrook con San Miguelito, pasando por puntos centrales como 5 de Mayo, Iglesia del Carmen y el área bancaria.
Línea 2: se extiende desde San Miguelito hasta Nuevo Tocumen, ofreciendo acceso a sectores del este de la ciudad.
El sistema proporciona una alternativa rápida al transporte superficial, especialmente útil para evitar la congestión vehicular en horas pico (5:00–9:00 y 16:00–20:00). El horario de funcionamiento es de lunes a viernes de 5:00 a 23:00, y los fines de semana de 7:00 a 22:00.
Se encuentra en construcción la Línea 3, diseñada como un monorriel que conectará la ciudad con la provincia de Panamá Oeste. Su apertura está proyectada para 2028.
Los autobuses conocidos como «diablos rojos» constituyen una forma de transporte popular en algunas zonas suburbanas y periféricas de la ciudad. Se trata de antiguos autobuses escolares estadounidenses, adaptados y decorados de manera llamativa con diseños personalizados. Su aspecto colorido y estilo particular los hace fácilmente reconocibles.
El pasaje suele oscilar entre 0,25 y 0,35 USD, aunque la tarifa puede variar según la ruta. El destino del autobús se indica en el parabrisas con letras grandes y visibles.
Durante las horas pico, es común que circulen con alta ocupación, incluyendo pasajeros de pie en los pasillos. Por esta razón, su uso puede resultar menos cómodo en momentos de mayor congestión.
Desde 2013, los «diablos rojos» han sido retirados progresivamente de las rutas principales del área metropolitana y reemplazados por el sistema de transporte MiBus. Sin embargo, continúan operando en sectores donde no llega el sistema actual.
El sistema de autobuses MiBus opera en la ciudad de Panamá y áreas periféricas, complementando la red del Metro con una cobertura extensa en superficie. Utiliza la misma tarjeta recargable que el metro, lo que permite una integración práctica entre ambos medios de transporte.
Las tarifas son accesibles: 0,25 USD para rutas regulares y 0,75 USD para rutas exprés que transitan por los corredores Sur y Norte. El servicio puede verse afectado por el tráfico vehicular, especialmente durante las horas pico.
Los recorridos y horarios pueden consultarse en el sitio web oficial de MiBus. En la Terminal de Albrook, hay señalización visible que indica los destinos de cada ruta, y personal identificado con chalecos azules brinda asistencia a los usuarios.
La mayoría de la información está disponible únicamente en español, por lo que puede ser útil contar con una aplicación de traducción si se desconoce el idioma.
Es posible alquilar vehículos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en diversas agencias ubicadas en el centro de la ciudad. También operan servicios de taxi, fácilmente identificables por su color amarillo, así como aplicaciones móviles de transporte.
El tráfico en Ciudad de Panamá suele ser denso durante las horas pico y en fechas festivas, lo que puede afectar los tiempos de traslado, independientemente del medio utilizado.
Los taxis no emplean taxímetro, por lo que se recomienda acordar el precio del trayecto antes de iniciar el viaje. Para tener una referencia, puede ser útil consultar con residentes locales sobre tarifas aproximadas.
Algunas zonas de Ciudad de Panamá son adecuadas para recorrer a pie, especialmente durante el día. Sectores como el Casco Antiguo, la Cinta Costera, Obarrio y San Francisco disponen de infraestructura peatonal adecuada, con aceras amplias, espacios públicos y un entorno relativamente seguro. Caminar por estas áreas permite explorar la ciudad a un ritmo tranquilo y disfrutar de su arquitectura, comercio y vida urbana.
