San Pedro de la Paz
Comprender
[editar]
San Pedro de la Paz tiene sus raíces en la época colonial, cuando fue un enclave estratégico en la defensa del territorio durante la Guerra de Arauco. Su nombre proviene del fuerte San Pedro de la Paz, construido en 1602 como parte de un sistema defensivo fronterizo entre los españoles y los mapuches. En aquella época fue instalada una imagen de la Virgen María que es venerada hasta la actualidad. A lo largo de los siglos, la ciudad ha crecido junto al río Biobío, manteniendo una conexión con el entorno natural y el sincretismo cultural, entre lo criollo español y lo mapuche. Hoy, esta comuna combina historia, naturaleza y modernidad, invitando a los visitantes a recorrer sus sitios históricos, conocer su legado y disfrutar de sus paisajes únicos.
Llegar
[editar]San Pedro de la Paz está estratégicamente ubicado al sur del río Biobío, frente a la ciudad de Concepción, lo que lo convierte en un punto de fácil acceso dentro del Gran Concepción. Si viajas por tierra, desde el Norte se conecta la ciudad a través de los puentes Bicentenario y Llacolén. Desde el Sur, la Carretera de la Madera y la Ruta 160 son las principales vías de conexión terrestre.
En avión
[editar]Para llegar por vía aérea es posible hacerlo en el Aeropuerto Carriel Sur de Concepción, que tiene conexión directa con varios destinos dentro de Chile, entre los que destacan Santiago, Puerto Montt, Antofagasta e Iquique.
En autobús
[editar]Los terrapuertos de Concepción conectan con destinos dentro del Gran Concepción. El principal de ellos, el Terminal Collao, tiene viajes con frecuencia diaria a las principales ciudades del país, como también algunos destinos internacionales, especialmente hacia Argentina.
En tren
[editar]San Pedro de la Paz es parte del recorrido del Biotrén, el sistema ferroviario metropolitano del Gran Concepción. La Línea 2, cuenta con cuatro estaciones dentro del área comunal sanpedrino: Cardenal Raúl Silva Henríquez, Lomas Coloradas, El Parque y Costa Mar.
Desplazarse
[editar]Dentro de la ciudad es posible desplazarse por las líneas de buses urbanos (llamados "micros" a nivel local) del sistema licitado del Gran Concepción, conectan San Pedro con Concepción, Hualpén, Talcahuano, Chiguayante y Coronel. También existen líneas de taxis colectivos que conectan rutas como San Pedro (Centro y Boca Sur) – Concepción, San Pedro Viejo – Michaihue y San Pedro – Coronel.
Ver
[editar]- 1 Laguna Grande (San Pedro de la Paz) es posible hacer paseos alrededor y una serie de actividades, como caminatas, observación de aves y deportes acuáticos, como natación, kayak, paseos en bote, etc.
- 2 Laguna Chica (San Pedro de la Paz)
- 3 Santuario de Nuestra Señora de La Candelaria de San Pedro de la Paz
- 4 puente Ferroviario Biobío en Concepción un importante viaducto construido en 1889, perteneciente al subramal Concepción-Curanilahue y que cruza el Río Biobío, conectando las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz.
- 5 Anfiteatro de San Pedro de la Paz se realizan diferentes presentaciones culturales y artísticas durante todo el año. Desde 2008 cuenta con un centro cultural techado.
- 6 Desembocadura del río Biobío uno de los rincones más impactantes del Gran Concepción, compartido entre las comunas de San Pedro de la Paz, Hualpén y Concepción. Aquí, la fuerza del río se encuentra con la inmensidad del océano Pacífico, creando un paisaje natural de inigualable belleza.
Hacer
[editar]- Vuelta a la Laguna Chica. evento deportivo de natación celebrado anualmente en abril en la Laguna Chica. Se requiere inscripción previa y aptitudes para el nado en aguas abiertas.
- 1 Club Deportivo Alemán. actividades deportivas de todo tipo, cuenta con un centro de eventos con vista a la laguna y un restaurante abierto al públlico.
- 2 Estadio Municipal de San Pedro de la Paz
- Fiesta de San Pedro. celebrada anualmente por pescadores y gente de mar a fines de junio, incluye presentaciones artísticas, bailes y comidas típicas chilenas.
Comprar
[editar]Comer
[editar]Beber y salir
[editar]Bares y restobares
[editar]Cafés
[editar]Dormir
[editar]- 1 Hotel Pura Lodge
Próximo destino
[editar]- Lota, ciudad que también forma parte del Gran Concepción con un legado patrimonial vinculado a la minería del carbón.