1Canal de Panamá .Es uno de los sitios más visitados de la ciudad. El lugar más popular para conocer su funcionamiento es el Centro de Visitantes de Miraflores, ubicado en las esclusas del mismo nombre, donde se pueden observar los barcos atravesando el canal desde una terraza con vista directa a las compuertas. El complejo cuenta con un museo climatizado, cine, restaurante, tienda de regalos y un mirador desde el cual es posible apreciar en tiempo real el tránsito marítimo. La experiencia incluye una película en 3D titulada Una tierra dividida, un mundo unido, narrada por Morgan Freeman. La exposición permanente está distribuida en cuatro salas temáticas. Las esclusas de Miraflores pertenecen al tramo original del canal, con más de un siglo de funcionamiento. Si se desea ver el canal ampliado y los nuevos buques de mayor tamaño, se recomienda visitar el Centro de Visitantes de Agua Clara, ubicado en la provincia de Colón, en el lado caribeño. Desde la plataforma D - Vía España en la Terminal de Albrook, sale un metrobús directo hacia Miraflores que para justo frente al centro de visitantes. También se puede tomar un taxi desde Albrook, con trayecto corto y directo. Para asegurar la mejor experiencia, se recomienda consultar el sitio web oficial del centro de visitantes para verificar los horarios de paso de los barcos, que varían diariamente según el tráfico marítimo.🕓 Todos los días de 9:00a.m. a 6:00p.m.Precio: $17.22 para adultos extranjeros, $7.22 para menores extranjeros (de 6 a 12 años), $3.00 para adultos nacionales, $1.50 para jubilados nacionales, y entrada gratuita para menores nacionales de 18 años.última edición: jul 20258.9965699-79.5965035
Panorama de Casco Antiguo
2Casco Viejo .También conocido como Casco Antiguo o San Felipe, es el centro histórico de la Ciudad de Panamá y una de las zonas más visitadas por su riqueza arquitectónica y cultural. En sus calles empedradas se encuentran edificios coloniales restaurados, catedrales históricas, plazas animadas, museos como el Museo del Canal Interoceánico y el Museo de Historia de Panamá, así como instituciones gubernamentales en edificaciones patrimoniales. El barrio está en constante proceso de restauración, lo que da lugar a una mezcla visible entre estructuras antiguas deterioradas y otras completamente renovadas. Ofrece opciones variadas de alojamiento, desde hostales económicos hasta hoteles boutique de lujo en edificaciones coloniales. También es uno de los principales puntos gastronómicos de la ciudad, con numerosos restaurantes, cafés y bares que fusionan cocina local e internacional. Además, alberga espacios culturales como el Teatro Nacional, donde se presentan óperas, conciertos y obras teatrales, así como eventos al aire libre, ferias, desfiles y celebraciones tradicionales en sus plazas y calles. Para llegar en transporte público desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, una opción es tomar un Metrobus hasta la parada 5 de Mayo, y desde allí caminar unos 15 a 20 minutos hacia el sur por la Avenida Central, una vía peatonal llena de comercios y mercados populares que conduce directamente al Casco Viejo. Desde esta misma parada también se puede tomar otro metrobús directo hacia el Casco por $0.25, lo que puede ser una alternativa más cómoda si no se desea caminar. Junto con el sitio arqueológico de Panamá Viejo, el Casco Viejo forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y desde 2023 también está inscrito dentro del sitio ampliado Ruta Transístmica Colonial de Panamá.última edición: jul 20258.952315-79.5377462
Cerro Ancón
3 Cerro Ancón .Con 199 metros de altura, es el punto más elevado dentro del área urbana de la Ciudad de Panamá. Desde su cima se disfrutan vistas panorámicas del Casco Antiguo, la Calzada de Amador, la bahía y la entrada del Canal de Panamá. En lo alto ondea una gran bandera panameña, símbolo de identidad nacional. El cerro está cubierto por un bosque protegido, hogar de aves, monos aulladores y perezosos. Hay dos accesos principales: uno por la Avenida de los Mártires en dirección al Puente de las Américas (la entrada se encuentra a la derecha, junto a "Mi Pueblito"), y otro por el Camino Quarry Heights, que parte desde el edificio de la Administración del Canal y se conecta con el Camino del Cerro Ancón. La entrada es gratuita y el acceso está abierto de amanecer a atardecer. El camino pavimentado hasta la cima puede recorrerse a pie en unos 30 a 45 minutos. Se puede llegar en Metrobus hasta Ancón y caminar, o en taxi desde Albrook (entre $5 y $7). Es una caminata tranquila y agradable, ideal para quienes buscan contacto con la naturaleza sin salir de la ciudad.última edición: jul 20258.9575583-79.5578064
Torre de Panamá La Vieja
4Panamá Viejo (Panamá La Vieja) .es el sitio arqueológico de la antigua ciudad de Panamá, que fue saqueada por el pirata Henry Morgan en el siglo XVII. Tras su destrucción, la ciudad fue trasladada al área que hoy se conoce como Casco Viejo. Actualmente, Panamá Viejo forma parte de un parque histórico nacional, donde las ruinas se conservan en su estado original, sin restaurar, ofreciendo un valioso testimonio del pasado colonial del país. Vale la pena visitarlo, aunque se recomienda consultar con el personal del parque sobre las zonas seguras para recorrer, ya que el sitio está rodeado por algunos sectores considerados inseguros. Junto con el Casco Viejo, Panamá Viejo está inscrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ambos figuran también como parte del sitio denominado La Ruta Transístmica Colonial de Panamá.🕓 Abierto de martes a domingos de 8:30am a 5:30pm.Precio: $11.00 para adultos nacionales, $17.00 para adultos extranjeros, $2.00 para menores nacionales (de 6 a 17 años) y $5.00 para niños extranjeros.última edición: jul 20259.0066593-79.4877151
5Parque Natural Metropolitano .Considerado el segundo punto más alto dentro de la ciudad, este parque es un pulmón verde urbano con senderos cortos y de baja dificultad, ideales para caminatas tranquilas. Desde su mirador principal se obtienen vistas panorámicas de la Ciudad de Panamá y, en días despejados, de las esclusas de Miraflores. Es común observar mariposas, tortugas y coatíes a lo largo del recorrido, así como otras especies como agutíes, perezosos y monos. Hay baños disponibles en ambas entradas, así como venta de bebidas en la entrada principal.última edición: jul 20258.9935942-79.5488746
6 El Chorrillo .Ubicado a pocos minutos del Casco Antiguo, accesible a pie, El Chorrillo es un barrio con una importante carga histórica y cultural. Destaca por su identidad popular y los desafíos sociales que enfrenta. La comunidad conserva un fuerte sentido de pertenencia, visible en sus murales coloridos, su cultura urbana y el interés por el boxeo y el fútbol, elementos representativos del barrio. Entre los sitios de interés se encuentran el estadio Maracaná y el arte urbano local. También es posible participar en recorridos guiados organizados por colectivos comunitarios, que ofrecen una visión sobre la historia del barrio desde la perspectiva de sus habitantes. Por razones de seguridad, se recomienda realizar estas visitas acompañado de guías locales o en grupos, ya que algunas áreas pueden no ser seguras para visitantes independientes.última edición: jul 20258.9487883-79.5550384
Lychee (Litchi chinensis)
7Parque Municipal Summit .Ubicado en las afueras de la ciudad, este parque combina jardín botánico y zoológico, y es uno de los espacios recreativos más visitados por familias y amantes de la naturaleza. Alberga una colección de flora tropical, así como especies animales nativas y rescatadas de la fauna panameña, entre ellas jaguares, monos, tucanes y el águila harpía, ave nacional de Panamá. El parque cumple funciones de conservación y educación ambiental, ofreciendo un entorno natural accesible para conocer la biodiversidad del país. La visita puede realizarse en un par de horas y dispone de áreas para picnic y descanso. Se recomienda llevar agua, protector solar y repelente, especialmente en días calurosos. El acceso es posible en auto o taxi, y también existen rutas de transporte público desde la terminal de Albrook.🕓 Miércoles a Domingo: de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. (Lunes y Martes: cerrado).Precio: (menores de 5 años gratis), B/. 2.00 (nacionales y residentes a partir de 6 años), B/. 5.00 (extranjeros), B/. 1.00 (jubilados y estudiantes con credencial válida).última edición: jul 20259.066536-79.654705
8Centro Natural Punta Culebra .Aquí se pueden ver peces tropicales del Caribe y el Pacífico, estrellas de mar, erizos, tortugas y otras especies marinas en tanques abiertos. La exhibición “Fabulosas Ranas de Panamá” muestra ranas endémicas y de colores intensos en hábitats especiales. En los senderos cortos que cruzan el bosque seco tropical es común avistar perezosos, iguanas, mapaches, aves y mariposas. También hay miradores con vista al Canal de Panamá, donde es posible observar el paso de barcos y ocasionalmente delfines.🕓 Miércoles a viernes: 1:00 p.m. a 5:00 p.m. | Sábados y domingos: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.Precio: B/. 6.00 para nacionales, B/. 10.00 para extranjeros, y B/. 3.00 para menores de 13 años y jubilados nacionales.última edición: jul 20258.9123113-79.5334239
9Café Coca Cola .Fundado en 1875, es uno de los cafés más antiguos y emblemáticos de la Ciudad de Panamá. Ubicado frente a la Plaza Santa Ana, a pocos minutos del Casco Viejo, ha sido punto de encuentro de políticos, artistas, viajeros y locales durante generaciones. Su interior conserva un aire clásico con mesas sencillas y ambiente tradicional, ideal para quienes buscan un lugar con historia. Ofrece desayunos, almuerzos y café a precios accesibles. Es un sitio ideal para hacer una pausa, observar la vida cotidiana del barrio y disfrutar de un café panameño en un entorno cargado de memoria urbana.🕓 Lunes a domingos: 7:30 p.m. a 10:30 p.m.última edición: jul 20258.9534539-79.5409613
10Museo del Canal Interoceánico .Ubicado en una casa histórica del siglo XIX en el Casco Antiguo, el Museo del Canal Interoceánico ofrece una mirada profunda a la historia del Canal de Panamá y su impacto global. Las exposiciones, organizadas cronológicamente, abarcan desde los primeros intentos franceses hasta la administración estadounidense y la posterior transferencia del canal a manos panameñas en 1999. Entre los objetos exhibidos se incluyen mapas antiguos, fotografías, herramientas, modelos a escala y documentos históricos que ilustran los desafíos técnicos, políticos y humanos que marcaron esta obra monumental. El edificio en sí, antigua sede de la Compañía Universal del Canal Interoceánico, también forma parte del valor patrimonial del sitio. Se recomienda dedicar al menos una hora para el recorrido, que puede ser autoguiado o acompañado por guías en horarios establecidos.🕓 Abierto de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.Precio: B/. 15.00 para adultos extranjeros, B/. 7.50 para niños extranjeros, B/. 5.00 para adultos nacionales o residentes, B/. 2.50 para niños y jubilados nacionales, y entrada gratuita para menores de 5 años.última edición: jul 20258.9520241-79.5395738
11Museo de la Libertad. Espacio dedicado a la historia y evolución de los derechos humanos en Panamá y el mundo. Sus exposiciones abordan temas de justicia, memoria histórica y dignidad humana desde una perspectiva educativa y reflexiva. Todas las muestras están en español, pero es posible solicitar visitas guiadas en inglés con antelación.🕓 Martes a viernes: 9:30 a.m. a 4:00 p.m. (taquilla cierra a las 3:30 p.m.) | Sábados y domingos: 10:00 a.m. a 6:00 p.m. (taquilla cierra a las 5:15 p.m.).Precio: B/. 5.00 para adultos, B/. 2.50 para menores de 6 a 17 años y jubilados.última edición: jul 20258.9465962-79.5596349
Biomuseo
12Biomuseo .Ubicado en la Calzada de Amador, este museo fue diseñado por el arquitecto Frank Gehry y destaca por su estructura colorida y poco convencional. En su interior alberga exposiciones interactivas que exploran el papel de Panamá como puente biológico entre América del Norte y del Sur, así como su impacto en la biodiversidad global. Ofrece una experiencia educativa accesible para todo público, con contenidos pensados tanto para adultos como para niños.🕓 Martes a viernes de 9:00a.m. a 3:00p.m., Sábados y domingos de 10:00am a 3:00pm.Precio: Nacionales: B/. 10.00 para adultos, B/. 6.00 para menores (de 5 a 17 años), No residentes: B/. 20.00 para adultos, B/. 12.00 para menores extranjeros (de 5 a 17 años).última edición: jul 20258.9322213-79.5446353
Museo de historia de Panamá
13 Museo de Historia de Panamá. En el Palacio Municipal del Casco Antiguo. Muestra objetos, documentos y relatos sobre el proceso histórico panameño desde la época colonial hasta el presente.🕓 Martes a domingo de 10:00a.m. a 6:00p.m., Lunes cerrado.Precio: Entrada gratuita.última edición: jul 20258.9520573-79.5375378
14 Museo Afroantillano. ☎ +507 501-4131.Dedicado a la historia de las comunidades afrocaribeñas que llegaron a Panamá, especialmente durante la construcción del canal. Se encuentra en una antigua iglesia de madera en la Avenida Nacional.🕓 Martes a sábado de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. Lunes y domingo cerrado.Precio: Entrada gratuita.última edición: jul 20258.9629989-79.541827
Casa Museo del Banco Nacional
15Museo de la Mola. En el Casco Antiguo. Exhibe una colección de molas tradicionales y contemporáneas, destacando la cultura Guna y su arte textil.🕓 Martes a viernes de 10:00a.m. a 4:30p.m., Sábados domingos 10:00a.m. a 5:00p.m.Precio: Entrada gratuita.última edición: jul 20258.9518933-79.5384686
16 Museo del Banco Nacional de Panamá. El museo está dedicado a preservar y exhibir la historia bancaria del país. Sus salas presentan colecciones de monedas, billetes, sellos postales, documentos históricos y fotografías relacionadas con el desarrollo financiero de Panamá.🕓 Lunes a viernes de 8:00a.m. a 4:00p.m.,.Precio: Entrada gratuita.última edición: jul 20258.9698341-79.5376726
17Museo de Arte Contemporáneo. Es el único museo en el país dedicado exclusivamente al arte moderno y contemporáneo. Alberga obras de artistas panameños y latinoamericanos. Se ubica en Ancón, cerca del área del Canal.🕓 Martes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., Lunes cerrado.Precio: Nacionales B/.5.00, extranjeros B/.10.00 y niños menores de 12 años gratis.última edición: jul 20258.960831-79.5456651
1 Calzada de Amador .(también conocida como Causeway de Amador): Es una de las avenidas costeras más concurridas de la ciudad, que conecta tierra firme con cuatro islas del Pacífico: Naos, Culebra, Perico y Flamenco. Fue construida con rocas excavadas durante la construcción del Canal de Panamá y se extiende sobre la Bahía de Panamá, ofreciendo vistas panorámicas de la Ciudad de Panamá, el Puente de las Américas y varias islas cercanas. Es un lugar popular para caminar, trotar, montar bicicleta o patinar, especialmente durante los fines de semana. A lo largo del recorrido se encuentran restaurantes, bares, heladerías, tiendas de recuerdos, marinas y puntos de alquiler de bicicletas de todo tipo, incluyendo modelos reclinados o para varias personas, con precios desde aproximadamente B/. 3.50 por hora. También se pueden alquilar carritos eléctricos y organizar excursiones de un día en ferry a las islas cercanas, con salidas generalmente en la mañana. La calzada es accesible en auto, taxi o metrobús. El Metrobús Albrook-Amador, que parte desde la Terminal de Transporte de Albrook (plataforma E - Corredor Sur, Zona Este), tiene una frecuencia de aproximadamente un bus por hora. El trayecto en taxi desde el centro de la ciudad cuesta cerca de B/. 7. El lugar puede recorrerse durante el día o al atardecer, cuando el clima es más agradable y las vistas resultan especialmente fotogénicas.última edición: jul 20258.9112516-79.5258826
Parque recreativo Omar Torrijos
2 Parque Omar .Es uno de los espacios recreativos más grandes dentro del área urbana de la Ciudad de Panamá. Ofrece canchas de béisbol, fútbol, baloncesto, así como una piscina pública, un gimnasio al aire libre y la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero. Es un lugar ideal para caminar, trotar, hacer ejercicio o simplemente disfrutar de un picnic en un entorno natural.🕓 Abierto todos los días de 4:00 a.m. a 10:00 p.m.Precio: Entrada gratis.última edición: jul 20258.997366-79.5102417
Isla Taboga
3Taboga .Una de las escapadas más populares desde la Ciudad de Panamá es la visita a Isla Taboga, ubicada a unos 20 km al sur, en el Golfo de Panamá. Conocida como la “Isla de las Flores”, ofrece playas tranquilas, aguas cálidas y un ambiente relajado, ideal para desconectarse del ritmo urbano por un día. Se puede recorrer a pie su pequeño pueblo, visitar la Iglesia de San Pedro, una de las más antiguas del continente americano, o subir al Cerro de la Cruz para disfrutar de vistas panorámicas del mar y la ciudad a lo lejos. También hay opciones para nadar, hacer kayak, paseos en bote o simplemente descansar en la playa.🕓 La primera salida desde Amador es a las 8:00 a.m. de lunes a domingo.Precio: B/. 24.00 para extranjeros, B/. 20.00 para nacionales y residentes, y B/. 14.00 para niños entre 1 y 12 años.última edición: jul 20258.783333-79.5603212
4Cerro Azul. se encuentra a unos 45 minutos de la ciudad y es uno de los destinos favoritos para escapar del calor y disfrutar del clima fresco de montaña. Rodeado de bosques, ríos y miradores, es ideal para hacer caminatas, visitar cascadas o simplemente relajarse en un entorno natural. En días despejados, desde ciertos puntos se pueden ver tanto el Pacífico como el Caribe. Es un lugar muy buscado por los amantes de la naturaleza y la observación de aves, gracias a su rica biodiversidad. Aunque hay algunas fincas privadas, fondas y casas de campo, no hay mucho desarrollo turístico, por lo que conviene llevar agua, algo de comida y ropa cómoda. Lo mejor es ir en auto propio, ya que el transporte público es muy limitado.última edición: jul 20259.2195758-79.4343289
Camino Real de Cruces
5 Parque Nacional Camino de Cruces .Este parque protege un tramo histórico que fue la principal ruta colonial entre el Atlántico y el Pacífico antes de la construcción del Canal de Panamá. Hoy es un sendero rodeado de bosque tropical, ideal para quienes disfrutan del ecoturismo y el contacto con la naturaleza. Caminando por sus rutas, se pueden observar diversas especies de flora y fauna, además de ruinas antiguas que narran la historia de la región.🕓 Lunes a domingos de 7:00a.m. a 3:00p.m.última edición: jul 20259.0299945-79.589284
Punta Culebra Panamá
6Centro Natural Punta Culebra .Es un espacio orientado a la ciencia y la conservación, que integra exposiciones marinas interactivas con senderos naturales. Dispone de tanques táctiles donde los visitantes pueden interactuar con especies marinas como estrellas de mar, erizos y tortugas, así como observar ranas silvestres en peligro de extinción dentro de hábitats controlados.🕓 Miércoles a viernes: 1:00 p.m. a 5:00 p.m. | Sábados y domingos: 9:00 a.m. a 5:00 p.m.Precio: B/. 6.00 para nacionales, B/. 10.00 para extranjeros, y B/. 3.00 para menores de 13 años y jubilados nacionales.última edición: jul 20258.9123113-79.5334239
7Poin Panamá. ubicado sobre la Avenida Balboa, es un centro que combina aventura, cultura y gastronomía en un solo espacio. Entre sus atractivos destacan tirolesas, columpios en altura y un mirador con suelo de vidrio que ofrece vistas panorámicas del océano Pacífico y la ciudad. Además, cuenta con restaurantes, tiendas de recuerdos y espacios culturales con exposiciones interactivas. El lugar está abierto todos los días de 10:00 a.m. a 10:00 p.m., y las tarifas varían según las actividades, desde el acceso básico al mirador hasta paquetes que incluyen experiencias de mayor adrenalina.última edición: jul 20258.961454-79.5396003
Casco Antiguo Spanish School. Se encuentra en el corazón del Casco Viejo, en Avenida A y Calle 5. Esta escuela se especializa en grupos reducidos e inmersión práctica, ideal para quienes buscan aprender en un entorno histórico y auténtico. Ofrece clases privadas, cursos intensivos, español para negocios y programas de supervivencia lingüística para extranjeros recién llegados.🕓 Depende si es en grupo o privado.Precio: Las tarifas varían entre B/. 13 y B/. 22 por hora, dependiendo del tipo de curso (grupo o privado).última edición: jul 2025
Spanish Panama Language School. La escuela ofrece programas de enseñanza de español dirigidos a personas extranjeras, turistas y profesionales. Su metodología combina aspectos prácticos del idioma con elementos culturales locales. Además, cuenta con cursos específicos de español comercial. Esta Vía Argentina, Edificio Americana #1A, en el barrio de El Cangrejo, una zona céntrica de la Ciudad de Panamá.🕓 Lunes a Viernes 8:30a.m. a 8:30p.m. Sábados 9:00a.m. a 1:00p.m. Domingos cerrados.última edición: jul 2025
Panama Language Academy. Con sede en El Cangrejo, esta institución ofrece cursos de español, inglés, francés, portugués y mandarín. Las clases se imparten en modalidad presencial y en línea, con un enfoque que combina la enseñanza formal del idioma con actividades culturales y práctica conversacional. Los precios no se detallan públicamente, pero es posible solicitar cotizaciones directamente.última edición: jul 2025
La Ciudad de Panamá contiene una alta variedad de lugares, como centros comerciales y mercados al aire libre. Algunos de los principales lugares para realizar compras son:
Avenida Central ciudad de Panamá
1 Avenida Central .Calle peatonal que conecta la estación del metro 5 de Mayo con el Casco Antiguo. Es una de las principales vías comerciales del centro de la ciudad y muy popular entre los locales. A lo largo de su recorrido se encuentran numerosas tiendas de ropa, calzado, electrónica, farmacias, restaurantes económicos y comercios tradicionales. Es un sitio ideal para realizar compras básicas o de bajo costo, aunque el entorno puede ser concurrido y algo caótico.última edición: jul 20258.9568679-79.5450938
2 Calidonia .Al igual que la Avenida Central, es una zona comercial muy concurrida, conocida por sus tiendas populares, almacenes, farmacias y pequeños comercios. Es ideal para quienes buscan productos a precios accesibles en un entorno urbano y dinámico.última edición: jul 20258.9688662-79.5399226
Albrook mall
3Albrook Mall .Uno de los centros comerciales más grandes de Panamá, con más de 700 tiendas nacionales e internacionales. Ideal para compras de ropa, electrónica, juguetes, y cuenta con zonas de comida, supermercado, cine y estación de transporte integrada.🕓 Lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. y Domingos 11:00 a.m. a 7:00 p.m.última edición: jul 20258.9743549-79.5575139
4Multiplaza .Centro comercial de gama alta que alberga tiendas de marcas internacionales, productos de lujo y servicios exclusivos.🕓 Lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. y Domingos 11:00 a.m. a 7:00 p.m.última edición: jul 20258.9853828-79.5159504
5Mercado Público San Felipe Neri. Mercado cubierto situado sobre la Avenida B y la Avenida Balboa, en las proximidades de la Avenida Central. Ofrece frutas, verduras, carnes, granos, productos secos, hierbas y otros artículos de uso cotidiano. El lugar cuenta con aire acondicionado y suele mantenerse en buen estado, siendo una opción práctica para abastecerse o hacer una breve pausa durante un recorrido por el centro de la ciudad.🕓 Lunes a domingos de 5:00 a.m. a 4:00 p.m.última edición: jul 20258.9577712-79.5415567
6 Mercado de Artesanías de Balboa. Espacio tradicional donde se venden productos hechos a mano como molas, sombreros, hamacas, tallas de madera, bisutería y cerámica. Es uno de los mejores sitios para comprar artesanía indígena y afropanameña a buen precio.🕓 Lunes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.última edición: jul 20258.9514704-79.5540734
7Reprosa Panamá. Es una tienda especializada en reproducciones de piezas arqueológicas y joyería inspirada en el patrimonio panameño. Sus productos son de alta calidad, ideales como recuerdo único o regalo cultural.🕓 Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (sábados y domingos cerrados).última edición: jul 20259.013592-79.4835473
8 Paseo Esteban Huertas .Es una tienda especializada en reproducciones de piezas arqueológicas y joyería inspirada en el patrimonio panameño. Sus productos son de alta calidad, ideales como recuerdo único o regalo cultural.última edición: jul 20258.9508287-79.5344683
En Panamá sé celebra Panama Restaurant Week, un evento que se realiza todos los años, pero cuando ocurre es una excelente oportunidad para probar muy buenos restaurantes a precios accesibles. A pesar de su nombre, dura 15 días, durante los cuales decenas de locales ofrecen menús especiales a precios fijos, más bajos de lo habitual.
En la ciudad se puede encontrar una gran variedad de restaurantes, desde opciones de comida local hasta gastronomía internacional.
1 Mercado de Mariscos. Ubicado frente a la Avenida Balboa y junto a la Cinta Costera, este mercado es uno de los principales puntos para adquirir pescado y mariscos frescos en la ciudad. Dispone de numerosos puestos que ofrecen productos como corvina, pargo, atún, pulpo, langostinos, langosta y cangrejo. Tiene un ambiente activo desde horas tempranas y los precios suelen ser accesibles.🕓 Lunes a domingos de 5:00a.m. a 5:00p.m.última edición: jul 20258.9589647-79.5423922
2Niko's Cafe. Es una cadena de restaurante panameña con varias sucursales en la ciudad. Sus locales están abiertos las 24 horas y ofrecen una variedad de platos calientes, emparedados, desayunos típicos, postres y bebidas. Es una opción práctica y accesible para comer en cualquier momento del día.🕓 Lunes a domingos de 6:00a.m. a 10:00p.m.última edición: jul 20259.0093535-79.5390566
3 Fonda Los Tableños. Situada en el segundo nivel del área de comidas del centro comercial El Dorado. Ofrece platos tradicionales panameños como arroz con pollo, sancocho, tajadas, carimañolas y empanadas, además de jugos naturales. El ambiente es sencillo, con mesas compartidas y atención rápida.🕓 Lunes a sábados de 5:30a.m. a 4:00p.m. (Domingos cerrados).Precio: B/. 4 y B/. 6.última edición: jul 20259.0093535-79.5390673
4 Restaurante Norexpress. Localizado en la Avenida Miguel A. Brostella, local 14, en Tumba Muerto, ofrece comida china de estilo casero. En su menú figuran dumplings, empanadas de cebollina y huevo, sopa de fideos transparentes con cerdo y tofu, costillas de cerdo y otros platos del norte de China. El ambiente es sencillo y funcional, con atención rápida y porciones generosas.🕓 Lunes a domingos de 11:00a.m. a 9:30p.m.última edición: jul 20259.0093535-79.5390673
5 Padron. Restaurante ubicado en el Casco Antiguo, dentro de La Cuadra Market (entre calles 12 y 13). Su menú ofrece platos de cocina mexicana, centroamericana y sudamericana, como tacos al pastor, quesabirrias, chilaquiles, sisgua y fajitas de res.🕓 Martes a domingos de 12:00 - 9:00 p.m (Lunes cerrados).última edición: jul 20258.9985856-79.5220969
6Ciao Ragazzi. Restaurante de cocina italiana con varias sucursales en la ciudad, ubicadas en zonas como Obarrio, Clayton, Costa del Este y Amador. El menú incluye pizzas al estilo romano, pastas, risottos y otros platos tradicionales.🕓 Lunes a domingos de 12:00 - 9:30 p.m., Viernes y sábados 12:00 - 10:00 p.m.Precio: B/.15 a B/.30.última edición: jul 20259.0100868-79.4745792
7Azahar Restaurant. Ubicado en el edificio Yoo Panamá, combina cocina europea y asiática en un entorno elegante tipo speakeasy. El menú incluye sushi, risottos y mariscos.🕓 Lunes a miércoles de 12:00 - 11:00 p.m., Jueves y sábados 12:00 - 12:00 a.m., Domingos de 12:00 - 10:00 p.m.última edición: jul 20258.9760192-79.5261783
8Mai Mai. Restaurante ubicado dentro del Panamá Design Center, en Costa del Este. Ofrece un menú que fusiona elementos de la cocina japonesa y peruana, con algunas influencias locales. La carta incluye platos en formato para compartir, como ceviches, dumplings, nigiris y tiraditos. Dispone de área interior y terraza.🕓 Lunes a sábados de 5:00 - 11:00 p.m. (Domingos cerrado).última edición: jul 20259.0126072-79.4722081
9Cantina del Tigre. Es un restaurante ubicado en el barrio de San Francisco, Ciudad de Panamá. Se especializa en cocina caribeña y platos de mariscos.🕓 Lunes a domingos de 12-11:00 p.m.última edición: jul 20258.9953657-79.5140218
Las zonas con mayor actividad nocturna incluyen Casco Viejo, San Francisco, Vía Argentina y parte de Vía Israel, donde se encuentra Istmo Brewpub, reconocido por su oferta de cervezas artesanales.
En Calle Uruguay, frecuentada por panameños y visitantes, se concentran bares y discotecas con diversos estilos musicales. Entre ellos, La Bodeguita destaca por su música en vivo, principalmente salsa los fines de semana.
En el Casco Viejo, sobresale La Casona de las Brujas, un bar con ambiente relajado ubicado en el patio interior de un edificio histórico junto a una galería de arte, que suele ofrecer presentaciones en vivo de distintos géneros musicales.
En Vía Argentina, Taberna 21 es un establecimiento popular que ofrece cervezas panameñas y tapas (aperitivo) al estilo español.
Para quienes prefieren un ambiente más tranquilo, Coffee Max es un lugar para degustar café panameño y desayunos.
La ciudad de Panamá cuenta con una amplia oferta de alojamiento para todo tipo de viajero, desde opciones asequibles hasta hoteles de alta gama. La mayoría de alojamientos se concentra en el centro de la ciudad, especialmente en áreas como Bella Vista, El Cangrejo, San Francisco, Obarrio, Punta Paitilla y el Casco Antiguo.
1Hostel Mamallena. Albergue popular entre viajeros independientes. Ofrece dormitorios compartidos, habitaciones privadas, cocina común y área de descanso. Ubicado en El Cangrejo, cerca del metro y servicios básicos.Hora de entrada: 12:00 p.m.Hora de salida: 11:00 a.m.Precio: B/.20 - 30.última edición: jul 20258.9737201-79.5390564
2Hotel Milán. Ubicado en el barrio de El Cangrejo. Está cerca de estaciones de metro, paradas de autobús y zonas con restaurantes.Hora de entrada: 2:00 p.m.Precio: B/.40 - 50.última edición: jul 20258.9866111-79.5299941
3Panama House Bed & Breakfast. Establecimiento pequeño en Bella Vista. A poca distancia de supermercados y paradas de autobús.Hora de entrada: 3:00 p.m.Hora de salida: 12:00 p.m.Precio: B/. 30 - 40.última edición: jul 20258.9932928-79.523517
4Riande Urban Hotel. Hotel de tamaño mediano ubicado cerca del área bancaria.Hora de entrada: 3:00 p.m.Hora de salida: 12:00 p.m.Precio: B/.60 - 70.última edición: jul 20258.9865177-79.530374
5Hotel El Ejecutivo. Ubicado en Bella Vista. Ofrece restaurante, centro de negocios y estacionamiento. Se encuentra a corta distancia de la línea 1 del metro.Hora de entrada: 3:00 p.m.Hora de salida: 12:00 p.m.Precio: B/.90 - 100.última edición: jul 20258.9865177-79.530374
6Hotel Plaza Paitilla Inn. Situado en el área de Punta Paitilla. Cerca de centros comerciales como Multicentro y Soho Mall.Hora de entrada: 3:00 p.m.Precio: B/.80 - 90.última edición: jul 20258.9736446-79.5190608
7The Santa María, a Luxury Collection Hotel & Golf Resort. Alojamiento de gran escala en las afueras del centro. Ofrece campo de golf, spa, piscina y áreas verdes.Hora de entrada: 3:00 p.m.Hora de salida: 12:00 p.m.Precio: B/. 280 - 290.última edición: jul 20259.0277803-79.4538348
8The Bristol Panama. Ubicado en el distrito financiero. Dispone de habitaciones de categoría superior, restaurante, gimnasio y servicios de bienestar. A pocos minutos de centros corporativos y bancos.Hora de entrada: 3:00 p.m.Hora de salida: 12:00 p.m.Precio: B/. 200 - 220.última edición: jul 20258.9809105-79.5275612
9Sofitel Legend Casco Viejo. Hotel ubicado en el Casco Antiguo, con acceso al malecón. Cuenta con instalaciones como piscina, gimnasio y salones para eventos. Rodeado de sitios históricos y restaurantes.Hora de entrada: 3:00 p.m.Hora de salida: 12:00 p.m.Precio: B/. 300 - 320.última edición: jul 20258.951455-79.5346381
La ciudad de Panamá es generalmente considerada segura, especialmente en las zonas turísticas y en el centro urbano. No obstante, existen barrios donde se recomienda mantener precaución adicional. Sectores cercanos al Casco Viejo, como El Chorrillo y Santa Ana, han presentado antecedentes de inseguridad. Aunque actualmente cuentan con mayor vigilancia, no se aconseja visitarlos de noche ni sin compañía de guías locales. Asimismo, se recomienda evitar áreas como San Miguel, San Miguelito y Curundú, sobre todo después del anochecer.
Para mantener la seguridad personal, se sugieren las siguientes precauciones:
Acordar el precio con el conductor antes de abordar un taxi, ya que no utilizan taxímetro, especialmente en zonas turísticas.
Evitar mostrar objetos de valor, como cámaras, joyas o teléfonos móviles, en espacios con aglomeraciones.
No transitar por calles solitarias o poco iluminadas durante la noche.
Mantener vigiladas las pertenencias en lugares concurridos, como mercados, terminales y eventos, para prevenir robos menores.
En interacciones con la policía, es recomendable conservar la calma y el respeto para evitar malentendidos.
Para asistencia ciudadana, el número telefónico es 311. Para contacto directo con la Policía Nacional en Ciudad de Panamá, están disponibles los números 104 y 511-7000.
La ciudad de Panamá tiene una red de servicios médicos moderna y funcional, que incluye hospitales públicos y privados, clínicas especializadas y farmacias abiertas las 24 horas en varias zonas urbanas. En general, los centros privados ofrecen atención de buena calidad.
Entre los hospitales públicos existe el Hospital Santo Tomás, mientras en el sector privado está el Hospital San Fernando y el Hospital Nacional. El número de emergencias utilizado en todo el país es el 911, disponible gratuitamente desde cualquier teléfono.
El agua potable del grifo en la ciudad suele ser segura para el consumo, aunque muchas personas prefieren optar por agua embotellada por razones personales. El clima es tropical, con variaciones que pueden incluir sol y lluvia en un mismo día. A pesar de la humedad y el calor característicos, la ciudad no presenta niveles elevados de contaminación del aire.
Guna Yala: Archipiélago conformado por más de 300 islas. Desde la ciudad se organizan excursiones con opciones de alojamiento básico y visitas guiadas.
Bocas del Toro: Archipiélago en el Caribe panameño con vuelos diarios desde la capital. Destaca por sus playas, biodiversidad y turismo ecológico.
Esta guía es considerada útil. Tiene información suficiente para llegar y algunos lugares para comer y dormir. Un aventurero podría usar esta información. Si encuentras un error, infórmalo o sé valiente y ayuda a mejorarlo.